Los usos del espacio público : Sujetos peligrosos y resistencias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Autores
- Navarro, Leandro; Sienra, Delfina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos proponemos en este trabajo indagar y preguntarnos acerca del uso y acceso desigual al espacio público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la luz de los intentos que hubo por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el último año para modificar el Código Contravencional buscando endurecer las políticas represivas que recaen sobre los sujetos marginados de la sociedad. Buscaremos mostrar cómo a partir del discurso de distintos funcionarios del Gobierno de la Ciudad, retomado luego por los medios masivos de comunicación se construyen dicotomías tales como seguridad/exclusión, vecino/sujeto-peligroso que esconden una intencionalidad política clara, y permiten la justificación de acciones represivas y disciplinarias llevadas a cabo desde el Estado. Tomaremos a los cuidacoches como ejemplo de este tipo de prácticas, dada la relevancia actual que el tema ha suscitado en la Ciudad de Buenos Aires y la creciente visibilización de los mismos, así como las acciones que se han llevado a cabo contra los mismos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
espacio público
Seguridad
Exclusión social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107110
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_40ff1d8ece378d3a7657f3a17c6f6a37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107110 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los usos del espacio público : Sujetos peligrosos y resistencias en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresNavarro, LeandroSienra, DelfinaSociologíaespacio públicoSeguridadExclusión socialNos proponemos en este trabajo indagar y preguntarnos acerca del uso y acceso desigual al espacio público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la luz de los intentos que hubo por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el último año para modificar el Código Contravencional buscando endurecer las políticas represivas que recaen sobre los sujetos marginados de la sociedad. Buscaremos mostrar cómo a partir del discurso de distintos funcionarios del Gobierno de la Ciudad, retomado luego por los medios masivos de comunicación se construyen dicotomías tales como seguridad/exclusión, vecino/sujeto-peligroso que esconden una intencionalidad política clara, y permiten la justificación de acciones represivas y disciplinarias llevadas a cabo desde el Estado. Tomaremos a los cuidacoches como ejemplo de este tipo de prácticas, dada la relevancia actual que el tema ha suscitado en la Ciudad de Buenos Aires y la creciente visibilización de los mismos, así como las acciones que se han llevado a cabo contra los mismos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107110<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5373/ev.5373.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107110Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:08.839SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los usos del espacio público : Sujetos peligrosos y resistencias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title |
Los usos del espacio público : Sujetos peligrosos y resistencias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
Los usos del espacio público : Sujetos peligrosos y resistencias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Navarro, Leandro Sociología espacio público Seguridad Exclusión social |
title_short |
Los usos del espacio público : Sujetos peligrosos y resistencias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
Los usos del espacio público : Sujetos peligrosos y resistencias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
Los usos del espacio público : Sujetos peligrosos y resistencias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Los usos del espacio público : Sujetos peligrosos y resistencias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
Los usos del espacio público : Sujetos peligrosos y resistencias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, Leandro Sienra, Delfina |
author |
Navarro, Leandro |
author_facet |
Navarro, Leandro Sienra, Delfina |
author_role |
author |
author2 |
Sienra, Delfina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología espacio público Seguridad Exclusión social |
topic |
Sociología espacio público Seguridad Exclusión social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos proponemos en este trabajo indagar y preguntarnos acerca del uso y acceso desigual al espacio público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la luz de los intentos que hubo por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el último año para modificar el Código Contravencional buscando endurecer las políticas represivas que recaen sobre los sujetos marginados de la sociedad. Buscaremos mostrar cómo a partir del discurso de distintos funcionarios del Gobierno de la Ciudad, retomado luego por los medios masivos de comunicación se construyen dicotomías tales como seguridad/exclusión, vecino/sujeto-peligroso que esconden una intencionalidad política clara, y permiten la justificación de acciones represivas y disciplinarias llevadas a cabo desde el Estado. Tomaremos a los cuidacoches como ejemplo de este tipo de prácticas, dada la relevancia actual que el tema ha suscitado en la Ciudad de Buenos Aires y la creciente visibilización de los mismos, así como las acciones que se han llevado a cabo contra los mismos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Nos proponemos en este trabajo indagar y preguntarnos acerca del uso y acceso desigual al espacio público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la luz de los intentos que hubo por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el último año para modificar el Código Contravencional buscando endurecer las políticas represivas que recaen sobre los sujetos marginados de la sociedad. Buscaremos mostrar cómo a partir del discurso de distintos funcionarios del Gobierno de la Ciudad, retomado luego por los medios masivos de comunicación se construyen dicotomías tales como seguridad/exclusión, vecino/sujeto-peligroso que esconden una intencionalidad política clara, y permiten la justificación de acciones represivas y disciplinarias llevadas a cabo desde el Estado. Tomaremos a los cuidacoches como ejemplo de este tipo de prácticas, dada la relevancia actual que el tema ha suscitado en la Ciudad de Buenos Aires y la creciente visibilización de los mismos, así como las acciones que se han llevado a cabo contra los mismos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107110 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107110 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5373/ev.5373.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616107749539840 |
score |
13.070432 |