Cualidades y articulación de los acreedores privados en la reestructuración argentina de bonos subnacionales internacionales 2020/1
- Autores
- Manzo, Alejandro Gabriel; Daghero, Victoria Lucía
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inserción de Estados subnacionales en el mercado financiero internacional es un fenómeno relativamente reciente y poco estudiado. Entre 2016-2018, catorce provincias argentinas emitieron títulos de deuda en moneda y bajo Ley extranjera. Dos años después, la mayoría de ellas, insertas en una profunda crisis, debieron reestructurarlas. El alivio que obtuvieron en este proceso estuvo lejos del originariamente previsto, con consecuencias negativas para su economía y los derechos humanos. Este artículo procura aportar elementos que ayuden a comprender el porqué de este desenlace, analizando las cualidades y la dinámica organizativa de sus acreedores privados internacionales. El trabajo muestra que dicho desenlace obedeció en buena medida al acentuado desbalance de poder de negociación que existió –por tamaño, escala y modo de articulación– a favor de estos últimos y en detrimento de las provincias. Se argumenta que, más allá de las particularidades del caso concreto, este desbalance hunde sus raíces en la concentración estructural del mercado financiero internacional y en un régimen de reestructuraciones que tiende a aislar en estos procesos a los Estados deudores y a agrupar a sus acreedores.
The insertion of subnational States in the international financial market is a relatively recent and slight studied phenomenon. Between 2016 and 2018, fourteen Argentinean provinces issued debt securities in currency and under foreign Law. Two years later, most of them, immersed in a deep crisis, had to restructure them. The relief obtained in this process was far from what was originally expected, with negative consequences for the economy and human rights. This article seeks to provide elements that help understand the reason behinds this outcome, analyzing the characteristics and organizational dynamic of its international private creditors. The paper shows that this outcome was largely due to the marked imbalance of bargaining power–in terms of size, scale and mode of articulation– that existed in favor of creditors and in detriment of provinces. It is argued that, beyond the particularities of the specific case, this imbalance has its roots in the structural concentration of the international financial market and in a restructuring regime that tends to isolate debtor States in these processes and group their creditors.
Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
Fil: Daghero, Victoria Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina - Materia
-
DEUDA SUBNACIONAL
ACREEDORES PRIVADOS
REESTRUCTURACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263428
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a9570af177ade55b874552653fbf8854 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263428 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cualidades y articulación de los acreedores privados en la reestructuración argentina de bonos subnacionales internacionales 2020/1Attributes and articulation of private creditors on the Argentinian international subnational bonds restructuring 2020/1Manzo, Alejandro GabrielDaghero, Victoria LucíaDEUDA SUBNACIONALACREEDORES PRIVADOSREESTRUCTURACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La inserción de Estados subnacionales en el mercado financiero internacional es un fenómeno relativamente reciente y poco estudiado. Entre 2016-2018, catorce provincias argentinas emitieron títulos de deuda en moneda y bajo Ley extranjera. Dos años después, la mayoría de ellas, insertas en una profunda crisis, debieron reestructurarlas. El alivio que obtuvieron en este proceso estuvo lejos del originariamente previsto, con consecuencias negativas para su economía y los derechos humanos. Este artículo procura aportar elementos que ayuden a comprender el porqué de este desenlace, analizando las cualidades y la dinámica organizativa de sus acreedores privados internacionales. El trabajo muestra que dicho desenlace obedeció en buena medida al acentuado desbalance de poder de negociación que existió –por tamaño, escala y modo de articulación– a favor de estos últimos y en detrimento de las provincias. Se argumenta que, más allá de las particularidades del caso concreto, este desbalance hunde sus raíces en la concentración estructural del mercado financiero internacional y en un régimen de reestructuraciones que tiende a aislar en estos procesos a los Estados deudores y a agrupar a sus acreedores.The insertion of subnational States in the international financial market is a relatively recent and slight studied phenomenon. Between 2016 and 2018, fourteen Argentinean provinces issued debt securities in currency and under foreign Law. Two years later, most of them, immersed in a deep crisis, had to restructure them. The relief obtained in this process was far from what was originally expected, with negative consequences for the economy and human rights. This article seeks to provide elements that help understand the reason behinds this outcome, analyzing the characteristics and organizational dynamic of its international private creditors. The paper shows that this outcome was largely due to the marked imbalance of bargaining power–in terms of size, scale and mode of articulation– that existed in favor of creditors and in detriment of provinces. It is argued that, beyond the particularities of the specific case, this imbalance has its roots in the structural concentration of the international financial market and in a restructuring regime that tends to isolate debtor States in these processes and group their creditors.Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaFil: Daghero, Victoria Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263428Manzo, Alejandro Gabriel; Daghero, Victoria Lucía; Cualidades y articulación de los acreedores privados en la reestructuración argentina de bonos subnacionales internacionales 2020/1; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Cuadernos de Política Exterior Argentina; 140; 12-2024; 1-241852-7213CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cupea.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/221info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263428instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:22.261CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cualidades y articulación de los acreedores privados en la reestructuración argentina de bonos subnacionales internacionales 2020/1 Attributes and articulation of private creditors on the Argentinian international subnational bonds restructuring 2020/1 |
