Evaluación de la aplicación de fungicidas en la severidad de las enfermedades de fin de ciclo en soja y su impacto en los rendimientos

Autores
Zárate, Jorge Federico
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Larrán, Silvina
Stocco, Marina Celeste
Descripción
La soja es una leguminosa ampliamente cultivada en nuestro país siendo las enfermedades las principales limitantes en todas las regiones. Se destacan las de fin de ciclo (EFC) y la mancha ojo de rana (MOR) por la reducción de rendimientos y la calidad del grano. Considerando que la intensidad de las enfermedades depende, entre otras de las condiciones ambientales de sitio del cultivo, el momento de aplicación de los fungicidas, su elección y las dosis a utilizar deberían ser evaluadas en particular para cada subregión sojera. Los objetivos del trabajo fueron evaluar el efecto de la aplicación de fungicidas comerciales de los grupos químicos estrobilurinas, triazoles y carboxamidas en el estadío R3 en la reducción de la severidad de las EFC y MOR; analizar el impacto de su aplicación en los rendimientos y relacionar la respuesta del cultivo frente a la aplicación de los fungicidas y el rendimiento en granos. Se sembró un cultivar en el partido de 25 de Mayo (provincia de Buenos Aires) y en el estadío R3 se realizaron las aplicaciones de los fungicidas. Se realizaron 4 bloques al azar con 4 repeticiones para cada tratamiento. A los 30 días, se registró la severidad de las EFC presentes. Luego, se cosecharon los granos, calculándose los rendimientos. La enfermedad registrada con mayor severidad fue la mancha marrón. Para la severidad de esta enfermedad el análisis estadístico mostró diferencias significativas entre los tratamientos, destacándose el efecto en la reducción con la aplicación de Bogard® y Elatus®. Con respecto a los rendimientos todos los tratamientos presentaron diferencias significativas con el testigo, excepto la aplicación de AmistarXtra® Gold, destacándose la combinación de Bogard® y Elatus® a las mayores concentraciones. Se concluye que en las condiciones del ensayo las aplicaciones de mezclas dobles de triazoles y estrobilurinas y triples con triazoles, estrobilurinas y carboxamidas en el estadío R3 redujeron la severidad de la mancha marrón y con la mayoría se obtuvo incrementos en los rendimientos en comparación con el testigo.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Soja
Enfermedades de las Plantas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61016

id SEDICI_3f3abb7363ca8445d357edc87fd6e1fd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61016
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la aplicación de fungicidas en la severidad de las enfermedades de fin de ciclo en soja y su impacto en los rendimientosZárate, Jorge FedericoCiencias AgrariasCultivos AgrícolasSojaEnfermedades de las PlantasLa soja es una leguminosa ampliamente cultivada en nuestro país siendo las enfermedades las principales limitantes en todas las regiones. Se destacan las de fin de ciclo (EFC) y la mancha ojo de rana (MOR) por la reducción de rendimientos y la calidad del grano. Considerando que la intensidad de las enfermedades depende, entre otras de las condiciones ambientales de sitio del cultivo, el momento de aplicación de los fungicidas, su elección y las dosis a utilizar deberían ser evaluadas en particular para cada subregión sojera. Los objetivos del trabajo fueron evaluar el efecto de la aplicación de fungicidas comerciales de los grupos químicos estrobilurinas, triazoles y carboxamidas en el estadío R3 en la reducción de la severidad de las EFC y MOR; analizar el impacto de su aplicación en los rendimientos y relacionar la respuesta del cultivo frente a la aplicación de los fungicidas y el rendimiento en granos. Se sembró un cultivar en el partido de 25 de Mayo (provincia de Buenos Aires) y en el estadío R3 se realizaron las aplicaciones de los fungicidas. Se realizaron 4 bloques al azar con 4 repeticiones para cada tratamiento. A los 30 días, se registró la severidad de las EFC presentes. Luego, se cosecharon los granos, calculándose los rendimientos. La enfermedad registrada con mayor severidad fue la mancha marrón. Para la severidad de esta enfermedad el análisis estadístico mostró diferencias significativas entre los tratamientos, destacándose el efecto en la reducción con la aplicación de Bogard® y Elatus®. Con respecto a los rendimientos todos los tratamientos presentaron diferencias significativas con el testigo, excepto la aplicación de AmistarXtra® Gold, destacándose la combinación de Bogard® y Elatus® a las mayores concentraciones. Se concluye que en las condiciones del ensayo las aplicaciones de mezclas dobles de triazoles y estrobilurinas y triples con triazoles, estrobilurinas y carboxamidas en el estadío R3 redujeron la severidad de la mancha marrón y con la mayoría se obtuvo incrementos en los rendimientos en comparación con el testigo.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesLarrán, SilvinaStocco, Marina Celeste2017-06-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61016spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:49:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61016Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:00.694SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la aplicación de fungicidas en la severidad de las enfermedades de fin de ciclo en soja y su impacto en los rendimientos
title Evaluación de la aplicación de fungicidas en la severidad de las enfermedades de fin de ciclo en soja y su impacto en los rendimientos
