La informalidad en los procesos identitarios de migrantes andinos

Autores
Macchiavello Lizárraga, Manuel Moisés
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La situación de migración abarca muchas variantes en el accionar cotidiano que el extranjero debe apropiar para desenvolverse en la sociedad mayor. Este proceso lleva consigo una negociación cultural que implica, por lo menos, ceder determinados parámetros habituales y ganar otros. El resultado: una sociedad que propone determinados aspectos pero que, además, acepta algunos otros que le eran anteriormente ajenos. Ante esta situación, el cúmulo migrante busca también elaborar espacios que pueda resignificar emocionalmente para lograr reconstruir su identidad en el exterior. Esta resignificación incluye también los procesos laborales que quedan excluidos del ámbito “legal” del comercio, pero que se hacen necesarios ante la falta de oportunidades. A través de la venta informal, los vendedores ambulantes peruanos no sólo fabrican una “economía contestataria”, que genera su propia incursión en el mercado, cuestionando las estructuras sociales formales, sino que además reconfiguran el paisaje de la ciudad, apropiándose simbólicamente de “espacios” para transformarlos en “lugares”.
Migration involves some variants in the daily actions that foreigners must appropriate in order to deal with local society. This process entails a cultural negotiation which implies to lose some parameters and to win others. The result is a society that proposes certain aspects but also accepts some others from outside. In this context, immigrant population gives new significance to social spaces so as to reconstruct their identity abroad. In addition to this, certain labour processes are excluded from legal trade, but they are necessary because of lack of opportunities. As a result of informal sale, Peruvian street vendors manufacture a “rebellious economy” at the heart of the market. They challenge formal social structures, and reshape the city landscape by means of symbolical transformation of “spaces” into “places”.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
migrantes peruanos
informalidad
identidad
peruvian migrants
informality
identity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35261

id SEDICI_410a513b80290d624b96fcc06f175d1d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35261
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La informalidad en los procesos identitarios de migrantes andinosMacchiavello Lizárraga, Manuel MoisésPeriodismoComunicaciónmigrantes peruanosinformalidadidentidadperuvian migrantsinformalityidentityLa situación de migración abarca muchas variantes en el accionar cotidiano que el extranjero debe apropiar para desenvolverse en la sociedad mayor. Este proceso lleva consigo una negociación cultural que implica, por lo menos, ceder determinados parámetros habituales y ganar otros. El resultado: una sociedad que propone determinados aspectos pero que, además, acepta algunos otros que le eran anteriormente ajenos. Ante esta situación, el cúmulo migrante busca también elaborar espacios que pueda resignificar emocionalmente para lograr reconstruir su identidad en el exterior. Esta resignificación incluye también los procesos laborales que quedan excluidos del ámbito “legal” del comercio, pero que se hacen necesarios ante la falta de oportunidades. A través de la venta informal, los vendedores ambulantes peruanos no sólo fabrican una “economía contestataria”, que genera su propia incursión en el mercado, cuestionando las estructuras sociales formales, sino que además reconfiguran el paisaje de la ciudad, apropiándose simbólicamente de “espacios” para transformarlos en “lugares”.Migration involves some variants in the daily actions that foreigners must appropriate in order to deal with local society. This process entails a cultural negotiation which implies to lose some parameters and to win others. The result is a society that proposes certain aspects but also accepts some others from outside. In this context, immigrant population gives new significance to social spaces so as to reconstruct their identity abroad. In addition to this, certain labour processes are excluded from legal trade, but they are necessary because of lack of opportunities. As a result of informal sale, Peruvian street vendors manufacture a “rebellious economy” at the heart of the market. They challenge formal social structures, and reshape the city landscape by means of symbolical transformation of “spaces” into “places”.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf99-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35261spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.youblisher.com/p/398717-La-informalidad-en-los-procesos-identitarios-de-migrantes-andinos/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:56.774SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La informalidad en los procesos identitarios de migrantes andinos
