Métodos altimétricos
- Autores
- Besteiro, Sebastián; Orsetti, Carlos Alberto; Salgado, Héctor Armando
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como fue mencionado en el Capítulo 1, la altimetría es la rama de la topografía que se encarga de la determinación de las alturas relativas de distintos objetos en el terreno respecto a una superficie de referencia arbitraria. La nivelación tiene por objeto determinar la Altura de puntos característicos del terreno, con respecto a una superficie de referencia o de comparación. La distancia vertical medida entre dicha superficie de comparación y un punto determinado, se denomina Cota del punto. Esta superficie de comparación a la que se le asigna Cota cero, es para la República Argentina el nivel medio de las aguas del mar (determinados a través de estadística de observaciones realizadas en el mareógrafo de Mar del Plata). A partir de esta Cota cero y realizando una nivelación de alta precisión se le dio cota al punto de nivelación principal o fundamental del país que se encuentra en el Parque Independencia de la ciudad de Tandil. Se eligió este lugar por ser una formación rocosa muy estable y una de las más antiguas del planeta y además por estar relativamente próxima a Mar del Plata. En todo trabajo altimétrico, se parte de un punto origen, de cota conocida o la que se le asigne. En este caso será cota arbitraria y se determinan los desniveles entre los distintos puntos que se quieren relevar. Se entiende por Desnivel entre dos puntos, a la diferencia de cota que existe entre ellos. El desnivel, entonces, sumado algebraicamente a la cota del primer punto (punto origen), nos proporciona la cota del segundo, la que nos permitirá determinar la de un tercer punto y así sucesivamente. De esta forma podemos hallar la cota de n puntos, operación que se designa con el nombre de Transporte de cotas. El transporte de cotas, por lo tanto, consiste en tomar un punto de cota conocida y transportar ésta a otros puntos cuya cota se desea conocer, calculando los desniveles parciales de uno con respecto al otro. En síntesis, los desniveles entre puntos se obtienen por procedimientos llamados Nivelaciones. Existen diversos tipos de nivelaciones de acuerdo al instrumental y método utilizados.En orden creciente de precisión son: nivelación barométrica, nivelación trigonométrica y nivelación geométrica.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ingeniería
Topografía
Altimetría
Nivelaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143921
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3ebe7bf8bac930685542ed3e20126a6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143921 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Métodos altimétricosBesteiro, SebastiánOrsetti, Carlos AlbertoSalgado, Héctor ArmandoCiencias AgrariasIngenieríaTopografíaAltimetríaNivelacionesComo fue mencionado en el Capítulo 1, la altimetría es la rama de la topografía que se encarga de la determinación de las alturas relativas de distintos objetos en el terreno respecto a una superficie de referencia arbitraria. La nivelación tiene por objeto determinar la Altura de puntos característicos del terreno, con respecto a una superficie de referencia o de comparación. La distancia vertical medida entre dicha superficie de comparación y un punto determinado, se denomina Cota del punto. Esta superficie de comparación a la que se le asigna Cota cero, es para la República Argentina el nivel medio de las aguas del mar (determinados a través de estadística de observaciones realizadas en el mareógrafo de Mar del Plata). A partir de esta Cota cero y realizando una nivelación de alta precisión se le dio cota al punto de nivelación principal o fundamental del país que se encuentra en el Parque Independencia de la ciudad de Tandil. Se eligió este lugar por ser una formación rocosa muy estable y una de las más antiguas del planeta y además por estar relativamente próxima a Mar del Plata. En todo trabajo altimétrico, se parte de un punto origen, de cota conocida o la que se le asigne. En este caso será cota arbitraria y se determinan los desniveles entre los distintos puntos que se quieren relevar. Se entiende por Desnivel entre dos puntos, a la diferencia de cota que existe entre ellos. El desnivel, entonces, sumado algebraicamente a la cota del primer punto (punto origen), nos proporciona la cota del segundo, la que nos permitirá determinar la de un tercer punto y así sucesivamente. De esta forma podemos hallar la cota de n puntos, operación que se designa con el nombre de Transporte de cotas. El transporte de cotas, por lo tanto, consiste en tomar un punto de cota conocida y transportar ésta a otros puntos cuya cota se desea conocer, calculando los desniveles parciales de uno con respecto al otro. En síntesis, los desniveles entre puntos se obtienen por procedimientos llamados Nivelaciones. Existen diversos tipos de nivelaciones de acuerdo al instrumental y método utilizados.En orden creciente de precisión son: nivelación barométrica, nivelación trigonométrica y nivelación geométrica.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de IngenieríaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf76-103http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143921spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2144-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/143458info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143921Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:34.836SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Métodos altimétricos |
