Escaneo de políticas y meta-análisis: juventud y políticas de empleo en América Latina

Autores
Vezza, Evelyn
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
Las iniciativas de empleo juvenil han adquirido protagonismo en el espacio de políticas al mostrarse adversos y persistentes los resultados obtenidos por los jóvenes en el mercado de trabajo. Los principales objetivos del documento son identificar los patrones de las iniciativas recientes en la región e identificar qué lecciones pueden ser aprendidas de ellas. Para lograr estos propósitos, el documento actualiza y sistematiza 65 iniciativas desarrolladas en 18 países de América Latina desde 2008 a la actualidad, y realiza una revisión de los hallazgos emergentes de las evaluaciones de impacto de 12 iniciativas, publicados en este período de referencia. Las políticas e instituciones sobre regulaciones laborales para trabajadores jóvenes han sido impulsadas con mayor frecuencia para superar las barreras de la demanda laboral para jóvenes, más allá de que los programas de políticas activas de mercado de trabajo han sido la respuesta más recurrente en el conjunto de iniciativas analizadas. Las iniciativas orientadas a la oferta laboral son las que tienen una mayor participación en el total de intervenciones, y la mayoría de los países ha desarrollado alguna iniciativa para la promoción de la iniciativa empresarial entre los jóvenes. En muchos países, los programas actualmente en funcionamiento son el resultado de nuevas ediciones y revisiones de programas preexistentes. Aunque la evidencia rigurosa sobre el desempeño de los programas es aún escasa, reside un potencial de aprendizaje en los puntos comunes resaltados en las nuevas evaluaciones y revisiones de políticas en el mundo. La efectividad de los programas sobre los resultados del mercado de trabajo parecen encontrarse más correlacionada a la focalización y cómo la intervención fue implementada que al tipo de intervención. Las iniciativas integrales, que combinan diferentes intervenciones también muestran un mejor desempeño que los programas que desarrollan un único componente. Sin embargo, debido a que la principal lección aprendida en la experiencia internacional es que los efectos de las intervenciones dependen mayormente de variables específicas a cada país, se necesitan mayores esfuerzos de investigación para evaluar las intervenciones en sus específicos contextos de país.
Este documento se enmarca en el proyecto “Mercados laborales para un crecimiento inclusivo”, desarrollado por el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (Canadá) presentado en el taller “Consulta Regional sobre Jóvenes y Empleo” llevado a cabo en Río de Janeiro (Brasil), del 5 al 6 de diciembre de 2013.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
Materia
Ciencias Económicas
jóvenes
empleo
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49166

id SEDICI_40fdbaf711dabe17bfb8bae66a3743b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49166
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escaneo de políticas y meta-análisis: juventud y políticas de empleo en América LatinaVezza, EvelynCiencias EconómicasjóvenesempleoAmérica LatinaLas iniciativas de empleo juvenil han adquirido protagonismo en el espacio de políticas al mostrarse adversos y persistentes los resultados obtenidos por los jóvenes en el mercado de trabajo. Los principales objetivos del documento son identificar los patrones de las iniciativas recientes en la región e identificar qué lecciones pueden ser aprendidas de ellas. Para lograr estos propósitos, el documento actualiza y sistematiza 65 iniciativas desarrolladas en 18 países de América Latina desde 2008 a la actualidad, y realiza una revisión de los hallazgos emergentes de las evaluaciones de impacto de 12 iniciativas, publicados en este período de referencia. Las políticas e instituciones sobre regulaciones laborales para trabajadores jóvenes han sido impulsadas con mayor frecuencia para superar las barreras de la demanda laboral para jóvenes, más allá de que los programas de políticas activas de mercado de trabajo han sido la respuesta más recurrente en el conjunto de iniciativas analizadas. Las iniciativas orientadas a la oferta laboral son las que tienen una mayor participación en el total de intervenciones, y la mayoría de los países ha desarrollado alguna iniciativa para la promoción de la iniciativa empresarial entre los jóvenes. En muchos países, los programas actualmente en funcionamiento son el resultado de nuevas ediciones y revisiones de programas preexistentes. Aunque la evidencia rigurosa sobre el desempeño de los programas es aún escasa, reside un potencial de aprendizaje en los puntos comunes resaltados en las nuevas evaluaciones y revisiones de políticas en el mundo. La efectividad de los programas sobre los resultados del mercado de trabajo parecen encontrarse más correlacionada a la focalización y cómo la intervención fue implementada que al tipo de intervención. Las iniciativas integrales, que combinan diferentes intervenciones también muestran un mejor desempeño que los programas que desarrollan un único componente. Sin embargo, debido a que la principal lección aprendida en la experiencia internacional es que los efectos de las intervenciones dependen mayormente de variables específicas a cada país, se necesitan mayores esfuerzos de investigación para evaluar las intervenciones en sus específicos contextos de país.Este documento se enmarca en el proyecto “Mercados laborales para un crecimiento inclusivo”, desarrollado por el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (Canadá) presentado en el taller “Consulta Regional sobre Jóvenes y Empleo” llevado a cabo en Río de Janeiro (Brasil), del 5 al 6 de diciembre de 2013.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)2014-03info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49166spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas156.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49166Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:36.91SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escaneo de políticas y meta-análisis: juventud y políticas de empleo en América Latina
