Educación ambiental para una ciudadanía responsable en el aula de inglés : Proyecto de continuidad interanual en ciclo básico

Autores
Guzmán, Romina; Durá, Evangelina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde mediados del siglo XX, hemos sido testigos de una creciente preocupación por los conflictos ambientales que ocurren tanto a nivel global como local. En el ámbito nacional, la Ley de Educación Ambiental Integral N° 27.621 establece el derecho a la educación ambiental integral como política pública nacional para todos los niveles y modalidades educativas. Esta propuesta requiere un posicionamiento pedagógico y curricular transversal a la perspectiva de derechos y ciudadanía. Para garantizar la relevancia sociocultural del contenido enseñado en el aula de inglés, se utilizan materiales didácticos elaborados a partir del método de Instrucción Basada en Contenidos Críticos. Desde esta perspectiva, los estudiantes adquieren tanto la lengua como el contenido simultáneamente. En 2do año del Liceo Víctor Mercante decidimos abordar la temática ambiental enmarcada en el proyecto de extensión: Punto Azul Reciclaje con Inclusión Social. Respecto del trabajo en el aula, dividimos la secuencia en distintas instancias. En primer lugar, indagamos sobre qué se conoce del proyecto. Luego, trabajamos sobre léxico específico y sobre la clasificación de material reciclable. En segundo lugar y en coordinación con la secretaría de extensión, los alumnos asisten a charlas con las promotoras ambientales del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos). En este momento los estudiantes tienen la posibilidad de conocer el trabajo real de cartoneros y carreros, además de profundizar y enriquecer el trabajo áulico previo. A su vez, este encuentro genera un espacio para debatir sobre el rol que tenemos como ciudadanos y conocer la implicancia social de la tarea que la cooperativa MTE realiza. Como tarea final de la secuencia didáctica, se propone la elaboración de posters digitales y en papel para la señalización e intervención de los pasillos donde están situados los espacios de acopio de material para que los/las estudiantes comuniquen y socialicen los conocimientos adquiridos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Liceo "Víctor Mercante"
Materia
Educación
Lenguas Modernas
Ciudadanía
Ambiente
CBI
Extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181536

id SEDICI_407316dbc3d55cf7eb7c95ee69b2d2e0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181536
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación ambiental para una ciudadanía responsable en el aula de inglés : Proyecto de continuidad interanual en ciclo básicoGuzmán, RominaDurá, EvangelinaEducaciónLenguas ModernasCiudadaníaAmbienteCBIExtensión universitariaDesde mediados del siglo XX, hemos sido testigos de una creciente preocupación por los conflictos ambientales que ocurren tanto a nivel global como local. En el ámbito nacional, la Ley de Educación Ambiental Integral N° 27.621 establece el derecho a la educación ambiental integral como política pública nacional para todos los niveles y modalidades educativas. Esta propuesta requiere un posicionamiento pedagógico y curricular transversal a la perspectiva de derechos y ciudadanía. Para garantizar la relevancia sociocultural del contenido enseñado en el aula de inglés, se utilizan materiales didácticos elaborados a partir del método de Instrucción Basada en Contenidos Críticos. Desde esta perspectiva, los estudiantes adquieren tanto la lengua como el contenido simultáneamente. En 2do año del Liceo Víctor Mercante decidimos abordar la temática ambiental enmarcada en el proyecto de extensión: Punto Azul Reciclaje con Inclusión Social. Respecto del trabajo en el aula, dividimos la secuencia en distintas instancias. En primer lugar, indagamos sobre qué se conoce del proyecto. Luego, trabajamos sobre léxico específico y sobre la clasificación de material reciclable. En segundo lugar y en coordinación con la secretaría de extensión, los alumnos asisten a charlas con las promotoras ambientales del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos). En este momento los estudiantes tienen la posibilidad de conocer el trabajo real de cartoneros y carreros, además de profundizar y enriquecer el trabajo áulico previo. A su vez, este encuentro genera un espacio para debatir sobre el rol que tenemos como ciudadanos y conocer la implicancia social de la tarea que la cooperativa MTE realiza. Como tarea final de la secuencia didáctica, se propone la elaboración de posters digitales y en papel para la señalización e intervención de los pasillos donde están situados los espacios de acopio de material para que los/las estudiantes comuniquen y socialicen los conocimientos adquiridos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónLiceo "Víctor Mercante"2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181536spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240722120828172049/@@display-file/file/Durá-Guzmán Educación ambiental para una ciudadanía responsable en el aula de inglés .pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181536Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:33.154SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación ambiental para una ciudadanía responsable en el aula de inglés : Proyecto de continuidad interanual en ciclo básico
title Educación ambiental para una ciudadanía responsable en el aula de inglés : Proyecto de continuidad interanual en ciclo básico
spellingShingle Educación ambiental para una ciudadanía responsable en el aula de inglés : Proyecto de continuidad interanual en ciclo básico