title |
Cualidades y articulación de los acreedores privados en la reestructuración argentina de bonos subnacionales internacionales 2020/1 |
spellingShingle |
Cualidades y articulación de los acreedores privados en la reestructuración argentina de bonos subnacionales internacionales 2020/1 Manzo, Alejandro Gabriel DEUDA SUBNACIONAL ACREEDORES PRIVADOS REESTRUCTURACIONES |
title_short |
Cualidades y articulación de los acreedores privados en la reestructuración argentina de bonos subnacionales internacionales 2020/1 |
title_full |
Cualidades y articulación de los acreedores privados en la reestructuración argentina de bonos subnacionales internacionales 2020/1 |
title_fullStr |
Cualidades y articulación de los acreedores privados en la reestructuración argentina de bonos subnacionales internacionales 2020/1 |
title_full_unstemmed |
Cualidades y articulación de los acreedores privados en la reestructuración argentina de bonos subnacionales internacionales 2020/1 |
title_sort |
Cualidades y articulación de los acreedores privados en la reestructuración argentina de bonos subnacionales internacionales 2020/1 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzo, Alejandro Gabriel Daghero, Victoria Lucía |
author |
Manzo, Alejandro Gabriel |
author_facet |
Manzo, Alejandro Gabriel Daghero, Victoria Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Daghero, Victoria Lucía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEUDA SUBNACIONAL ACREEDORES PRIVADOS REESTRUCTURACIONES |
topic |
DEUDA SUBNACIONAL ACREEDORES PRIVADOS REESTRUCTURACIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inserción de Estados subnacionales en el mercado financiero internacional es un fenómeno relativamente reciente y poco estudiado. Entre 2016-2018, catorce provincias argentinas emitieron títulos de deuda en moneda y bajo Ley extranjera. Dos años después, la mayoría de ellas, insertas en una profunda crisis, debieron reestructurarlas. El alivio que obtuvieron en este proceso estuvo lejos del originariamente previsto, con consecuencias negativas para su economía y los derechos humanos. Este artículo procura aportar elementos que ayuden a comprender el porqué de este desenlace, analizando las cualidades y la dinámica organizativa de sus acreedores privados internacionales. El trabajo muestra que dicho desenlace obedeció en buena medida al acentuado desbalance de poder de negociación que existió –por tamaño, escala y modo de articulación– a favor de estos últimos y en detrimento de las provincias. Se argumenta que, más allá de las particularidades del caso concreto, este desbalance hunde sus raíces en la concentración estructural del mercado financiero internacional y en un régimen de reestructuraciones que tiende a aislar en estos procesos a los Estados deudores y a agrupar a sus acreedores. The insertion of subnational States in the international financial market is a relatively recent and slight studied phenomenon. Between 2016 and 2018, fourteen Argentinean provinces issued debt securities in currency and under foreign Law. Two years later, most of them, immersed in a deep crisis, had to restructure them. The relief obtained in this process was far from what was originally expected, with negative consequences for the economy and human rights. This article seeks to provide elements that help understand the reason behinds this outcome, analyzing the characteristics and organizational dynamic of its international private creditors. The paper shows that this outcome was largely due to the marked imbalance of bargaining power–in terms of size, scale and mode of articulation– that existed in favor of creditors and in detriment of provinces. It is argued that, beyond the particularities of the specific case, this imbalance has its roots in the structural concentration of the international financial market and in a restructuring regime that tends to isolate debtor States in these processes and group their creditors. Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina Fil: Daghero, Victoria Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina |
description |
La inserción de Estados subnacionales en el mercado financiero internacional es un fenómeno relativamente reciente y poco estudiado. Entre 2016-2018, catorce provincias argentinas emitieron títulos de deuda en moneda y bajo Ley extranjera. Dos años después, la mayoría de ellas, insertas en una profunda crisis, debieron reestructurarlas. El alivio que obtuvieron en este proceso estuvo lejos del originariamente previsto, con consecuencias negativas para su economía y los derechos humanos. Este artículo procura aportar elementos que ayuden a comprender el porqué de este desenlace, analizando las cualidades y la dinámica organizativa de sus acreedores privados internacionales. El trabajo muestra que dicho desenlace obedeció en buena medida al acentuado desbalance de poder de negociación que existió –por tamaño, escala y modo de articulación– a favor de estos últimos y en detrimento de las provincias. Se argumenta que, más allá de las particularidades del caso concreto, este desbalance hunde sus raíces en la concentración estructural del mercado financiero internacional y en un régimen de reestructuraciones que tiende a aislar en estos procesos a los Estados deudores y a agrupar a sus acreedores. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263428 Manzo, Alejandro Gabriel; Daghero, Victoria Lucía; Cualidades y articulación de los acreedores privados en la reestructuración argentina de bonos subnacionales internacionales 2020/1; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Cuadernos de Política Exterior Argentina; 140; 12-2024; 1-24 1852-7213 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263428 |
identifier_str_mv |
Manzo, Alejandro Gabriel; Daghero, Victoria Lucía; Cualidades y articulación de los acreedores privados en la reestructuración argentina de bonos subnacionales internacionales 2020/1; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Cuadernos de Política Exterior Argentina; 140; 12-2024; 1-24 1852-7213 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cupea.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268854016802816 |
score |
13.13397 |