title La informalidad en los procesos identitarios de migrantes andinos
spellingShingle La informalidad en los procesos identitarios de migrantes andinos
Macchiavello Lizárraga, Manuel Moisés
Periodismo
Comunicación
migrantes peruanos
informalidad
identidad
peruvian migrants
informality
identity
title_short La informalidad en los procesos identitarios de migrantes andinos
title_full La informalidad en los procesos identitarios de migrantes andinos
title_fullStr La informalidad en los procesos identitarios de migrantes andinos
title_full_unstemmed La informalidad en los procesos identitarios de migrantes andinos
title_sort La informalidad en los procesos identitarios de migrantes andinos
dc.creator.none.fl_str_mv Macchiavello Lizárraga, Manuel Moisés
author Macchiavello Lizárraga, Manuel Moisés
author_facet Macchiavello Lizárraga, Manuel Moisés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
migrantes peruanos
informalidad
identidad
peruvian migrants
informality
identity
topic Periodismo
Comunicación
migrantes peruanos
informalidad
identidad
peruvian migrants
informality
identity
dc.description.none.fl_txt_mv La situación de migración abarca muchas variantes en el accionar cotidiano que el extranjero debe apropiar para desenvolverse en la sociedad mayor. Este proceso lleva consigo una negociación cultural que implica, por lo menos, ceder determinados parámetros habituales y ganar otros. El resultado: una sociedad que propone determinados aspectos pero que, además, acepta algunos otros que le eran anteriormente ajenos. Ante esta situación, el cúmulo migrante busca también elaborar espacios que pueda resignificar emocionalmente para lograr reconstruir su identidad en el exterior. Esta resignificación incluye también los procesos laborales que quedan excluidos del ámbito “legal” del comercio, pero que se hacen necesarios ante la falta de oportunidades. A través de la venta informal, los vendedores ambulantes peruanos no sólo fabrican una “economía contestataria”, que genera su propia incursión en el mercado, cuestionando las estructuras sociales formales, sino que además reconfiguran el paisaje de la ciudad, apropiándose simbólicamente de “espacios” para transformarlos en “lugares”.
Migration involves some variants in the daily actions that foreigners must appropriate in order to deal with local society. This process entails a cultural negotiation which implies to lose some parameters and to win others. The result is a society that proposes certain aspects but also accepts some others from outside. In this context, immigrant population gives new significance to social spaces so as to reconstruct their identity abroad. In addition to this, certain labour processes are excluded from legal trade, but they are necessary because of lack of opportunities. As a result of informal sale, Peruvian street vendors manufacture a “rebellious economy” at the heart of the market. They challenge formal social structures, and reshape the city landscape by means of symbolical transformation of “spaces” into “places”.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La situación de migración abarca muchas variantes en el accionar cotidiano que el extranjero debe apropiar para desenvolverse en la sociedad mayor. Este proceso lleva consigo una negociación cultural que implica, por lo menos, ceder determinados parámetros habituales y ganar otros. El resultado: una sociedad que propone determinados aspectos pero que, además, acepta algunos otros que le eran anteriormente ajenos. Ante esta situación, el cúmulo migrante busca también elaborar espacios que pueda resignificar emocionalmente para lograr reconstruir su identidad en el exterior. Esta resignificación incluye también los procesos laborales que quedan excluidos del ámbito “legal” del comercio, pero que se hacen necesarios ante la falta de oportunidades. A través de la venta informal, los vendedores ambulantes peruanos no sólo fabrican una “economía contestataria”, que genera su propia incursión en el mercado, cuestionando las estructuras sociales formales, sino que además reconfiguran el paisaje de la ciudad, apropiándose simbólicamente de “espacios” para transformarlos en “lugares”.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35261
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.youblisher.com/p/398717-La-informalidad-en-los-procesos-identitarios-de-migrantes-andinos/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
99-110
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260164728586240
score 13.13397