spellingShingle Evaluación de la aplicación de fungicidas en la severidad de las enfermedades de fin de ciclo en soja y su impacto en los rendimientos
Zárate, Jorge Federico
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Soja
Enfermedades de las Plantas
title_short Evaluación de la aplicación de fungicidas en la severidad de las enfermedades de fin de ciclo en soja y su impacto en los rendimientos
title_full Evaluación de la aplicación de fungicidas en la severidad de las enfermedades de fin de ciclo en soja y su impacto en los rendimientos
title_fullStr Evaluación de la aplicación de fungicidas en la severidad de las enfermedades de fin de ciclo en soja y su impacto en los rendimientos
title_full_unstemmed Evaluación de la aplicación de fungicidas en la severidad de las enfermedades de fin de ciclo en soja y su impacto en los rendimientos
title_sort Evaluación de la aplicación de fungicidas en la severidad de las enfermedades de fin de ciclo en soja y su impacto en los rendimientos
dc.creator.none.fl_str_mv Zárate, Jorge Federico
author Zárate, Jorge Federico
author_facet Zárate, Jorge Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Larrán, Silvina
Stocco, Marina Celeste
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Soja
Enfermedades de las Plantas
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Soja
Enfermedades de las Plantas
dc.description.none.fl_txt_mv La soja es una leguminosa ampliamente cultivada en nuestro país siendo las enfermedades las principales limitantes en todas las regiones. Se destacan las de fin de ciclo (EFC) y la mancha ojo de rana (MOR) por la reducción de rendimientos y la calidad del grano. Considerando que la intensidad de las enfermedades depende, entre otras de las condiciones ambientales de sitio del cultivo, el momento de aplicación de los fungicidas, su elección y las dosis a utilizar deberían ser evaluadas en particular para cada subregión sojera. Los objetivos del trabajo fueron evaluar el efecto de la aplicación de fungicidas comerciales de los grupos químicos estrobilurinas, triazoles y carboxamidas en el estadío R3 en la reducción de la severidad de las EFC y MOR; analizar el impacto de su aplicación en los rendimientos y relacionar la respuesta del cultivo frente a la aplicación de los fungicidas y el rendimiento en granos. Se sembró un cultivar en el partido de 25 de Mayo (provincia de Buenos Aires) y en el estadío R3 se realizaron las aplicaciones de los fungicidas. Se realizaron 4 bloques al azar con 4 repeticiones para cada tratamiento. A los 30 días, se registró la severidad de las EFC presentes. Luego, se cosecharon los granos, calculándose los rendimientos. La enfermedad registrada con mayor severidad fue la mancha marrón. Para la severidad de esta enfermedad el análisis estadístico mostró diferencias significativas entre los tratamientos, destacándose el efecto en la reducción con la aplicación de Bogard® y Elatus®. Con respecto a los rendimientos todos los tratamientos presentaron diferencias significativas con el testigo, excepto la aplicación de AmistarXtra® Gold, destacándose la combinación de Bogard® y Elatus® a las mayores concentraciones. Se concluye que en las condiciones del ensayo las aplicaciones de mezclas dobles de triazoles y estrobilurinas y triples con triazoles, estrobilurinas y carboxamidas en el estadío R3 redujeron la severidad de la mancha marrón y con la mayoría se obtuvo incrementos en los rendimientos en comparación con el testigo.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La soja es una leguminosa ampliamente cultivada en nuestro país siendo las enfermedades las principales limitantes en todas las regiones. Se destacan las de fin de ciclo (EFC) y la mancha ojo de rana (MOR) por la reducción de rendimientos y la calidad del grano. Considerando que la intensidad de las enfermedades depende, entre otras de las condiciones ambientales de sitio del cultivo, el momento de aplicación de los fungicidas, su elección y las dosis a utilizar deberían ser evaluadas en particular para cada subregión sojera. Los objetivos del trabajo fueron evaluar el efecto de la aplicación de fungicidas comerciales de los grupos químicos estrobilurinas, triazoles y carboxamidas en el estadío R3 en la reducción de la severidad de las EFC y MOR; analizar el impacto de su aplicación en los rendimientos y relacionar la respuesta del cultivo frente a la aplicación de los fungicidas y el rendimiento en granos. Se sembró un cultivar en el partido de 25 de Mayo (provincia de Buenos Aires) y en el estadío R3 se realizaron las aplicaciones de los fungicidas. Se realizaron 4 bloques al azar con 4 repeticiones para cada tratamiento. A los 30 días, se registró la severidad de las EFC presentes. Luego, se cosecharon los granos, calculándose los rendimientos. La enfermedad registrada con mayor severidad fue la mancha marrón. Para la severidad de esta enfermedad el análisis estadístico mostró diferencias significativas entre los tratamientos, destacándose el efecto en la reducción con la aplicación de Bogard® y Elatus®. Con respecto a los rendimientos todos los tratamientos presentaron diferencias significativas con el testigo, excepto la aplicación de AmistarXtra® Gold, destacándose la combinación de Bogard® y Elatus® a las mayores concentraciones. Se concluye que en las condiciones del ensayo las aplicaciones de mezclas dobles de triazoles y estrobilurinas y triples con triazoles, estrobilurinas y carboxamidas en el estadío R3 redujeron la severidad de la mancha marrón y con la mayoría se obtuvo incrementos en los rendimientos en comparación con el testigo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783032959172608
score 12.982451