Memoria(s) en disputa. Los usos políticos de los lugares de memoria como campo de batalla para la construcción de la memoria social en la historia reciente de Argentina (2010-2019)...

Autores
Jean Jean, Melina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la beca posdoctoral propongo profundizar y ampliar las reflexiones trabajadas en mi tesis de Maestría en Historia y Memoria y en la de Doctorado en Historia sobre los procesos de elaboración, interpretación y significación social del pasado de violencia política de la década del setenta y la última dictadura (1976-1983) a través de la espacialización de las memorias en las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada. Me interesa ahora enfocar y profundizar la mirada en torno a las disputas que acontecen en lo que denominé red regional de lugares de memoria desde un abordaje que parta, no ya del proceso creativo y productivo de los lugares, sino de las condiciones de circulación y recepción en la trama relacional en la cual emergen, e indagar en las acciones que, directa e intencionalmente, tienen por objetivo su daño y destrucción. Se trata del fenómeno que aquí propongo como iconoclasia de los lugares de memoria. Estas acciones de rechazo e impugnación -simultáneamente materiales y simbólicas- arrojan luz sobre otra faceta de la dimensión pública y política de estos lugares que no ha sido abordada por la literatura académica y que será un aporte al campo de los Estudios de Memoria y la Historia Reciente. Parto de la hipótesis de que la iconoclasia es una expresión visual y discursiva que pone de relieve la pluralidad, el conflicto y el estado de debate de las narrativas actuales y los usos del pasado que intervienen y se configuran en el espacio público urbano por la conquista de poder, de sentidos e interpretaciones sobre los acontecimientos de nuestra historia reciente. Para ello, se seleccionan como casos de estudio los lugares objeto de iconoclasia del amplio repertorio trabajado en la tesis doctoral -y la incorporación de otros nuevos conforme avance la investigación- que resultan cualitativamente representativos de la diversidad de lugares, agencias y actores del movimiento de derechos humanos involucrados. Este estudio se ubica en la segunda década de los 2000, periodo en el que la red regional de lugares de memoria se expande tras la condensación de una trayectoria pública de políticas de memoria promovidas en el periodo kirchnerista (2003-2015) y se consolida tras el aumento significativo de lugares, que obedece a la efervescencia que alcanzó el activismo por la memoria y los derechos humanos ante una nueva coyuntura política y social de disputas sobre el pasado reciente durante el ciclo macrista (2015-2019).
Carrera: Doctorado en Historia (finalizado) Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Flier, Patricia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Lvovich, Daniel Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Cs. Sociales
lugares de memoria
iconoclasia
usos del pasado
places of memory
iconoclasm
uses of the past
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173363

id SEDICI_416332cbd993e5369abc579ddfd29e62
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173363
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Memoria(s) en disputa. Los usos políticos de los lugares de memoria como campo de batalla para la construcción de la memoria social en la historia reciente de Argentina (2010-2019)Memories in dispute. The political uses of places of memory as a battlefield for the construction of social memory in the recent history of Argentina (2010-2019)Jean Jean, MelinaCs. Socialeslugares de memoriaiconoclasiausos del pasadoplaces of memoryiconoclasmuses of the pastEn la beca posdoctoral propongo profundizar y ampliar las reflexiones trabajadas en mi tesis de Maestría en Historia y Memoria y en la de Doctorado en Historia sobre los procesos de elaboración, interpretación y significación social del pasado de violencia política de la década del setenta y la última dictadura (1976-1983) a través de la espacialización de las memorias en las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada. Me interesa ahora enfocar y profundizar la mirada en torno a las disputas que acontecen en lo que denominé red regional de lugares de memoria desde un abordaje que parta, no ya del proceso creativo y productivo de los lugares, sino de las condiciones de circulación y recepción en la trama relacional en la cual emergen, e indagar en las acciones que, directa e intencionalmente, tienen por objetivo su daño y destrucción. Se trata del fenómeno que aquí propongo como iconoclasia de los lugares de memoria. Estas acciones de rechazo e impugnación -simultáneamente