La legitimación del Proceso de Reorganización Nacional y la construcción de la amenaza en el discurso militar : Argentina, 1976-1981

Autores
Canelo, Paula Vera
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
No caben dudas de que el golpe de Estado de marzo de 1976 fue radicalmente diferente a todos los anteriores; la corporación militar que lo llevó adelante también 10 fue. Este artículo se propone indagar algunos de los aspectos políticos y discursivos que hicieron posible la implementación de un proceso de tal magnitud. En particular, ¿qué "creencia" fue capaz de sostener la unidad al interior de una corporación que se embarcaba en un proyecto disciplinador y represivo de tales dimensiones? ¿Cuáles fueron las estrategias impulsadas desde la cúpula del poder militar a fin de crear esas condiciones necesarias de cohesión? ¿Cómo interpeló el régimen a una sociedad que concebía como objeto privilegiado de su accionar refundacional y cómo intentó legitimarse? ¿Qué papel jugó en este marco la construcción de la figura del "enemigo subversivo" como "amenaza"?
Centro de Investigaciones Socio Históricas
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Sociología
Historia
Amenazas
golpe de Estado
discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13694

id SEDICI_3ef0fb3e1a0205a793f04a6afd0896f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13694
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La legitimación del Proceso de Reorganización Nacional y la construcción de la amenaza en el discurso militar : Argentina, 1976-1981Canelo, Paula VeraHumanidadesSociologíaHistoriaAmenazasgolpe de EstadodiscursoNo caben dudas de que el golpe de Estado de marzo de 1976 fue radicalmente diferente a todos los anteriores; la corporación militar que lo llevó adelante también 10 fue. Este artículo se propone indagar algunos de los aspectos políticos y discursivos que hicieron posible la implementación de un proceso de tal magnitud. En particular, ¿qué "creencia" fue capaz de sostener la unidad al interior de una corporación que se embarcaba en un proyecto disciplinador y represivo de tales dimensiones? ¿Cuáles fueron las estrategias impulsadas desde la cúpula del poder militar a fin de crear esas condiciones necesarias de cohesión? ¿Cómo interpeló el régimen a una sociedad que concebía como objeto privilegiado de su accionar refundacional y cómo intentó legitimarse? ¿Qué papel jugó en este marco la construcción de la figura del "enemigo subversivo" como "amenaza"?Centro de Investigaciones Socio Históricas2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf103-134http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13694<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn9-10a04/1819info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13694Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:07.254SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La legitimación del Proceso de Reorganización Nacional y la construcción de la amenaza en el discurso militar : Argentina, 1976-1981
title La legitimación del Proceso de Reorganización Nacional y la construcción de la amenaza en el discurso militar : Argentina, 1976-1981
spellingShingle La legitimación del Proceso de Reorganización Nacional y la construcción de la amenaza en el discurso militar : Argentina, 1976-1981
Canelo, Paula Vera
Humanidades
Sociología
Historia
Amenazas
golpe de Estado
discurso
title_short La legitimación del Proceso de Reorganización Nacional y la construcción de la amenaza en el discurso militar : Argentina, 1976-1981
title_full La legitimación del Proceso de Reorganización Nacional y la construcción de la amenaza en el discurso militar : Argentina, 1976-1981
title_fullStr La legitimación del Proceso de Reorganización Nacional y la construcción de la amenaza en el discurso militar : Argentina, 1976-1981
title_full_unstemmed La legitimación del Proceso de Reorganización Nacional y la construcción de la amenaza en el discurso militar : Argentina, 1976-1981
title_sort La legitimación del Proceso de Reorganización Nacional y la construcción de la amenaza en el discurso militar : Argentina, 1976-1981
dc.creator.none.fl_str_mv Canelo, Paula Vera
author Canelo, Paula Vera
author_facet Canelo, Paula Vera
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología
Historia
Amenazas
golpe de Estado
discurso
topic Humanidades
Sociología
Historia
Amenazas
golpe de Estado
discurso
dc.description.none.fl_txt_mv No caben dudas de que el golpe de Estado de marzo de 1976 fue radicalmente diferente a todos los anteriores; la corporación militar que lo llevó adelante también 10 fue. Este artículo se propone indagar algunos de los aspectos políticos y discursivos que hicieron posible la implementación de un proceso de tal magnitud. En particular, ¿qué "creencia" fue capaz de sostener la unidad al interior de una corporación que se embarcaba en un proyecto disciplinador y represivo de tales dimensiones? ¿Cuáles fueron las estrategias impulsadas desde la cúpula del poder militar a fin de crear esas condiciones necesarias de cohesión? ¿Cómo interpeló el régimen a una sociedad que concebía como objeto privilegiado de su accionar refundacional y cómo intentó legitimarse? ¿Qué papel jugó en este marco la construcción de la figura del "enemigo subversivo" como "amenaza"?
Centro de Investigaciones Socio Históricas
description No caben dudas de que el golpe de Estado de marzo de 1976 fue radicalmente diferente a todos los anteriores; la corporación militar que lo llevó adelante también 10 fue. Este artículo se propone indagar algunos de los aspectos políticos y discursivos que hicieron posible la implementación de un proceso de tal magnitud. En particular, ¿qué "creencia" fue capaz de sostener la unidad al interior de una corporación que se embarcaba en un proyecto disciplinador y represivo de tales dimensiones? ¿Cuáles fueron las estrategias impulsadas desde la cúpula del poder militar a fin de crear esas condiciones necesarias de cohesión? ¿Cómo interpeló el régimen a una sociedad que concebía como objeto privilegiado de su accionar refundacional y cómo intentó legitimarse? ¿Qué papel jugó en este marco la construcción de la figura del "enemigo subversivo" como "amenaza"?
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13694
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn9-10a04/1819
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
103-134
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615774538301440
score 13.070432