Soluciones Open Source Bussines Intelligence aplicada a la gestión académica universitaria
- Autores
- Barrios Ibáñez, Miguel; Solalinde, Damián; Dapozo, Gladys N.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las decisiones estratégicas afectan directamente la calidad de la gestión de todo negocio u organización. La informatización de los sistemas implementados por las universidades nacionales evoluciona constantemente generando una importante fuente de datos y de información propia del ambiente de la gestión académica universitaria. En este trabajo se describe la metodología seguida para modelar la información extraída del data warehouse de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), referida al desempeño académico de sus alumnos que cursan carreras en las distintas facultades, y generar indicadores cuyos valores permitan realizar un monitoreo permanente de las actividades que estos desarrollan y de los resultados que dan cuenta del avance de los mismos hacia el logro de la culminación exitosa de sus estudios. Mediante técnicas y herramientas de BI (Business Intelligence) se construyeron tres cubos de datos que corresponden a Cursado, Examen y Equivalencia, y un cubo virtual denominado Rendimiento Académico, que surge de los anteriores. El diseño de este último está orientado especialmente a brindar todo tipo de informes, en forma gráfica y numérica, de la información sobre el rendimiento académico de los alumnos de manera tal de apoyar la toma de decisiones estratégicas que aporten a mejorar los indicadores del desempeño de los estudiantes en la universidad. El aporte de este trabajo consiste en la aplicación de herramientas de BI provenientes de la comunidad de software Libre. Se ha podido comprobar que las Soluciones Open Source Bussines Intelligence (OSBI), son suficientemente maduras y sólidas para ser aplicadas en contextos de gran envergadura como lo son las instituciones de educación superior. Estas soluciones, además de proveer un amplio uso y flexibilidad en la programación de las herramientas utilizadas, permiten que los datos del Negocio sean analizados y administrados por el negocio mismo.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Inteligencia de Negocios
Gestión Académica Universitaria
Software Libre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133913
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_409d138eef183b8a6124a5882df95d9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133913 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Soluciones Open Source Bussines Intelligence aplicada a la gestión académica universitariaBarrios Ibáñez, MiguelSolalinde, DamiánDapozo, Gladys N.Ciencias InformáticasInteligencia de NegociosGestión Académica UniversitariaSoftware LibreLas decisiones estratégicas afectan directamente la calidad de la gestión de todo negocio u organización. La informatización de los sistemas implementados por las universidades nacionales evoluciona constantemente generando una importante fuente de datos y de información propia del ambiente de la gestión académica universitaria. En este trabajo se describe la metodología seguida para modelar la información extraída del data warehouse de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), referida al desempeño académico de sus alumnos que cursan carreras en las distintas facultades, y generar indicadores cuyos valores permitan realizar un monitoreo permanente de las actividades que estos desarrollan y de los resultados que dan cuenta del avance de los mismos hacia el logro de la culminación exitosa de sus estudios. Mediante técnicas y herramientas de BI (Business Intelligence) se construyeron tres cubos de datos que corresponden a Cursado, Examen y Equivalencia, y un cubo virtual denominado Rendimiento Académico, que surge de los anteriores. El diseño de este último está orientado especialmente a brindar todo tipo de informes, en forma gráfica y numérica, de la información sobre el rendimiento académico de los alumnos de manera tal de apoyar la toma de decisiones estratégicas que aporten a mejorar los indicadores del desempeño de los estudiantes en la universidad. El aporte de este trabajo consiste en la aplicación de herramientas de BI provenientes de la comunidad de software Libre. Se ha podido comprobar que las Soluciones Open Source Bussines Intelligence (OSBI), son suficientemente maduras y sólidas para ser aplicadas en contextos de gran envergadura como lo son las instituciones de educación superior. Estas soluciones, además de proveer un amplio uso y flexibilidad en la programación de las herramientas utilizadas, permiten que los datos del Negocio sean analizados y administrados por el negocio mismo.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf113 - 127http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133913spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/JSL/809.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2857info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133913Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:45.534SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Soluciones Open Source Bussines Intelligence aplicada a la gestión académica universitaria |
title |
Soluciones Open Source Bussines Intelligence aplicada a la gestión académica universitaria |
spellingShingle |
Soluciones Open Source Bussines Intelligence aplicada a la gestión académica universitaria Barrios Ibáñez, Miguel Ciencias Informáticas Inteligencia de Negocios Gestión Académica Universitaria Software Libre |