Guzmán, Romina
Educación
Lenguas Modernas
Ciudadanía
Ambiente
CBI
Extensión universitaria
title_short Educación ambiental para una ciudadanía responsable en el aula de inglés : Proyecto de continuidad interanual en ciclo básico
title_full Educación ambiental para una ciudadanía responsable en el aula de inglés : Proyecto de continuidad interanual en ciclo básico
title_fullStr Educación ambiental para una ciudadanía responsable en el aula de inglés : Proyecto de continuidad interanual en ciclo básico
title_full_unstemmed Educación ambiental para una ciudadanía responsable en el aula de inglés : Proyecto de continuidad interanual en ciclo básico
title_sort Educación ambiental para una ciudadanía responsable en el aula de inglés : Proyecto de continuidad interanual en ciclo básico
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán, Romina
Durá, Evangelina
author Guzmán, Romina
author_facet Guzmán, Romina
Durá, Evangelina
author_role author
author2 Durá, Evangelina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Lenguas Modernas
Ciudadanía
Ambiente
CBI
Extensión universitaria
topic Educación
Lenguas Modernas
Ciudadanía
Ambiente
CBI
Extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Desde mediados del siglo XX, hemos sido testigos de una creciente preocupación por los conflictos ambientales que ocurren tanto a nivel global como local. En el ámbito nacional, la Ley de Educación Ambiental Integral N° 27.621 establece el derecho a la educación ambiental integral como política pública nacional para todos los niveles y modalidades educativas. Esta propuesta requiere un posicionamiento pedagógico y curricular transversal a la perspectiva de derechos y ciudadanía. Para garantizar la relevancia sociocultural del contenido enseñado en el aula de inglés, se utilizan materiales didácticos elaborados a partir del método de Instrucción Basada en Contenidos Críticos. Desde esta perspectiva, los estudiantes adquieren tanto la lengua como el contenido simultáneamente. En 2do año del Liceo Víctor Mercante decidimos abordar la temática ambiental enmarcada en el proyecto de extensión: Punto Azul Reciclaje con Inclusión Social. Respecto del trabajo en el aula, dividimos la secuencia en distintas instancias. En primer lugar, indagamos sobre qué se conoce del proyecto. Luego, trabajamos sobre léxico específico y sobre la clasificación de material reciclable. En segundo lugar y en coordinación con la secretaría de extensión, los alumnos asisten a charlas con las promotoras ambientales del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos). En este momento los estudiantes tienen la posibilidad de conocer el trabajo real de cartoneros y carreros, además de profundizar y enriquecer el trabajo áulico previo. A su vez, este encuentro genera un espacio para debatir sobre el rol que tenemos como ciudadanos y conocer la implicancia social de la tarea que la cooperativa MTE realiza. Como tarea final de la secuencia didáctica, se propone la elaboración de posters digitales y en papel para la señalización e intervención de los pasillos donde están situados los espacios de acopio de material para que los/las estudiantes comuniquen y socialicen los conocimientos adquiridos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Liceo "Víctor Mercante"
description Desde mediados del siglo XX, hemos sido testigos de una creciente preocupación por los conflictos ambientales que ocurren tanto a nivel global como local. En el ámbito nacional, la Ley de Educación Ambiental Integral N° 27.621 establece el derecho a la educación ambiental integral como política pública nacional para todos los niveles y modalidades educativas. Esta propuesta requiere un posicionamiento pedagógico y curricular transversal a la perspectiva de derechos y ciudadanía. Para garantizar la relevancia sociocultural del contenido enseñado en el aula de inglés, se utilizan materiales didácticos elaborados a partir del método de Instrucción Basada en Contenidos Críticos. Desde esta perspectiva, los estudiantes adquieren tanto la lengua como el contenido simultáneamente. En 2do año del Liceo Víctor Mercante decidimos abordar la temática ambiental enmarcada en el proyecto de extensión: Punto Azul Reciclaje con Inclusión Social. Respecto del trabajo en el aula, dividimos la secuencia en distintas instancias. En primer lugar, indagamos sobre qué se conoce del proyecto. Luego, trabajamos sobre léxico específico y sobre la clasificación de material reciclable. En segundo lugar y en coordinación con la secretaría de extensión, los alumnos asisten a charlas con las promotoras ambientales del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos). En este momento los estudiantes tienen la posibilidad de conocer el trabajo real de cartoneros y carreros, además de profundizar y enriquecer el trabajo áulico previo. A su vez, este encuentro genera un espacio para debatir sobre el rol que tenemos como ciudadanos y conocer la implicancia social de la tarea que la cooperativa MTE realiza. Como tarea final de la secuencia didáctica, se propone la elaboración de posters digitales y en papel para la señalización e intervención de los pasillos donde están situados los espacios de acopio de material para que los/las estudiantes comuniquen y socialicen los conocimientos adquiridos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181536
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240722120828172049/@@display-file/file/Durá-Guzmán Educación ambiental para una ciudadanía responsable en el aula de inglés .pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616355904487424
score 13.069144