materiales y simbólicas- arrojan luz sobre otra faceta de la dimensión pública y política de estos lugares que no ha sido abordada por la literatura académica y que será un aporte al campo de los Estudios de Memoria y la Historia Reciente. Parto de la hipótesis de que la iconoclasia es una expresión visual y discursiva que pone de relieve la pluralidad, el conflicto y el estado de debate de las narrativas actuales y los usos del pasado que intervienen y se configuran en el espacio público urbano por la conquista de poder, de sentidos e interpretaciones sobre los acontecimientos de nuestra historia reciente. Para ello, se seleccionan como casos de estudio los lugares objeto de iconoclasia del amplio repertorio trabajado en la tesis doctoral -y la incorporación de otros nuevos conforme avance la investigación- que resultan cualitativamente representativos de la diversidad de lugares, agencias y actores del movimiento de derechos humanos involucrados. Este estudio se ubica en la segunda década de los 2000, periodo en el que la red regional de lugares de memoria se expande tras la condensación de una trayectoria pública de políticas de memoria promovidas en el periodo kirchnerista (2003-2015) y se consolida tras el aumento significativo de lugares, que obedece a la efervescencia que alcanzó el activismo por la memoria y los derechos humanos ante una nueva coyuntura política y social de disputas sobre el pasado reciente durante el ciclo macrista (2015-2019).Carrera: Doctorado en Historia (finalizado) Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Flier, Patricia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Lvovich, Daniel Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173363spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173363Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:25.757SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria(s) en disputa. Los usos políticos de los lugares de memoria como campo de batalla para la construcción de la memoria social en la historia reciente de Argentina (2010-2019)
Memories in dispute. The political uses of places of memory as a battlefield for the construction of social memory in the recent history of Argentina (2010-2019)
title Memoria(s) en disputa. Los usos políticos de los lugares de memoria como campo de batalla para la construcción de la memoria social en la historia reciente de Argentina (2010-2019)
spellingShingle Memoria(s) en disputa. Los usos políticos de los lugares de memoria como campo de batalla para la construcción de la memoria social en la historia reciente de Argentina (2010-2019)
Jean Jean, Melina
Cs. Sociales
lugares de memoria
iconoclasia
usos del pasado
places of memory
iconoclasm
uses of the past
title_short Memoria(s) en disputa. Los usos políticos de los lugares de memoria como campo de batalla para la construcción de la memoria social en la historia reciente de Argentina (2010-2019)
title_full Memoria(s) en disputa. Los usos políticos de los lugares de memoria como campo de batalla para la construcción de la memoria social en la historia reciente de Argentina (2010-2019)
title_fullStr Memoria(s) en disputa. Los usos políticos de los lugares de memoria como campo de batalla para la construcción de la memoria social en la historia reciente de Argentina (2010-2019)
title_full_unstemmed Memoria(s) en disputa. Los usos políticos de los lugares de memoria como campo de batalla para la construcción de la memoria social en la historia reciente de Argentina (2010-2019)
title_sort Memoria(s) en disputa. Los usos políticos de los lugares de memoria como campo de batalla para la construcción de la memoria social en la historia reciente de Argentina (2010-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Jean Jean, Melina
author Jean Jean, Melina
author_facet Jean Jean, Melina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Sociales
lugares de memoria
iconoclasia
usos del pasado
places of memory
iconoclasm
uses of the past
topic Cs. Sociales
lugares de memoria
iconoclasia
usos del pasado
places of memory
iconoclasm
uses of the past
