Trabajos y políticas de cuidados desde una perspectiva feminista

Autores
Rulli, Mariana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia realiza un análisis de las políticas que registran un impacto en la organización social del cuidado en un contexto de crisis económica y financiera. Existen tres motivos que justifican este ejercicio: (i) las crisis exacerban las desigualdades de género estructurales preexistentes, feminizando aún más la pobreza; (ii) constituyen una ventana de oportunidad para debatir e introducir reformas que aborden estas problemáticas; (iii) porque las perspectivas de la economía mundial y las medidas de austeridad implementadas en muchos países nos obliga a pensar en estrategias eficaces para enfrentar un panorama aún más sombrío en términos de desigualdad de género. La idea preliminar que impulsó este trabajo es que las políticas públicas implementadas en Argentina en términos distributivos y de conciliación de cuidados continúan siendo insuficientes y sumamente limitadas. Porque en su diseño continúan ligadas al mercado laboral y porque aún no se ha alcanzado una fase de discusión desde un enfoque de derechos que trascienda una agenda meramente distributiva e ilumine las profundas raíces de las desigualdades de género y sus deudas enraizadas en el modelo patriarcal.
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
Materia
Economía
Ciencias Sociales
Economía feminista
Políticas de cuidado
Crisis financiera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94725

id SEDICI_3ff1d1cc547d2e3a1f2dbe89bea02063
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94725
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trabajos y políticas de cuidados desde una perspectiva feministaRulli, MarianaEconomíaCiencias SocialesEconomía feministaPolíticas de cuidadoCrisis financieraEsta ponencia realiza un análisis de las políticas que registran un impacto en la organización social del cuidado en un contexto de crisis económica y financiera. Existen tres motivos que justifican este ejercicio: (i) las crisis exacerban las desigualdades de género estructurales preexistentes, feminizando aún más la pobreza; (ii) constituyen una ventana de oportunidad para debatir e introducir reformas que aborden estas problemáticas; (iii) porque las perspectivas de la economía mundial y las medidas de austeridad implementadas en muchos países nos obliga a pensar en estrategias eficaces para enfrentar un panorama aún más sombrío en términos de desigualdad de género. La idea preliminar que impulsó este trabajo es que las políticas públicas implementadas en Argentina en términos distributivos y de conciliación de cuidados continúan siendo insuficientes y sumamente limitadas. Porque en su diseño continúan ligadas al mercado laboral y porque aún no se ha alcanzado una fase de discusión desde un enfoque de derechos que trascienda una agenda meramente distributiva e ilumine las profundas raíces de las desigualdades de género y sus deudas enraizadas en el modelo patriarcal.Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género2018-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94725spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/Rulli.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94725Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:02.288SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajos y políticas de cuidados desde una perspectiva feminista
title Trabajos y políticas de cuidados desde una perspectiva feminista
spellingShingle Trabajos y políticas de cuidados desde una perspectiva feminista
Rulli, Mariana
Economía
Ciencias Sociales
Economía feminista
Políticas de cuidado
Crisis financiera
title_short Trabajos y políticas de cuidados desde una perspectiva feminista
title_full Trabajos y políticas de cuidados desde una perspectiva feminista
title_fullStr Trabajos y políticas de cuidados desde una perspectiva feminista
title_full_unstemmed Trabajos y políticas de cuidados desde una perspectiva feminista
title_sort Trabajos y políticas de cuidados desde una perspectiva feminista
dc.creator.none.fl_str_mv Rulli, Mariana
author Rulli, Mariana
author_facet Rulli, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Ciencias Sociales
Economía feminista
Políticas de cuidado
Crisis financiera
topic Economía
Ciencias Sociales
Economía feminista
Políticas de cuidado
Crisis financiera
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia realiza un análisis de las políticas que registran un impacto en la organización social del cuidado en un contexto de crisis económica y financiera. Existen tres motivos que justifican este ejercicio: (i) las crisis exacerban las desigualdades de género estructurales preexistentes, feminizando aún más la pobreza; (ii) constituyen una ventana de oportunidad para debatir e introducir reformas que aborden estas problemáticas; (iii) porque las perspectivas de la economía mundial y las medidas de austeridad implementadas en muchos países nos obliga a pensar en estrategias eficaces para enfrentar un panorama aún más sombrío en términos de desigualdad de género. La idea preliminar que impulsó este trabajo es que las políticas públicas implementadas en Argentina en términos distributivos y de conciliación de cuidados continúan siendo insuficientes y sumamente limitadas. Porque en su diseño continúan ligadas al mercado laboral y porque aún no se ha alcanzado una fase de discusión desde un enfoque de derechos que trascienda una agenda meramente distributiva e ilumine las profundas raíces de las desigualdades de género y sus deudas enraizadas en el modelo patriarcal.
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
description Esta ponencia realiza un análisis de las políticas que registran un impacto en la organización social del cuidado en un contexto de crisis económica y financiera. Existen tres motivos que justifican este ejercicio: (i) las crisis exacerban las desigualdades de género estructurales preexistentes, feminizando aún más la pobreza; (ii) constituyen una ventana de oportunidad para debatir e introducir reformas que aborden estas problemáticas; (iii) porque las perspectivas de la economía mundial y las medidas de austeridad implementadas en muchos países nos obliga a pensar en estrategias eficaces para enfrentar un panorama aún más sombrío en términos de desigualdad de género. La idea preliminar que impulsó este trabajo es que las políticas públicas implementadas en Argentina en términos distributivos y de conciliación de cuidados continúan siendo insuficientes y sumamente limitadas. Porque en su diseño continúan ligadas al mercado laboral y porque aún no se ha alcanzado una fase de discusión desde un enfoque de derechos que trascienda una agenda meramente distributiva e ilumine las profundas raíces de las desigualdades de género y sus deudas enraizadas en el modelo patriarcal.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94725
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94725
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/Rulli.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260401900748800
score 13.13397