title_short |
Soluciones Open Source Bussines Intelligence aplicada a la gestión académica universitaria |
title_full |
Soluciones Open Source Bussines Intelligence aplicada a la gestión académica universitaria |
title_fullStr |
Soluciones Open Source Bussines Intelligence aplicada a la gestión académica universitaria |
title_full_unstemmed |
Soluciones Open Source Bussines Intelligence aplicada a la gestión académica universitaria |
title_sort |
Soluciones Open Source Bussines Intelligence aplicada a la gestión académica universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios Ibáñez, Miguel Solalinde, Damián Dapozo, Gladys N. |
author |
Barrios Ibáñez, Miguel |
author_facet |
Barrios Ibáñez, Miguel Solalinde, Damián Dapozo, Gladys N. |
author_role |
author |
author2 |
Solalinde, Damián Dapozo, Gladys N. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Inteligencia de Negocios Gestión Académica Universitaria Software Libre |
topic |
Ciencias Informáticas Inteligencia de Negocios Gestión Académica Universitaria Software Libre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las decisiones estratégicas afectan directamente la calidad de la gestión de todo negocio u organización. La informatización de los sistemas implementados por las universidades nacionales evoluciona constantemente generando una importante fuente de datos y de información propia del ambiente de la gestión académica universitaria. En este trabajo se describe la metodología seguida para modelar la información extraída del data warehouse de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), referida al desempeño académico de sus alumnos que cursan carreras en las distintas facultades, y generar indicadores cuyos valores permitan realizar un monitoreo permanente de las actividades que estos desarrollan y de los resultados que dan cuenta del avance de los mismos hacia el logro de la culminación exitosa de sus estudios. Mediante técnicas y herramientas de BI (Business Intelligence) se construyeron tres cubos de datos que corresponden a Cursado, Examen y Equivalencia, y un cubo virtual denominado Rendimiento Académico, que surge de los anteriores. El diseño de este último está orientado especialmente a brindar todo tipo de informes, en forma gráfica y numérica, de la información sobre el rendimiento académico de los alumnos de manera tal de apoyar la toma de decisiones estratégicas que aporten a mejorar los indicadores del desempeño de los estudiantes en la universidad. El aporte de este trabajo consiste en la aplicación de herramientas de BI provenientes de la comunidad de software Libre. Se ha podido comprobar que las Soluciones Open Source Bussines Intelligence (OSBI), son suficientemente maduras y sólidas para ser aplicadas en contextos de gran envergadura como lo son las instituciones de educación superior. Estas soluciones, además de proveer un amplio uso y flexibilidad en la programación de las herramientas utilizadas, permiten que los datos del Negocio sean analizados y administrados por el negocio mismo. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Las decisiones estratégicas afectan directamente la calidad de la gestión de todo negocio u organización. La informatización de los sistemas implementados por las universidades nacionales evoluciona constantemente generando una importante fuente de datos y de información propia del ambiente de la gestión académica universitaria. En este trabajo se describe la metodología seguida para modelar la información extraída del data warehouse de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), referida al desempeño académico de sus alumnos que cursan carreras en las distintas facultades, y generar indicadores cuyos valores permitan realizar un monitoreo permanente de las actividades que estos desarrollan y de los resultados que dan cuenta del avance de los mismos hacia el logro de la culminación exitosa de sus estudios. Mediante técnicas y herramientas de BI (Business Intelligence) se construyeron tres cubos de datos que corresponden a Cursado, Examen y Equivalencia, y un cubo virtual denominado Rendimiento Académico, que surge de los anteriores. El diseño de este último está orientado especialmente a brindar todo tipo de informes, en forma gráfica y numérica, de la información sobre el rendimiento académico de los alumnos de manera tal de apoyar la toma de decisiones estratégicas que aporten a mejorar los indicadores del desempeño de los estudiantes en la universidad. El aporte de este trabajo consiste en la aplicación de herramientas de BI provenientes de la comunidad de software Libre. Se ha podido comprobar que las Soluciones Open Source Bussines Intelligence (OSBI), son suficientemente maduras y sólidas para ser aplicadas en contextos de gran envergadura como lo son las instituciones de educación superior. Estas soluciones, además de proveer un amplio uso y flexibilidad en la programación de las herramientas utilizadas, permiten que los datos del Negocio sean analizados y administrados por el negocio mismo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133913 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133913 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/JSL/809.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2857 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 113 - 127 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616217249185792 |
score |
13.070432 |