Sobre la utilidad del contraejemplo de Alcibíades: ¿una redención para Alcibíades en la narrativa plutarqueana?

Autores
Zimmermann, Juan Manuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se buscará analizar la figura de Alcibíades en la biografía de Plutarco a la luz de las ideas que caracterizan a la segunda sofística. Partiremos de la base de que Plutarco, a lo largo de la mayor parte de su obra, escribe sus relatos con un claro propósito moralizante. Tomando en cuenta que el fenómeno de la segunda sofística busca promover el interés por la cultura griega clásica y que en este marco Plutarco, al escribir sus Vidas, se lanza a la empresa de volver a traer la vida y la virtud de aquellos griegos que representan modelos a seguir para sus lectores, la inclusión de un personaje como Alcibíades resulta más que llamativa. Sin embargo, defenderemos la idea de que Plutarco ensaya una especie de redención para el personaje de Alcibíades que, si bien parece ser una prueba viviente de que un buen linaje y una buena educación no generan necesariamente hombres virtuosos, sí consigue en última instancia una redención y muestra un cambio; Susan Jacobs, en su libro Plutarch’s Pragmatic Biographies Lessons for Statesmen and Generals in the Parallel Lives (2018) dice: “in the second half (Alc. 25–39), after Alcibiades’ recall, Plutarch does not report any wanton or outrageous conduct, but instead presents Alcibiades as a paradigm of effective statesmanship and generalship in a variety of contexts”. Para este análisis, tomaremos como eje los relatos de la juventud de Alcibíades, particularmente aquellos en los que Plutarco narra la educación que recibe el joven (sin dudas, una educación privilegiada, fruto de haber sido criado por Pericles y Arifrón y haber sido discípulo de Sócrates), para contrastarlo luego con el resultado final de la composición de su êthos y de este modo identificar el propósito moralizante que subyace en la caracterización del personaje de Alcibíades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Plutarco
Educación
Segunda sofística
Relato de juventud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182353

id SEDICI_3eef6a8ba2b722c604545f90c5782346
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182353
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre la utilidad del contraejemplo de Alcibíades: ¿una redención para Alcibíades en la narrativa plutarqueana?Zimmermann, Juan ManuelLetrasPlutarcoEducaciónSegunda sofísticaRelato de juventudEn el presente trabajo se buscará analizar la figura de Alcibíades en la biografía de Plutarco a la luz de las ideas que caracterizan a la segunda sofística. Partiremos de la base de que Plutarco, a lo largo de la mayor parte de su obra, escribe sus relatos con un claro propósito moralizante. Tomando en cuenta que el fenómeno de la segunda sofística busca promover el interés por la cultura griega clásica y que en este marco Plutarco, al escribir sus Vidas, se lanza a la empresa de volver a traer la vida y la virtud de aquellos griegos que representan modelos a seguir para sus lectores, la inclusión de un personaje como Alcibíades resulta más que llamativa. Sin embargo, defenderemos la idea de que Plutarco ensaya una especie de redención para el personaje de Alcibíades que, si bien parece ser una prueba viviente de que un buen linaje y una buena educación no generan necesariamente hombres virtuosos, sí consigue en última instancia una redención y muestra un cambio; Susan Jacobs, en su libro Plutarch’s Pragmatic Biographies Lessons for Statesmen and Generals in the Parallel Lives (2018) dice: “in the second half (Alc. 25–39), after Alcibiades’ recall, Plutarch does not report any wanton or outrageous conduct, but instead presents Alcibiades as a paradigm of effective statesmanship and generalship in a variety of contexts”. Para este análisis, tomaremos como eje los relatos de la juventud de Alcibíades, particularmente aquellos en los que Plutarco narra la educación que recibe el joven (sin dudas, una educación privilegiada, fruto de haber sido criado por Pericles y Arifrón y haber sido discípulo de Sócrates), para contrastarlo luego con el resultado final de la composición de su êthos y de este modo identificar el propósito moralizante que subyace en la caracterización del personaje de Alcibíades.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182353spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/coloquiointernacionalceh/9ciceh/actas/ponencia-240429113018573529/@@display-file/file/Zimmermann.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182353Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:48.914SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la utilidad del contraejemplo de Alcibíades: ¿una redención para Alcibíades en la narrativa plutarqueana?
title Sobre la utilidad del contraejemplo de Alcibíades: ¿una redención para Alcibíades en la narrativa plutarqueana?
spellingShingle Sobre la utilidad del contraejemplo de Alcibíades: ¿una redención para Alcibíades en la narrativa plutarqueana?
