El uso de técnicas de ingeniería social integradas a inteligencia artificial para atacar objetivos
- Autores
- Zalazar, Ana Sofía
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se aborda la creciente amenaza en ciberseguridad derivada del empleo de Inteligencia Artificial (IA) en el uso de técnicas de Ingeniería Social (IS). La convergencia entre ambas disciplinas ha creado un escenario donde la sofisticación de los algoritmos de IA se aprovecha para manipular a usuarios y realizar ciberataques personalizados. En respuesta a esta problemática, se proponen soluciones proactivas, destacando la implementación de medidas de seguridad avanzadas, la concientización continua de los usuarios y la adaptación de estrategias de ciberseguridad al contexto de una organización. Una parte sustancial de este trabajo se dedica a definir IS e IA, y la aplicabilidad de diferentes técnicas en el campo de la ciberseguridad. Se destaca la utilización de algoritmos avanzados, como los algoritmos de inteligencia artificial generativa, que permiten la personalización de técnicas, adaptándose a las características y preferencias individuales de las personas, lo que incrementa la probabilidad de éxito de los ciberataques. Finalmente, el trabajo presenta propuestas concretas relacionadas con los conceptos tratados y la ciberseguridad.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Inteligencia artificial
Ingeniería Social
Ciberseguridad
Ciberataques - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176932
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_402a3c9d1aca6a22e125fc694516af32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176932 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El uso de técnicas de ingeniería social integradas a inteligencia artificial para atacar objetivosZalazar, Ana SofíaCiencias InformáticasInteligencia artificialIngeniería SocialCiberseguridadCiberataquesEn este trabajo se aborda la creciente amenaza en ciberseguridad derivada del empleo de Inteligencia Artificial (IA) en el uso de técnicas de Ingeniería Social (IS). La convergencia entre ambas disciplinas ha creado un escenario donde la sofisticación de los algoritmos de IA se aprovecha para manipular a usuarios y realizar ciberataques personalizados. En respuesta a esta problemática, se proponen soluciones proactivas, destacando la implementación de medidas de seguridad avanzadas, la concientización continua de los usuarios y la adaptación de estrategias de ciberseguridad al contexto de una organización. Una parte sustancial de este trabajo se dedica a definir IS e IA, y la aplicabilidad de diferentes técnicas en el campo de la ciberseguridad. Se destaca la utilización de algoritmos avanzados, como los algoritmos de inteligencia artificial generativa, que permiten la personalización de técnicas, adaptándose a las características y preferencias individuales de las personas, lo que incrementa la probabilidad de éxito de los ciberataques. Finalmente, el trabajo presenta propuestas concretas relacionadas con los conceptos tratados y la ciberseguridad.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf44-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176932spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17897info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176932Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:48.578SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de técnicas de ingeniería social integradas a inteligencia artificial para atacar objetivos |
title |
El uso de técnicas de ingeniería social integradas a inteligencia artificial para atacar objetivos |
spellingShingle |
El uso de técnicas de ingeniería social integradas a inteligencia artificial para atacar objetivos Zalazar, Ana Sofía Ciencias Informáticas Inteligencia artificial Ingeniería Social Ciberseguridad Ciberataques |
title_short |
El uso de técnicas de ingeniería social integradas a inteligencia artificial para atacar objetivos |
title_full |
El uso de técnicas de ingeniería social integradas a inteligencia artificial para atacar objetivos |
title_fullStr |
El uso de técnicas de ingeniería social integradas a inteligencia artificial para atacar objetivos |
title_full_unstemmed |
El uso de técnicas de ingeniería social integradas a inteligencia artificial para atacar objetivos |
title_sort |
El uso de técnicas de ingeniería social integradas a inteligencia artificial para atacar objetivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zalazar, Ana Sofía |
author |
Zalazar, Ana Sofía |
author_facet |
Zalazar, Ana Sofía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Inteligencia artificial Ingeniería Social Ciberseguridad Ciberataques |
topic |
Ciencias Informáticas Inteligencia artificial Ingeniería Social Ciberseguridad Ciberataques |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se aborda la creciente amenaza en ciberseguridad derivada del empleo de Inteligencia Artificial (IA) en el uso de técnicas de Ingeniería Social (IS). La convergencia entre ambas disciplinas ha creado un escenario donde la sofisticación de los algoritmos de IA se aprovecha para manipular a usuarios y realizar ciberataques personalizados. En respuesta a esta problemática, se proponen soluciones proactivas, destacando la implementación de medidas de seguridad avanzadas, la concientización continua de los usuarios y la adaptación de estrategias de ciberseguridad al contexto de una organización. Una parte sustancial de este trabajo se dedica a definir IS e IA, y la aplicabilidad de diferentes técnicas en el campo de la ciberseguridad. Se destaca la utilización de algoritmos avanzados, como los algoritmos de inteligencia artificial generativa, que permiten la personalización de técnicas, adaptándose a las características y preferencias individuales de las personas, lo que incrementa la probabilidad de éxito de los ciberataques. Finalmente, el trabajo presenta propuestas concretas relacionadas con los conceptos tratados y la ciberseguridad. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
En este trabajo se aborda la creciente amenaza en ciberseguridad derivada del empleo de Inteligencia Artificial (IA) en el uso de técnicas de Ingeniería Social (IS). La convergencia entre ambas disciplinas ha creado un escenario donde la sofisticación de los algoritmos de IA se aprovecha para manipular a usuarios y realizar ciberataques personalizados. En respuesta a esta problemática, se proponen soluciones proactivas, destacando la implementación de medidas de seguridad avanzadas, la concientización continua de los usuarios y la adaptación de estrategias de ciberseguridad al contexto de una organización. Una parte sustancial de este trabajo se dedica a definir IS e IA, y la aplicabilidad de diferentes técnicas en el campo de la ciberseguridad. Se destaca la utilización de algoritmos avanzados, como los algoritmos de inteligencia artificial generativa, que permiten la personalización de técnicas, adaptándose a las características y preferencias individuales de las personas, lo que incrementa la probabilidad de éxito de los ciberataques. Finalmente, el trabajo presenta propuestas concretas relacionadas con los conceptos tratados y la ciberseguridad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176932 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176932 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17897 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 44-52 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616341168848896 |
score |
13.070432 |