Un cuento con cola: tres traducciones argentinas de la historia del Ratón en <i>Alicia en el país de las maravillas</i>

Autores
Rafaelli, Verónica
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cuento del Ratón, en su estructura original, es uno de los más famosos ejemplos de carmina figurata, un artefacto poético también llamado "verso emblemático" en la Inglaterra victoriana en la que escribió Carroll. El diseño gráfico del poema presenta líneas que se angostan progresivamente, de tres sílabas en la primera línea a líneas de una y dos sílabas, con un tamaño de letra que igualmente se empequeñece. La disposición de las líneas es en un eje sinuoso hacia la derecha y la izquierda. Ambos efectos resultan en un diseño que se asemeja a la cola de un ratón: de este modo se presenta en página la visualización que Alicia hace de la historia relatada por el Ratón, al observar su larga cola mientras escucha el cuento. Por tanto, se puede apreciar que en el poema se da preeminencia a la forma gráfica y sonora por sobre el contenido, que responde solo parcialmente a la introducción que lo antecede. Podría argüirse, en consecuencia, que debería ser una prioridad de la traducción mantener esta preeminencia. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Área temática: Literaturas comparadas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
traducción
Literatura Infanto-Juvenil
Poesia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48069

id SEDICI_3f665fd928f625f9a9c4010189dbc05d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48069
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un cuento con cola: tres traducciones argentinas de la historia del Ratón en <i>Alicia en el país de las maravillas</i>Rafaelli, VerónicaLetrastraducciónLiteratura Infanto-JuvenilPoesiaEl cuento del Ratón, en su estructura original, es uno de los más famosos ejemplos de carmina figurata, un artefacto poético también llamado "verso emblemático" en la Inglaterra victoriana en la que escribió Carroll. El diseño gráfico del poema presenta líneas que se angostan progresivamente, de tres sílabas en la primera línea a líneas de una y dos sílabas, con un tamaño de letra que igualmente se empequeñece. La disposición de las líneas es en un eje sinuoso hacia la derecha y la izquierda. Ambos efectos resultan en un diseño que se asemeja a la cola de un ratón: de este modo se presenta en página la visualización que Alicia hace de la historia relatada por el Ratón, al observar su larga cola mientras escucha el cuento. Por tanto, se puede apreciar que en el poema se da preeminencia a la forma gráfica y sonora por sobre el contenido, que responde solo parcialmente a la introducción que lo antecede. Podría argüirse, en consecuencia, que debería ser una prioridad de la traducción mantener esta preeminencia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Área temática: Literaturas comparadasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48069spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2014/actas-2014/Rafaelli.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48069Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:55.218SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un cuento con cola: tres traducciones argentinas de la historia del Ratón en <i>Alicia en el país de las maravillas</i>
title Un cuento con cola: tres traducciones argentinas de la historia del Ratón en <i>Alicia en el país de las maravillas</i>
spellingShingle Un cuento con cola: tres traducciones argentinas de la historia del Ratón en <i>Alicia en el país de las maravillas</i>
Rafaelli, Verónica
Letras
traducción
Literatura Infanto-Juvenil
Poesia
title_short Un cuento con cola: tres traducciones argentinas de la historia del Ratón en <i>Alicia en el país de las maravillas</i>
title_full Un cuento con cola: tres traducciones argentinas de la historia del Ratón en <i>Alicia en el país de las maravillas</i>
title_fullStr Un cuento con cola: tres traducciones argentinas de la historia del Ratón en <i>Alicia en el país de las maravillas</i>
title_full_unstemmed Un cuento con cola: tres traducciones argentinas de la historia del Ratón en <i>Alicia en el país de las maravillas</i>
title_sort Un cuento con cola: tres traducciones argentinas de la historia del Ratón en <i>Alicia en el país de las maravillas</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Rafaelli, Verónica
author Rafaelli, Verónica
author_facet Rafaelli, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
traducción
Literatura Infanto-Juvenil
Poesia
topic Letras
traducción
Literatura Infanto-Juvenil
Poesia
dc.description.none.fl_txt_mv El cuento del Ratón, en su estructura original, es uno de los más famosos ejemplos de carmina figurata, un artefacto poético también llamado "verso emblemático" en la Inglaterra victoriana en la que escribió Carroll. El diseño gráfico del poema presenta líneas que se angostan progresivamente, de tres sílabas en la primera línea a líneas de una y dos sílabas, con un tamaño de letra que igualmente se empequeñece. La disposición de las líneas es en un eje sinuoso hacia la derecha y la izquierda. Ambos efectos resultan en un diseño que se asemeja a la cola de un ratón: de este modo se presenta en página la visualización que Alicia hace de la historia relatada por el Ratón, al observar su larga cola mientras escucha el cuento. Por tanto, se puede apreciar que en el poema se da preeminencia a la forma gráfica y sonora por sobre el contenido, que responde solo parcialmente a la introducción que lo antecede. Podría argüirse, en consecuencia, que debería ser una prioridad de la traducción mantener esta preeminencia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Área temática: Literaturas comparadas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El cuento del Ratón, en su estructura original, es uno de los más famosos ejemplos de carmina figurata, un artefacto poético también llamado "verso emblemático" en la Inglaterra victoriana en la que escribió Carroll. El diseño gráfico del poema presenta líneas que se angostan progresivamente, de tres sílabas en la primera línea a líneas de una y dos sílabas, con un tamaño de letra que igualmente se empequeñece. La disposición de las líneas es en un eje sinuoso hacia la derecha y la izquierda. Ambos efectos resultan en un diseño que se asemeja a la cola de un ratón: de este modo se presenta en página la visualización que Alicia hace de la historia relatada por el Ratón, al observar su larga cola mientras escucha el cuento. Por tanto, se puede apreciar que en el poema se da preeminencia a la forma gráfica y sonora por sobre el contenido, que responde solo parcialmente a la introducción que lo antecede. Podría argüirse, en consecuencia, que debería ser una prioridad de la traducción mantener esta preeminencia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48069
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48069
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2014/actas-2014/Rafaelli.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260212434599936
score 13.13397