Zimmermann, Juan Manuel
Letras
Plutarco
Educación
Segunda sofística
Relato de juventud
title_short Sobre la utilidad del contraejemplo de Alcibíades: ¿una redención para Alcibíades en la narrativa plutarqueana?
title_full Sobre la utilidad del contraejemplo de Alcibíades: ¿una redención para Alcibíades en la narrativa plutarqueana?
title_fullStr Sobre la utilidad del contraejemplo de Alcibíades: ¿una redención para Alcibíades en la narrativa plutarqueana?
title_full_unstemmed Sobre la utilidad del contraejemplo de Alcibíades: ¿una redención para Alcibíades en la narrativa plutarqueana?
title_sort Sobre la utilidad del contraejemplo de Alcibíades: ¿una redención para Alcibíades en la narrativa plutarqueana?
dc.creator.none.fl_str_mv Zimmermann, Juan Manuel
author Zimmermann, Juan Manuel
author_facet Zimmermann, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Plutarco
Educación
Segunda sofística
Relato de juventud
topic Letras
Plutarco
Educación
Segunda sofística
Relato de juventud
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se buscará analizar la figura de Alcibíades en la biografía de Plutarco a la luz de las ideas que caracterizan a la segunda sofística. Partiremos de la base de que Plutarco, a lo largo de la mayor parte de su obra, escribe sus relatos con un claro propósito moralizante. Tomando en cuenta que el fenómeno de la segunda sofística busca promover el interés por la cultura griega clásica y que en este marco Plutarco, al escribir sus Vidas, se lanza a la empresa de volver a traer la vida y la virtud de aquellos griegos que representan modelos a seguir para sus lectores, la inclusión de un personaje como Alcibíades resulta más que llamativa. Sin embargo, defenderemos la idea de que Plutarco ensaya una especie de redención para el personaje de Alcibíades que, si bien parece ser una prueba viviente de que un buen linaje y una buena educación no generan necesariamente hombres virtuosos, sí consigue en última instancia una redención y muestra un cambio; Susan Jacobs, en su libro Plutarch’s Pragmatic Biographies Lessons for Statesmen and Generals in the Parallel Lives (2018) dice: “in the second half (Alc. 25–39), after Alcibiades’ recall, Plutarch does not report any wanton or outrageous conduct, but instead presents Alcibiades as a paradigm of effective statesmanship and generalship in a variety of contexts”. Para este análisis, tomaremos como eje los relatos de la juventud de Alcibíades, particularmente aquellos en los que Plutarco narra la educación que recibe el joven (sin dudas, una educación privilegiada, fruto de haber sido criado por Pericles y Arifrón y haber sido discípulo de Sócrates), para contrastarlo luego con el resultado final de la composición de su êthos y de este modo identificar el propósito moralizante que subyace en la caracterización del personaje de Alcibíades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo se buscará analizar la figura de Alcibíades en la biografía de Plutarco a la luz de las ideas que caracterizan a la segunda sofística. Partiremos de la base de que Plutarco, a lo largo de la mayor parte de su obra, escribe sus relatos con un claro propósito moralizante. Tomando en cuenta que el fenómeno de la segunda sofística busca promover el interés por la cultura griega clásica y que en este marco Plutarco, al escribir sus Vidas, se lanza a la empresa de volver a traer la vida y la virtud de aquellos griegos que representan modelos a seguir para sus lectores, la inclusión de un personaje como Alcibíades resulta más que llamativa. Sin embargo, defenderemos la idea de que Plutarco ensaya una especie de redención para el personaje de Alcibíades que, si bien parece ser una prueba viviente de que un buen linaje y una buena educación no generan necesariamente hombres virtuosos, sí consigue en última instancia una redención y muestra un cambio; Susan Jacobs, en su libro Plutarch’s Pragmatic Biographies Lessons for Statesmen and Generals in the Parallel Lives (2018) dice: “in the second half (Alc. 25–39), after Alcibiades’ recall, Plutarch does not report any wanton or outrageous conduct, but instead presents Alcibiades as a paradigm of effective statesmanship and generalship in a variety of contexts”. Para este análisis, tomaremos como eje los relatos de la juventud de Alcibíades, particularmente aquellos en los que Plutarco narra la educación que recibe el joven (sin dudas, una educación privilegiada, fruto de haber sido criado por Pericles y Arifrón y haber sido discípulo de Sócrates), para contrastarlo luego con el resultado final de la composición de su êthos y de este modo identificar el propósito moralizante que subyace en la caracterización del personaje de Alcibíades.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182353
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/coloquiointernacionalceh/9ciceh/actas/ponencia-240429113018573529/@@display-file/file/Zimmermann.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616358099156992
score 13.070432