dc.description.none.fl_txt_mv En la beca posdoctoral propongo profundizar y ampliar las reflexiones trabajadas en mi tesis de Maestría en Historia y Memoria y en la de Doctorado en Historia sobre los procesos de elaboración, interpretación y significación social del pasado de violencia política de la década del setenta y la última dictadura (1976-1983) a través de la espacialización de las memorias en las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada. Me interesa ahora enfocar y profundizar la mirada en torno a las disputas que acontecen en lo que denominé red regional de lugares de memoria desde un abordaje que parta, no ya del proceso creativo y productivo de los lugares, sino de las condiciones de circulación y recepción en la trama relacional en la cual emergen, e indagar en las acciones que, directa e intencionalmente, tienen por objetivo su daño y destrucción. Se trata del fenómeno que aquí propongo como iconoclasia de los lugares de memoria. Estas acciones de rechazo e impugnación -simultáneamente materiales y simbólicas- arrojan luz sobre otra faceta de la dimensión pública y política de estos lugares que no ha sido abordada por la literatura académica y que será un aporte al campo de los Estudios de Memoria y la Historia Reciente. Parto de la hipótesis de que la iconoclasia es una expresión visual y discursiva que pone de relieve la pluralidad, el conflicto y el estado de debate de las narrativas actuales y los usos del pasado que intervienen y se configuran en el espacio público urbano por la conquista de poder, de sentidos e interpretaciones sobre los acontecimientos de nuestra historia reciente. Para ello, se seleccionan como casos de estudio los lugares objeto de iconoclasia del amplio repertorio trabajado en la tesis doctoral -y la incorporación de otros nuevos conforme avance la investigación- que resultan cualitativamente representativos de la diversidad de lugares, agencias y actores del movimiento de derechos humanos involucrados. Este estudio se ubica en la segunda década de los 2000, periodo en el que la red regional de lugares de memoria se expande tras la condensación de una trayectoria pública de políticas de memoria promovidas en el periodo kirchnerista (2003-2015) y se consolida tras el aumento significativo de lugares, que obedece a la efervescencia que alcanzó el activismo por la memoria y los derechos humanos ante una nueva coyuntura política y social de disputas sobre el pasado reciente durante el ciclo macrista (2015-2019).
Carrera: Doctorado en Historia (finalizado) Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Flier, Patricia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Lvovich, Daniel Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la beca posdoctoral propongo profundizar y ampliar las reflexiones trabajadas en mi tesis de Maestría en Historia y Memoria y en la de Doctorado en Historia sobre los procesos de elaboración, interpretación y significación social del pasado de violencia política de la década del setenta y la última dictadura (1976-1983) a través de la espacialización de las memorias en las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada. Me interesa ahora enfocar y profundizar la mirada en torno a las disputas que acontecen en lo que denominé red regional de lugares de memoria desde un abordaje que parta, no ya del proceso creativo y productivo de los lugares, sino de las condiciones de circulación y recepción en la trama relacional en la cual emergen, e indagar en las acciones que, directa e intencionalmente, tienen por objetivo su daño y destrucción. Se trata del fenómeno que aquí propongo como iconoclasia de los lugares de memoria. Estas acciones de rechazo e impugnación -simultáneamente materiales y simbólicas- arrojan luz sobre otra faceta de la dimensión pública y política de estos lugares que no ha sido abordada por la literatura académica y que será un aporte al campo de los Estudios de Memoria y la Historia Reciente. Parto de la hipótesis de que la iconoclasia es una expresión visual y discursiva que pone de relieve la pluralidad, el conflicto y el estado de debate de las narrativas actuales y los usos del pasado que intervienen y se configuran en el espacio público urbano por la conquista de poder, de sentidos e interpretaciones sobre los acontecimientos de nuestra historia reciente. Para ello, se seleccionan como casos de estudio los lugares objeto de iconoclasia del amplio repertorio trabajado en la tesis doctoral -y la incorporación de otros nuevos conforme avance la investigación- que resultan cualitativamente representativos de la diversidad de lugares, agencias y actores del movimiento de derechos humanos involucrados. Este estudio se ubica en la segunda década de los 2000, periodo en el que la red regional de lugares de memoria se expande tras la condensación de una trayectoria pública de políticas de memoria promovidas en el periodo kirchnerista (2003-2015) y se consolida tras el aumento significativo de lugares, que obedece a la efervescencia que alcanzó el activismo por la memoria y los derechos humanos ante una nueva coyuntura política y social de disputas sobre el pasado reciente durante el ciclo macrista (2015-2019).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173363
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173363
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260690195185664
score 13.13397