Modelos de integración de la informática en la primaria: lo real, lo ideal y lo posible
- Autores
- Angeli, Sandra E.; Cerdá, Ernesto Pedro; Moyetta, Adriana M.; Schwartz, Gladys; Solivellas, Daniela Beatriz
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia presenta algunos avances realizados en el marco del proyecto de investigación denominado “Modelos de Aplicación de la Informática en los Centros Educativos”, dirigido por la Esp. Gladys Schwartz, aprobado y subsidiado por la SECyT de la UNRC. El mismo tiene como objetivo identificar modelos que surgen como una síntesis entre lo real y lo ideal, que ayuden a la integración y a una correcta utilización de la computadora como herramienta en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en las escuelas primarias de Río Cuarto y la región. Por la problemática que aborda y por el propósito asumido, esta investigación se inscribe en un modelo metodológico cualitativo en colaboración. Se entiende por modelo metodológico cualitativo aquel que asume una lógica cualitativa, que en un movimiento espiralado teoría-empírea y con un procedimiento inductivo y comparativo constante intenta ir encontrando categorías analíticas que en este caso permitirán conformar los modelos buscados. A continuación, se presenta una síntesis de lo realizado en el marco del proyecto, los avances y el proceso que hemos seguido en la delimitación de las dimensiones, categorías y propiedades que van surgiendo a la hora de definir los modelos, y algunas de las dificultades con las que nos vamos encontrando.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Learning
modelos
informática
Computer Uses in Education
Computer science education
ideal
nivel primario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19266
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_409fa448ddcb7eab63c9bb80809ea356 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19266 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelos de integración de la informática en la primaria: lo real, lo ideal y lo posibleAngeli, Sandra E.Cerdá, Ernesto PedroMoyetta, Adriana M.Schwartz, GladysSolivellas, Daniela BeatrizCiencias InformáticasEducaciónLearningmodelosinformáticaComputer Uses in EducationComputer science educationidealnivel primarioEsta ponencia presenta algunos avances realizados en el marco del proyecto de investigación denominado “Modelos de Aplicación de la Informática en los Centros Educativos”, dirigido por la Esp. Gladys Schwartz, aprobado y subsidiado por la SECyT de la UNRC. El mismo tiene como objetivo identificar modelos que surgen como una síntesis entre lo real y lo ideal, que ayuden a la integración y a una correcta utilización de la computadora como herramienta en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en las escuelas primarias de Río Cuarto y la región. Por la problemática que aborda y por el propósito asumido, esta investigación se inscribe en un modelo metodológico cualitativo en colaboración. Se entiende por modelo metodológico cualitativo aquel que asume una lógica cualitativa, que en un movimiento espiralado teoría-empírea y con un procedimiento inductivo y comparativo constante intenta ir encontrando categorías analíticas que en este caso permitirán conformar los modelos buscados. A continuación, se presenta una síntesis de lo realizado en el marco del proyecto, los avances y el proceso que hemos seguido en la delimitación de las dimensiones, categorías y propiedades que van surgiendo a la hora de definir los modelos, y algunas de las dificultades con las que nos vamos encontrando.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2006-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19266spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19266Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:43.599SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos de integración de la informática en la primaria: lo real, lo ideal y lo posible |
title |
Modelos de integración de la informática en la primaria: lo real, lo ideal y lo posible |
spellingShingle |
Modelos de integración de la informática en la primaria: lo real, lo ideal y lo posible Angeli, Sandra E. Ciencias Informáticas Educación Learning modelos informática Computer Uses in Education Computer science education ideal nivel primario |
title_short |
Modelos de integración de la informática en la primaria: lo real, lo ideal y lo posible |
title_full |
Modelos de integración de la informática en la primaria: lo real, lo ideal y lo posible |
title_fullStr |
Modelos de integración de la informática en la primaria: lo real, lo ideal y lo posible |
title_full_unstemmed |
Modelos de integración de la informática en la primaria: lo real, lo ideal y lo posible |
title_sort |
Modelos de integración de la informática en la primaria: lo real, lo ideal y lo posible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Angeli, Sandra E. Cerdá, Ernesto Pedro Moyetta, Adriana M. Schwartz, Gladys Solivellas, Daniela Beatriz |
author |
Angeli, Sandra E. |
author_facet |
Angeli, Sandra E. Cerdá, Ernesto Pedro Moyetta, Adriana M. Schwartz, Gladys Solivellas, Daniela Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Cerdá, Ernesto Pedro Moyetta, Adriana M. Schwartz, Gladys Solivellas, Daniela Beatriz |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Learning modelos informática Computer Uses in Education Computer science education ideal nivel primario |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Learning modelos informática Computer Uses in Education Computer science education ideal nivel primario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia presenta algunos avances realizados en el marco del proyecto de investigación denominado “Modelos de Aplicación de la Informática en los Centros Educativos”, dirigido por la Esp. Gladys Schwartz, aprobado y subsidiado por la SECyT de la UNRC. El mismo tiene como objetivo identificar modelos que surgen como una síntesis entre lo real y lo ideal, que ayuden a la integración y a una correcta utilización de la computadora como herramienta en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en las escuelas primarias de Río Cuarto y la región. Por la problemática que aborda y por el propósito asumido, esta investigación se inscribe en un modelo metodológico cualitativo en colaboración. Se entiende por modelo metodológico cualitativo aquel que asume una lógica cualitativa, que en un movimiento espiralado teoría-empírea y con un procedimiento inductivo y comparativo constante intenta ir encontrando categorías analíticas que en este caso permitirán conformar los modelos buscados. A continuación, se presenta una síntesis de lo realizado en el marco del proyecto, los avances y el proceso que hemos seguido en la delimitación de las dimensiones, categorías y propiedades que van surgiendo a la hora de definir los modelos, y algunas de las dificultades con las que nos vamos encontrando. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Esta ponencia presenta algunos avances realizados en el marco del proyecto de investigación denominado “Modelos de Aplicación de la Informática en los Centros Educativos”, dirigido por la Esp. Gladys Schwartz, aprobado y subsidiado por la SECyT de la UNRC. El mismo tiene como objetivo identificar modelos que surgen como una síntesis entre lo real y lo ideal, que ayuden a la integración y a una correcta utilización de la computadora como herramienta en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en las escuelas primarias de Río Cuarto y la región. Por la problemática que aborda y por el propósito asumido, esta investigación se inscribe en un modelo metodológico cualitativo en colaboración. Se entiende por modelo metodológico cualitativo aquel que asume una lógica cualitativa, que en un movimiento espiralado teoría-empírea y con un procedimiento inductivo y comparativo constante intenta ir encontrando categorías analíticas que en este caso permitirán conformar los modelos buscados. A continuación, se presenta una síntesis de lo realizado en el marco del proyecto, los avances y el proceso que hemos seguido en la delimitación de las dimensiones, categorías y propiedades que van surgiendo a la hora de definir los modelos, y algunas de las dificultades con las que nos vamos encontrando. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19266 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19266 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260100141547520 |
score |
13.13397 |