<i>¡Bernabé, Bernabé!</i> de Tomás de Mattos : Crisis y revisión de la identidad uruguaya

Autores
Basile, Teresa
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El auge de la novela histórica en Uruguay parece marcar una de las líneas preponderantes en el campo literario de la postdictadura iniciada en 1985. Varias de estas novelas históricas eligen volver a los sucesos más sombríos y sangrientos de la historia del conflictivo siglo XIX: el etnocidio charrúa, las guerras civiles entre las divisas, el militarismo de Latorre, la Guerra de la Triple Alianza. ¡Bernabé, Bernabé!, (1988) de Tomás de Mattos, El príncipe de la muerte (1993) de Fernando Butazzoni, El archivo de Soto (1993) de Mercedes Rein y Una cinta ancha de bayeta colorada (1993) de Hugo Berbejillo, entre otras, comparten semejantes inquietudes: los crímenes y traiciones, cometidos en el siglo pasado. Intentan quizás buscar en la historia un origen que explique las recientes dictaduras militares de la década de los setenta en el cono sur. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Humanidades
identidad
Uruguay
¡Bernabé, Bernabé!; Tomás de Mattos; dictadura; narrativa histórica
literatura latinoamericana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10435

id SEDICI_40c45e3bb7403f12cc53b8669f4f2c8a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10435
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>¡Bernabé, Bernabé!</i> de Tomás de Mattos : Crisis y revisión de la identidad uruguayaBasile, TeresaLetrasHumanidadesidentidadUruguay¡Bernabé, Bernabé!; Tomás de Mattos; dictadura; narrativa históricaliteratura latinoamericanaEl auge de la novela histórica en Uruguay parece marcar una de las líneas preponderantes en el campo literario de la postdictadura iniciada en 1985. Varias de estas novelas históricas eligen volver a los sucesos más sombríos y sangrientos de la historia del conflictivo siglo XIX: el etnocidio charrúa, las guerras civiles entre las divisas, el militarismo de Latorre, la Guerra de la Triple Alianza. <i>¡Bernabé, Bernabé!</i>, (1988) de Tomás de Mattos, <i>El príncipe de la muerte</i> (1993) de Fernando Butazzoni, <i>El archivo de Soto</i> (1993) de Mercedes Rein y <i>Una cinta ancha de bayeta colorada</i> (1993) de Hugo Berbejillo, entre otras, comparten semejantes inquietudes: los crímenes y traiciones, cometidos en el siglo pasado. Intentan quizás buscar en la historia un origen que explique las recientes dictaduras militares de la década de los setenta en el cono sur. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf185-210http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10435<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n02-03a10/4268info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:23:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10435Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:54.301SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>¡Bernabé, Bernabé!</i> de Tomás de Mattos : Crisis y revisión de la identidad uruguaya
title <i>¡Bernabé, Bernabé!</i> de Tomás de Mattos : Crisis y revisión de la identidad uruguaya
spellingShingle <i>¡Bernabé, Bernabé!</i> de Tomás de Mattos : Crisis y revisión de la identidad uruguaya
Basile, Teresa
Letras
Humanidades
identidad
Uruguay
¡Bernabé, Bernabé!; Tomás de Mattos; dictadura; narrativa histórica
literatura latinoamericana
title_short <i>¡Bernabé, Bernabé!</i> de Tomás de Mattos : Crisis y revisión de la identidad uruguaya
title_full <i>¡Bernabé, Bernabé!</i> de Tomás de Mattos : Crisis y revisión de la identidad uruguaya
title_fullStr <i>¡Bernabé, Bernabé!</i> de Tomás de Mattos : Crisis y revisión de la identidad uruguaya
title_full_unstemmed <i>¡Bernabé, Bernabé!</i> de Tomás de Mattos : Crisis y revisión de la identidad uruguaya
title_sort <i>¡Bernabé, Bernabé!</i> de Tomás de Mattos : Crisis y revisión de la identidad uruguaya
dc.creator.none.fl_str_mv Basile, Teresa
author Basile, Teresa
author_facet Basile, Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
identidad
Uruguay
¡Bernabé, Bernabé!; Tomás de Mattos; dictadura; narrativa histórica
literatura latinoamericana
topic Letras
Humanidades
identidad
Uruguay
¡Bernabé, Bernabé!; Tomás de Mattos; dictadura; narrativa histórica
literatura latinoamericana
dc.description.none.fl_txt_mv El auge de la novela histórica en Uruguay parece marcar una de las líneas preponderantes en el campo literario de la postdictadura iniciada en 1985. Varias de estas novelas históricas eligen volver a los sucesos más sombríos y sangrientos de la historia del conflictivo siglo XIX: el etnocidio charrúa, las guerras civiles entre las divisas, el militarismo de Latorre, la Guerra de la Triple Alianza. <i>¡Bernabé, Bernabé!</i>, (1988) de Tomás de Mattos, <i>El príncipe de la muerte</i> (1993) de Fernando Butazzoni, <i>El archivo de Soto</i> (1993) de Mercedes Rein y <i>Una cinta ancha de bayeta colorada</i> (1993) de Hugo Berbejillo, entre otras, comparten semejantes inquietudes: los crímenes y traiciones, cometidos en el siglo pasado. Intentan quizás buscar en la historia un origen que explique las recientes dictaduras militares de la década de los setenta en el cono sur. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description El auge de la novela histórica en Uruguay parece marcar una de las líneas preponderantes en el campo literario de la postdictadura iniciada en 1985. Varias de estas novelas históricas eligen volver a los sucesos más sombríos y sangrientos de la historia del conflictivo siglo XIX: el etnocidio charrúa, las guerras civiles entre las divisas, el militarismo de Latorre, la Guerra de la Triple Alianza. <i>¡Bernabé, Bernabé!</i>, (1988) de Tomás de Mattos, <i>El príncipe de la muerte</i> (1993) de Fernando Butazzoni, <i>El archivo de Soto</i> (1993) de Mercedes Rein y <i>Una cinta ancha de bayeta colorada</i> (1993) de Hugo Berbejillo, entre otras, comparten semejantes inquietudes: los crímenes y traiciones, cometidos en el siglo pasado. Intentan quizás buscar en la historia un origen que explique las recientes dictaduras militares de la década de los setenta en el cono sur. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10435
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n02-03a10/4268
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
185-210
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260064681852928
score 13.13397