AtoM: la irrupción del software libre de descripción normalizada y difusión archivística
- Autores
- Díaz Majada, Gorka
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El aumento progresivo de la producción de documentos a lo largo del Siglo XX, especialmente a partir de la revolución informática, ha reforzado la utilización de una metodología de trabajo que atiende la identificación y descripción de series de documentos. Para ello, el Consejo Internacional de Archivos estableció una Norma Internacional de Descripción Archivística (ISAD-G) que ha permitido mejorar significativamente el desarrollo de instrumentos de descripción. A su vez, los procesos de trabajo en los archivos encontraron nuevos desafíos en la última década y media, dada la universalización de Internet, la producción de documentos electrónicos en la órbita institucional, el desarrollo de planes de digitalización masiva y nuevas herramientas de procesamiento de información. Este artículo explica cómo funciona el software libre AtoM: Access to Memory, desarrollado por el ICA y por instituciones archivística de relevancia internacional.
The progressive increase in document production throughout the 20th century, especially after the computer revolution, has reinforced the use of a work methodology that addresses the identification and description of document series. To this end, the International Archives Council established an International Archival Description Standard (ISAD-G) that has allowed for a significant improvement in the development of description instruments. In turn, the work processes in the archives encountered new challenges in the last decade and a half, given the universalization of the Internet, the production of electronic documents in the institutional sphere, the development of massive digitization plans and new tools for processing information. This article explains how free software AtoM: Access to Memory works, developed by ICA and by archival institutions of international relevance.
Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Bibliotecología
Descripción archivística
Software Libre
Difusión
Archivos
Archival description
Free software
Diffusion
Archives
Records - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97983
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_408aaf90f0720ec9db3ad1c2f004535d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97983 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
AtoM: la irrupción del software libre de descripción normalizada y difusión archivísticaAtoM: the irruption of free software with standardized description and archival disseminationDíaz Majada, GorkaBibliotecologíaDescripción archivísticaSoftware LibreDifusiónArchivosArchival descriptionFree softwareDiffusionArchivesRecordsEl aumento progresivo de la producción de documentos a lo largo del Siglo XX, especialmente a partir de la revolución informática, ha reforzado la utilización de una metodología de trabajo que atiende la identificación y descripción de series de documentos. Para ello, el Consejo Internacional de Archivos estableció una Norma Internacional de Descripción Archivística (ISAD-G) que ha permitido mejorar significativamente el desarrollo de instrumentos de descripción. A su vez, los procesos de trabajo en los archivos encontraron nuevos desafíos en la última década y media, dada la universalización de Internet, la producción de documentos electrónicos en la órbita institucional, el desarrollo de planes de digitalización masiva y nuevas herramientas de procesamiento de información. Este artículo explica cómo funciona el software libre AtoM: Access to Memory, desarrollado por el ICA y por instituciones archivística de relevancia internacional.The progressive increase in document production throughout the 20th century, especially after the computer revolution, has reinforced the use of a work methodology that addresses the identification and description of document series. To this end, the International Archives Council established an International Archival Description Standard (ISAD-G) that has allowed for a significant improvement in the development of description instruments. In turn, the work processes in the archives encountered new challenges in the last decade and a half, given the universalization of the Internet, the production of electronic documents in the institutional sphere, the development of massive digitization plans and new tools for processing information. This article explains how free software AtoM: Access to Memory works, developed by ICA and by archival institutions of international relevance.Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97983spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-4486info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97983Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:09.44SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
AtoM: la irrupción del software libre de descripción normalizada y difusión archivística AtoM: the irruption of free software with standardized description and archival dissemination |
title |
AtoM: la irrupción del software libre de descripción normalizada y difusión archivística |
spellingShingle |
AtoM: la irrupción del software libre de descripción normalizada y difusión archivística Díaz Majada, Gorka Bibliotecología Descripción archivística Software Libre Difusión Archivos Archival description Free software Diffusion Archives Records |
title_short |
AtoM: la irrupción del software libre de descripción normalizada y difusión archivística |
title_full |
AtoM: la irrupción del software libre de descripción normalizada y difusión archivística |
title_fullStr |
AtoM: la irrupción del software libre de descripción normalizada y difusión archivística |
title_full_unstemmed |
AtoM: la irrupción del software libre de descripción normalizada y difusión archivística |
title_sort |
AtoM: la irrupción del software libre de descripción normalizada y difusión archivística |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Majada, Gorka |
author |
Díaz Majada, Gorka |
author_facet |
Díaz Majada, Gorka |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Descripción archivística Software Libre Difusión Archivos Archival description Free software Diffusion Archives Records |
topic |
Bibliotecología Descripción archivística Software Libre Difusión Archivos Archival description Free software Diffusion Archives Records |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El aumento progresivo de la producción de documentos a lo largo del Siglo XX, especialmente a partir de la revolución informática, ha reforzado la utilización de una metodología de trabajo que atiende la identificación y descripción de series de documentos. Para ello, el Consejo Internacional de Archivos estableció una Norma Internacional de Descripción Archivística (ISAD-G) que ha permitido mejorar significativamente el desarrollo de instrumentos de descripción. A su vez, los procesos de trabajo en los archivos encontraron nuevos desafíos en la última década y media, dada la universalización de Internet, la producción de documentos electrónicos en la órbita institucional, el desarrollo de planes de digitalización masiva y nuevas herramientas de procesamiento de información. Este artículo explica cómo funciona el software libre AtoM: Access to Memory, desarrollado por el ICA y por instituciones archivística de relevancia internacional. The progressive increase in document production throughout the 20th century, especially after the computer revolution, has reinforced the use of a work methodology that addresses the identification and description of document series. To this end, the International Archives Council established an International Archival Description Standard (ISAD-G) that has allowed for a significant improvement in the development of description instruments. In turn, the work processes in the archives encountered new challenges in the last decade and a half, given the universalization of the Internet, the production of electronic documents in the institutional sphere, the development of massive digitization plans and new tools for processing information. This article explains how free software AtoM: Access to Memory works, developed by ICA and by archival institutions of international relevance. Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata |
description |
El aumento progresivo de la producción de documentos a lo largo del Siglo XX, especialmente a partir de la revolución informática, ha reforzado la utilización de una metodología de trabajo que atiende la identificación y descripción de series de documentos. Para ello, el Consejo Internacional de Archivos estableció una Norma Internacional de Descripción Archivística (ISAD-G) que ha permitido mejorar significativamente el desarrollo de instrumentos de descripción. A su vez, los procesos de trabajo en los archivos encontraron nuevos desafíos en la última década y media, dada la universalización de Internet, la producción de documentos electrónicos en la órbita institucional, el desarrollo de planes de digitalización masiva y nuevas herramientas de procesamiento de información. Este artículo explica cómo funciona el software libre AtoM: Access to Memory, desarrollado por el ICA y por instituciones archivística de relevancia internacional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97983 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97983 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-4486 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064189613801472 |
score |
13.22299 |