title Escaneo de políticas y meta-análisis: juventud y políticas de empleo en América Latina
spellingShingle Escaneo de políticas y meta-análisis: juventud y políticas de empleo en América Latina
Vezza, Evelyn
Ciencias Económicas
jóvenes
empleo
América Latina
title_short Escaneo de políticas y meta-análisis: juventud y políticas de empleo en América Latina
title_full Escaneo de políticas y meta-análisis: juventud y políticas de empleo en América Latina
title_fullStr Escaneo de políticas y meta-análisis: juventud y políticas de empleo en América Latina
title_full_unstemmed Escaneo de políticas y meta-análisis: juventud y políticas de empleo en América Latina
title_sort Escaneo de políticas y meta-análisis: juventud y políticas de empleo en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Vezza, Evelyn
author Vezza, Evelyn
author_facet Vezza, Evelyn
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
jóvenes
empleo
América Latina
topic Ciencias Económicas
jóvenes
empleo
América Latina
dc.description.none.fl_txt_mv Las iniciativas de empleo juvenil han adquirido protagonismo en el espacio de políticas al mostrarse adversos y persistentes los resultados obtenidos por los jóvenes en el mercado de trabajo. Los principales objetivos del documento son identificar los patrones de las iniciativas recientes en la región e identificar qué lecciones pueden ser aprendidas de ellas. Para lograr estos propósitos, el documento actualiza y sistematiza 65 iniciativas desarrolladas en 18 países de América Latina desde 2008 a la actualidad, y realiza una revisión de los hallazgos emergentes de las evaluaciones de impacto de 12 iniciativas, publicados en este período de referencia. Las políticas e instituciones sobre regulaciones laborales para trabajadores jóvenes han sido impulsadas con mayor frecuencia para superar las barreras de la demanda laboral para jóvenes, más allá de que los programas de políticas activas de mercado de trabajo han sido la respuesta más recurrente en el conjunto de iniciativas analizadas. Las iniciativas orientadas a la oferta laboral son las que tienen una mayor participación en el total de intervenciones, y la mayoría de los países ha desarrollado alguna iniciativa para la promoción de la iniciativa empresarial entre los jóvenes. En muchos países, los programas actualmente en funcionamiento son el resultado de nuevas ediciones y revisiones de programas preexistentes. Aunque la evidencia rigurosa sobre el desempeño de los programas es aún escasa, reside un potencial de aprendizaje en los puntos comunes resaltados en las nuevas evaluaciones y revisiones de políticas en el mundo. La efectividad de los programas sobre los resultados del mercado de trabajo parecen encontrarse más correlacionada a la focalización y cómo la intervención fue implementada que al tipo de intervención. Las iniciativas integrales, que combinan diferentes intervenciones también muestran un mejor desempeño que los programas que desarrollan un único componente. Sin embargo, debido a que la principal lección aprendida en la experiencia internacional es que los efectos de las intervenciones dependen mayormente de variables específicas a cada país, se necesitan mayores esfuerzos de investigación para evaluar las intervenciones en sus específicos contextos de país.
Este documento se enmarca en el proyecto “Mercados laborales para un crecimiento inclusivo”, desarrollado por el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (Canadá) presentado en el taller “Consulta Regional sobre Jóvenes y Empleo” llevado a cabo en Río de Janeiro (Brasil), del 5 al 6 de diciembre de 2013.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
description Las iniciativas de empleo juvenil han adquirido protagonismo en el espacio de políticas al mostrarse adversos y persistentes los resultados obtenidos por los jóvenes en el mercado de trabajo. Los principales objetivos del documento son identificar los patrones de las iniciativas recientes en la región e identificar qué lecciones pueden ser aprendidas de ellas. Para lograr estos propósitos, el documento actualiza y sistematiza 65 iniciativas desarrolladas en 18 países de América Latina desde 2008 a la actualidad, y realiza una revisión de los hallazgos emergentes de las evaluaciones de impacto de 12 iniciativas, publicados en este período de referencia. Las políticas e instituciones sobre regulaciones laborales para trabajadores jóvenes han sido impulsadas con mayor frecuencia para superar las barreras de la demanda laboral para jóvenes, más allá de que los programas de políticas activas de mercado de trabajo han sido la respuesta más recurrente en el conjunto de iniciativas analizadas. Las iniciativas orientadas a la oferta laboral son las que tienen una mayor participación en el total de intervenciones, y la mayoría de los países ha desarrollado alguna iniciativa para la promoción de la iniciativa empresarial entre los jóvenes. En muchos países, los programas actualmente en funcionamiento son el resultado de nuevas ediciones y revisiones de programas preexistentes. Aunque la evidencia rigurosa sobre el desempeño de los programas es aún escasa, reside un potencial de aprendizaje en los puntos comunes resaltados en las nuevas evaluaciones y revisiones de políticas en el mundo. La efectividad de los programas sobre los resultados del mercado de trabajo parecen encontrarse más correlacionada a la focalización y cómo la intervención fue implementada que al tipo de intervención. Las iniciativas integrales, que combinan diferentes intervenciones también muestran un mejor desempeño que los programas que desarrollan un único componente. Sin embargo, debido a que la principal lección aprendida en la experiencia internacional es que los efectos de las intervenciones dependen mayormente de variables específicas a cada país, se necesitan mayores esfuerzos de investigación para evaluar las intervenciones en sus específicos contextos de país.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49166
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49166
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas156.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615903775293440
score 13.070432