Efecto de fungicidas sobre la intensidad de enfermedades latentes y el rendimiento de soja (Glycine max)
- Autores
- Giordano, Damian Francisco; Martínez Cabrera, Juan; Giuggia, Jorge Antonio; Oddino, Claudio Marcelo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tizón del tallo y de la vaina-TTV (Phomopsis spp.), antracnosis (Colletotrichum spp.) y tizón por Cercospora kikuchii, son las principales enfermedades de soja en el sur de Córdoba. Con el objetivo de determinar el efecto de fungicidas sobre la intensidad de las mismas y el rendimiento del cultivo, en 2019/20 se realizó un ensayo en el área rural de Río Cuarto (Córdoba). En un DBCA con 4 repeticiones, se evaluó el efecto de:1) Difenoconazole (25%)(250cc), 2) Pyraclostrobin+epoxiconazole (13,3+5%)(500cc/ha), 3) Azoxistrobina+ciproconazole (20+8%)(250cc/ha), 4) Clorotalonil (50%)(1000cc/ha), 5)Fluxapyroxad+epoxyconazole+pyraclostrobin (5+5+8,1%)(1000cc/ha); todos en R1, 6)Difenoconazole (25%)(250cc), 7) Pyraclostrobin+epoxiconazole (13,3+5%)(500cc/ha), 8)Azoxistrobina+ciproconazole(20+8%)(250cc/ha), 9) Clorotalonil (50%)(1000cc/ha), 10)Fluxapyroxad+epoxyconazole+pyraclostrobin (5+5+8,1%)(1000cc/ha), en R3 y, 11) Testigo. En R6, se determinó la intensidad de las enfermedades a través de incidencia (% de plantas afectadas) y severidad (0-3), evaluándose 20 plantas de cada repetición. El rendimiento (kg/ha) se estimo cosechando 2m 2 de cada parcela. Las enfermedades que se presentaron con mayor intensidad, fueron TTV y antracnosis, llegando a valores de 100% de incidencia y 3 de severidad; mientras que el tizón llego a 40% de incidencia. Los tratamientos 2 y 5, presentaron los menores valores de intensidad de TTV, con severidades inferiores a 1,5. Todos los fungicidas disminuyeron la incidencia de antracnosis y tizón respecto al testigo, sin diferencias estadísticas entre ellos. El rendimiento presentó valores entre 3240 y 4150kg/ha, observándose que los tratamientos 1, 6 y 11 presentaron valores significativamente menores. Los resultados muestran un buen efecto de los fungicidas sobre la intensidad de enfermedades latentes, lo que repercute en el rendimiento del cultivo; sin embargo, se debe seguir trabajando para lograr mayor eficiencia.
Fil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Martínez Cabrera, Juan. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Giuggia, Jorge Antonio. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Oddino, Claudio Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean Division
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos
American Phytopathological Society. Caribbean Divison - Materia
-
FUNGICIDAS
ENFERMEDADES
RENDIMIENTO
SOJA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190100
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_65e52cc4ca32f79ee7f588d3ef2748f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190100 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de fungicidas sobre la intensidad de enfermedades latentes y el rendimiento de soja (Glycine max)Giordano, Damian FranciscoMartínez Cabrera, JuanGiuggia, Jorge AntonioOddino, Claudio MarceloFUNGICIDASENFERMEDADESRENDIMIENTOSOJAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El tizón del tallo y de la vaina-TTV (Phomopsis spp.), antracnosis (Colletotrichum spp.) y tizón por Cercospora kikuchii, son las principales enfermedades de soja en el sur de Córdoba. Con el objetivo de determinar el efecto de fungicidas sobre la intensidad de las mismas y el rendimiento del cultivo, en 2019/20 se realizó un ensayo en el área rural de Río Cuarto (Córdoba). En un DBCA con 4 repeticiones, se evaluó el efecto de:1) Difenoconazole (25%)(250cc), 2) Pyraclostrobin+epoxiconazole (13,3+5%)(500cc/ha), 3) Azoxistrobina+ciproconazole (20+8%)(250cc/ha), 4) Clorotalonil (50%)(1000cc/ha), 5)Fluxapyroxad+epoxyconazole+pyraclostrobin (5+5+8,1%)(1000cc/ha); todos en R1, 6)Difenoconazole (25%)(250cc), 7) Pyraclostrobin+epoxiconazole (13,3+5%)(500cc/ha), 8)Azoxistrobina+ciproconazole(20+8%)(250cc/ha), 9) Clorotalonil (50%)(1000cc/ha), 10)Fluxapyroxad+epoxyconazole+pyraclostrobin (5+5+8,1%)(1000cc/ha), en R3 y, 11) Testigo. En R6, se determinó la intensidad de las enfermedades a través de incidencia (% de plantas afectadas) y severidad (0-3), evaluándose 20 plantas de cada repetición. El rendimiento (kg/ha) se estimo cosechando 2m 2 de cada parcela. Las enfermedades que se presentaron con mayor intensidad, fueron TTV y antracnosis, llegando a valores de 100% de incidencia y 3 de severidad; mientras que el tizón llego a 40% de incidencia. Los tratamientos 2 y 5, presentaron los menores valores de intensidad de TTV, con severidades inferiores a 1,5. Todos los fungicidas disminuyeron la incidencia de antracnosis y tizón respecto al testigo, sin diferencias estadísticas entre ellos. El rendimiento presentó valores entre 3240 y 4150kg/ha, observándose que los tratamientos 1, 6 y 11 presentaron valores significativamente menores. Los resultados muestran un buen efecto de los fungicidas sobre la intensidad de enfermedades latentes, lo que repercute en el rendimiento del cultivo; sin embargo, se debe seguir trabajando para lograr mayor eficiencia.Fil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Martínez Cabrera, Juan. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Giuggia, Jorge Antonio. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Oddino, Claudio Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean DivisionCorrientesArgentinaAsociación Argentina de FitopatólogosAmerican Phytopathological Society. Caribbean DivisonAsociación Civil Argentina de Fitopatólogos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190100Efecto de fungicidas sobre la intensidad de enfermedades latentes y el rendimiento de soja (Glycine max); 5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean Division; Corrientes; Argentina; 2021; 351-351978-987-24373-3-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190100instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:07.125CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de fungicidas sobre la intensidad de enfermedades latentes y el rendimiento de soja (Glycine max) |
title |
Efecto de fungicidas sobre la intensidad de enfermedades latentes y el rendimiento de soja (Glycine max) |
spellingShingle |
Efecto de fungicidas sobre la intensidad de enfermedades latentes y el rendimiento de soja (Glycine max) Giordano, Damian Francisco FUNGICIDAS ENFERMEDADES RENDIMIENTO SOJA |
title_short |
Efecto de fungicidas sobre la intensidad de enfermedades latentes y el rendimiento de soja (Glycine max) |
title_full |
Efecto de fungicidas sobre la intensidad de enfermedades latentes y el rendimiento de soja (Glycine max) |
title_fullStr |
Efecto de fungicidas sobre la intensidad de enfermedades latentes y el rendimiento de soja (Glycine max) |
title_full_unstemmed |
Efecto de fungicidas sobre la intensidad de enfermedades latentes y el rendimiento de soja (Glycine max) |
title_sort |
Efecto de fungicidas sobre la intensidad de enfermedades latentes y el rendimiento de soja (Glycine max) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giordano, Damian Francisco Martínez Cabrera, Juan Giuggia, Jorge Antonio Oddino, Claudio Marcelo |
author |
Giordano, Damian Francisco |
author_facet |
Giordano, Damian Francisco Martínez Cabrera, Juan Giuggia, Jorge Antonio Oddino, Claudio Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Cabrera, Juan Giuggia, Jorge Antonio Oddino, Claudio Marcelo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUNGICIDAS ENFERMEDADES RENDIMIENTO SOJA |
topic |
FUNGICIDAS ENFERMEDADES RENDIMIENTO SOJA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tizón del tallo y de la vaina-TTV (Phomopsis spp.), antracnosis (Colletotrichum spp.) y tizón por Cercospora kikuchii, son las principales enfermedades de soja en el sur de Córdoba. Con el objetivo de determinar el efecto de fungicidas sobre la intensidad de las mismas y el rendimiento del cultivo, en 2019/20 se realizó un ensayo en el área rural de Río Cuarto (Córdoba). En un DBCA con 4 repeticiones, se evaluó el efecto de:1) Difenoconazole (25%)(250cc), 2) Pyraclostrobin+epoxiconazole (13,3+5%)(500cc/ha), 3) Azoxistrobina+ciproconazole (20+8%)(250cc/ha), 4) Clorotalonil (50%)(1000cc/ha), 5)Fluxapyroxad+epoxyconazole+pyraclostrobin (5+5+8,1%)(1000cc/ha); todos en R1, 6)Difenoconazole (25%)(250cc), 7) Pyraclostrobin+epoxiconazole (13,3+5%)(500cc/ha), 8)Azoxistrobina+ciproconazole(20+8%)(250cc/ha), 9) Clorotalonil (50%)(1000cc/ha), 10)Fluxapyroxad+epoxyconazole+pyraclostrobin (5+5+8,1%)(1000cc/ha), en R3 y, 11) Testigo. En R6, se determinó la intensidad de las enfermedades a través de incidencia (% de plantas afectadas) y severidad (0-3), evaluándose 20 plantas de cada repetición. El rendimiento (kg/ha) se estimo cosechando 2m 2 de cada parcela. Las enfermedades que se presentaron con mayor intensidad, fueron TTV y antracnosis, llegando a valores de 100% de incidencia y 3 de severidad; mientras que el tizón llego a 40% de incidencia. Los tratamientos 2 y 5, presentaron los menores valores de intensidad de TTV, con severidades inferiores a 1,5. Todos los fungicidas disminuyeron la incidencia de antracnosis y tizón respecto al testigo, sin diferencias estadísticas entre ellos. El rendimiento presentó valores entre 3240 y 4150kg/ha, observándose que los tratamientos 1, 6 y 11 presentaron valores significativamente menores. Los resultados muestran un buen efecto de los fungicidas sobre la intensidad de enfermedades latentes, lo que repercute en el rendimiento del cultivo; sin embargo, se debe seguir trabajando para lograr mayor eficiencia. Fil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Martínez Cabrera, Juan. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Giuggia, Jorge Antonio. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Oddino, Claudio Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina 5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean Division Corrientes Argentina Asociación Argentina de Fitopatólogos American Phytopathological Society. Caribbean Divison |
description |
El tizón del tallo y de la vaina-TTV (Phomopsis spp.), antracnosis (Colletotrichum spp.) y tizón por Cercospora kikuchii, son las principales enfermedades de soja en el sur de Córdoba. Con el objetivo de determinar el efecto de fungicidas sobre la intensidad de las mismas y el rendimiento del cultivo, en 2019/20 se realizó un ensayo en el área rural de Río Cuarto (Córdoba). En un DBCA con 4 repeticiones, se evaluó el efecto de:1) Difenoconazole (25%)(250cc), 2) Pyraclostrobin+epoxiconazole (13,3+5%)(500cc/ha), 3) Azoxistrobina+ciproconazole (20+8%)(250cc/ha), 4) Clorotalonil (50%)(1000cc/ha), 5)Fluxapyroxad+epoxyconazole+pyraclostrobin (5+5+8,1%)(1000cc/ha); todos en R1, 6)Difenoconazole (25%)(250cc), 7) Pyraclostrobin+epoxiconazole (13,3+5%)(500cc/ha), 8)Azoxistrobina+ciproconazole(20+8%)(250cc/ha), 9) Clorotalonil (50%)(1000cc/ha), 10)Fluxapyroxad+epoxyconazole+pyraclostrobin (5+5+8,1%)(1000cc/ha), en R3 y, 11) Testigo. En R6, se determinó la intensidad de las enfermedades a través de incidencia (% de plantas afectadas) y severidad (0-3), evaluándose 20 plantas de cada repetición. El rendimiento (kg/ha) se estimo cosechando 2m 2 de cada parcela. Las enfermedades que se presentaron con mayor intensidad, fueron TTV y antracnosis, llegando a valores de 100% de incidencia y 3 de severidad; mientras que el tizón llego a 40% de incidencia. Los tratamientos 2 y 5, presentaron los menores valores de intensidad de TTV, con severidades inferiores a 1,5. Todos los fungicidas disminuyeron la incidencia de antracnosis y tizón respecto al testigo, sin diferencias estadísticas entre ellos. El rendimiento presentó valores entre 3240 y 4150kg/ha, observándose que los tratamientos 1, 6 y 11 presentaron valores significativamente menores. Los resultados muestran un buen efecto de los fungicidas sobre la intensidad de enfermedades latentes, lo que repercute en el rendimiento del cultivo; sin embargo, se debe seguir trabajando para lograr mayor eficiencia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/190100 Efecto de fungicidas sobre la intensidad de enfermedades latentes y el rendimiento de soja (Glycine max); 5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean Division; Corrientes; Argentina; 2021; 351-351 978-987-24373-3-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/190100 |
identifier_str_mv |
Efecto de fungicidas sobre la intensidad de enfermedades latentes y el rendimiento de soja (Glycine max); 5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean Division; Corrientes; Argentina; 2021; 351-351 978-987-24373-3-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269737868853248 |
score |
12.885934 |