Neoliberalismo y desigualdad social: Exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén

Autores
Dovio, Mariana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El neoliberalismo como racionalidad política remite a prácticas, dispositivos de poder y discursos que plantean reformas pro mercado y la subsidiariedad del Estado. Desde esta racionalidad, se aceleran procesos de mercantilización y exclusión social en diversos ámbitos de la vida cotidiana, entre ellos, el espacio público. En este trabajo estudiamos desde una racionalidad neoliberal, actividades de subsistencia en espacios públicos de la ciudad de Neuquén entre 2012 y 2021. Desde los diarios La Mañana y Rio Negro, de amplio alcance en la zona nor- patagónica, se abordaron efectos de la desigualdad social y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén. En especial, describimos cómo se controló la actividad de quienes lavaban y cuidaban autos en el centro de la ciudad, a través de discursos de exclusión, en el momento de la implementación de un sistema de estacionamiento medido.
Neoliberalism as a political rationality refers to practices, power devices and discourses that propose pro-market reforms and the subsidiarity of the State. From this rationality, processes of commodification and social exclusion are accelerated in various areas of daily life, including public space. In this paper we study how subsistence activities in public spaces in the city of Neuquén have been approached, from a neoliberal rationality, between 2012 and 2021. From the newspapers La Mañana and Rio Negro, with a wide reach in the north-Patagonian zone, the effects of inequality were commodified uses of public space in Neuquén were addressed. In particular, we describe how the activity of those who washed and cared for cars in the city center was controlled, through discourses of exclusion, at the time of the implementation of a metered parking system.
Fil: Dovio, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Neoliberalismo
Desigualdad social
Exclusión social
Espacio público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248902

id CONICETDig_aadba797fe81e807a4d9ab7bd46cb8da
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248902
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Neoliberalismo y desigualdad social: Exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en NeuquénNeoliberalism and social inequality: Social exclusions and commodified uses of public space in NeuquénDovio, MarianaNeoliberalismoDesigualdad socialExclusión socialEspacio públicohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El neoliberalismo como racionalidad política remite a prácticas, dispositivos de poder y discursos que plantean reformas pro mercado y la subsidiariedad del Estado. Desde esta racionalidad, se aceleran procesos de mercantilización y exclusión social en diversos ámbitos de la vida cotidiana, entre ellos, el espacio público. En este trabajo estudiamos desde una racionalidad neoliberal, actividades de subsistencia en espacios públicos de la ciudad de Neuquén entre 2012 y 2021. Desde los diarios La Mañana y Rio Negro, de amplio alcance en la zona nor- patagónica, se abordaron efectos de la desigualdad social y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén. En especial, describimos cómo se controló la actividad de quienes lavaban y cuidaban autos en el centro de la ciudad, a través de discursos de exclusión, en el momento de la implementación de un sistema de estacionamiento medido.Neoliberalism as a political rationality refers to practices, power devices and discourses that propose pro-market reforms and the subsidiarity of the State. From this rationality, processes of commodification and social exclusion are accelerated in various areas of daily life, including public space. In this paper we study how subsistence activities in public spaces in the city of Neuquén have been approached, from a neoliberal rationality, between 2012 and 2021. From the newspapers La Mañana and Rio Negro, with a wide reach in the north-Patagonian zone, the effects of inequality were commodified uses of public space in Neuquén were addressed. In particular, we describe how the activity of those who washed and cared for cars in the city center was controlled, through discourses of exclusion, at the time of the implementation of a metered parking system.Fil: Dovio, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248902Dovio, Mariana; Neoliberalismo y desigualdad social: Exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 76; 12-2023; 1-201669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7843info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e837info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248902instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:08.353CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Neoliberalismo y desigualdad social: Exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén
Neoliberalism and social inequality: Social exclusions and commodified uses of public space in Neuquén
title Neoliberalismo y desigualdad social: Exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén
spellingShingle Neoliberalismo y desigualdad social: Exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén
Dovio, Mariana
Neoliberalismo
Desigualdad social
Exclusión social
Espacio público
title_short Neoliberalismo y desigualdad social: Exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén
title_full Neoliberalismo y desigualdad social: Exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén
title_fullStr Neoliberalismo y desigualdad social: Exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén
title_full_unstemmed Neoliberalismo y desigualdad social: Exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén
title_sort Neoliberalismo y desigualdad social: Exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Dovio, Mariana
author Dovio, Mariana
author_facet Dovio, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neoliberalismo
Desigualdad social
Exclusión social
Espacio público
topic Neoliberalismo
Desigualdad social
Exclusión social
Espacio público
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El neoliberalismo como racionalidad política remite a prácticas, dispositivos de poder y discursos que plantean reformas pro mercado y la subsidiariedad del Estado. Desde esta racionalidad, se aceleran procesos de mercantilización y exclusión social en diversos ámbitos de la vida cotidiana, entre ellos, el espacio público. En este trabajo estudiamos desde una racionalidad neoliberal, actividades de subsistencia en espacios públicos de la ciudad de Neuquén entre 2012 y 2021. Desde los diarios La Mañana y Rio Negro, de amplio alcance en la zona nor- patagónica, se abordaron efectos de la desigualdad social y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén. En especial, describimos cómo se controló la actividad de quienes lavaban y cuidaban autos en el centro de la ciudad, a través de discursos de exclusión, en el momento de la implementación de un sistema de estacionamiento medido.
Neoliberalism as a political rationality refers to practices, power devices and discourses that propose pro-market reforms and the subsidiarity of the State. From this rationality, processes of commodification and social exclusion are accelerated in various areas of daily life, including public space. In this paper we study how subsistence activities in public spaces in the city of Neuquén have been approached, from a neoliberal rationality, between 2012 and 2021. From the newspapers La Mañana and Rio Negro, with a wide reach in the north-Patagonian zone, the effects of inequality were commodified uses of public space in Neuquén were addressed. In particular, we describe how the activity of those who washed and cared for cars in the city center was controlled, through discourses of exclusion, at the time of the implementation of a metered parking system.
Fil: Dovio, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El neoliberalismo como racionalidad política remite a prácticas, dispositivos de poder y discursos que plantean reformas pro mercado y la subsidiariedad del Estado. Desde esta racionalidad, se aceleran procesos de mercantilización y exclusión social en diversos ámbitos de la vida cotidiana, entre ellos, el espacio público. En este trabajo estudiamos desde una racionalidad neoliberal, actividades de subsistencia en espacios públicos de la ciudad de Neuquén entre 2012 y 2021. Desde los diarios La Mañana y Rio Negro, de amplio alcance en la zona nor- patagónica, se abordaron efectos de la desigualdad social y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén. En especial, describimos cómo se controló la actividad de quienes lavaban y cuidaban autos en el centro de la ciudad, a través de discursos de exclusión, en el momento de la implementación de un sistema de estacionamiento medido.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248902
Dovio, Mariana; Neoliberalismo y desigualdad social: Exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 76; 12-2023; 1-20
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248902
identifier_str_mv Dovio, Mariana; Neoliberalismo y desigualdad social: Exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 76; 12-2023; 1-20
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7843
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e837
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082702920384512
score 13.22299