title |
Métodos altimétricos |
spellingShingle |
Métodos altimétricos Besteiro, Sebastián Ciencias Agrarias Ingeniería Topografía Altimetría Nivelaciones |
title_short |
Métodos altimétricos |
title_full |
Métodos altimétricos |
title_fullStr |
Métodos altimétricos |
title_full_unstemmed |
Métodos altimétricos |
title_sort |
Métodos altimétricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Besteiro, Sebastián Orsetti, Carlos Alberto Salgado, Héctor Armando |
author |
Besteiro, Sebastián |
author_facet |
Besteiro, Sebastián Orsetti, Carlos Alberto Salgado, Héctor Armando |
author_role |
author |
author2 |
Orsetti, Carlos Alberto Salgado, Héctor Armando |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ingeniería Topografía Altimetría Nivelaciones |
topic |
Ciencias Agrarias Ingeniería Topografía Altimetría Nivelaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como fue mencionado en el Capítulo 1, la altimetría es la rama de la topografía que se encarga de la determinación de las alturas relativas de distintos objetos en el terreno respecto a una superficie de referencia arbitraria. La nivelación tiene por objeto determinar la Altura de puntos característicos del terreno, con respecto a una superficie de referencia o de comparación. La distancia vertical medida entre dicha superficie de comparación y un punto determinado, se denomina Cota del punto. Esta superficie de comparación a la que se le asigna Cota cero, es para la República Argentina el nivel medio de las aguas del mar (determinados a través de estadística de observaciones realizadas en el mareógrafo de Mar del Plata). A partir de esta Cota cero y realizando una nivelación de alta precisión se le dio cota al punto de nivelación principal o fundamental del país que se encuentra en el Parque Independencia de la ciudad de Tandil. Se eligió este lugar por ser una formación rocosa muy estable y una de las más antiguas del planeta y además por estar relativamente próxima a Mar del Plata. En todo trabajo altimétrico, se parte de un punto origen, de cota conocida o la que se le asigne. En este caso será cota arbitraria y se determinan los desniveles entre los distintos puntos que se quieren relevar. Se entiende por Desnivel entre dos puntos, a la diferencia de cota que existe entre ellos. El desnivel, entonces, sumado algebraicamente a la cota del primer punto (punto origen), nos proporciona la cota del segundo, la que nos permitirá determinar la de un tercer punto y así sucesivamente. De esta forma podemos hallar la cota de n puntos, operación que se designa con el nombre de Transporte de cotas. El transporte de cotas, por lo tanto, consiste en tomar un punto de cota conocida y transportar ésta a otros puntos cuya cota se desea conocer, calculando los desniveles parciales de uno con respecto al otro. En síntesis, los desniveles entre puntos se obtienen por procedimientos llamados Nivelaciones. Existen diversos tipos de nivelaciones de acuerdo al instrumental y método utilizados.En orden creciente de precisión son: nivelación barométrica, nivelación trigonométrica y nivelación geométrica. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Facultad de Ingeniería |
description |
Como fue mencionado en el Capítulo 1, la altimetría es la rama de la topografía que se encarga de la determinación de las alturas relativas de distintos objetos en el terreno respecto a una superficie de referencia arbitraria. La nivelación tiene por objeto determinar la Altura de puntos característicos del terreno, con respecto a una superficie de referencia o de comparación. La distancia vertical medida entre dicha superficie de comparación y un punto determinado, se denomina Cota del punto. Esta superficie de comparación a la que se le asigna Cota cero, es para la República Argentina el nivel medio de las aguas del mar (determinados a través de estadística de observaciones realizadas en el mareógrafo de Mar del Plata). A partir de esta Cota cero y realizando una nivelación de alta precisión se le dio cota al punto de nivelación principal o fundamental del país que se encuentra en el Parque Independencia de la ciudad de Tandil. Se eligió este lugar por ser una formación rocosa muy estable y una de las más antiguas del planeta y además por estar relativamente próxima a Mar del Plata. En todo trabajo altimétrico, se parte de un punto origen, de cota conocida o la que se le asigne. En este caso será cota arbitraria y se determinan los desniveles entre los distintos puntos que se quieren relevar. Se entiende por Desnivel entre dos puntos, a la diferencia de cota que existe entre ellos. El desnivel, entonces, sumado algebraicamente a la cota del primer punto (punto origen), nos proporciona la cota del segundo, la que nos permitirá determinar la de un tercer punto y así sucesivamente. De esta forma podemos hallar la cota de n puntos, operación que se designa con el nombre de Transporte de cotas. El transporte de cotas, por lo tanto, consiste en tomar un punto de cota conocida y transportar ésta a otros puntos cuya cota se desea conocer, calculando los desniveles parciales de uno con respecto al otro. En síntesis, los desniveles entre puntos se obtienen por procedimientos llamados Nivelaciones. Existen diversos tipos de nivelaciones de acuerdo al instrumental y método utilizados.En orden creciente de precisión son: nivelación barométrica, nivelación trigonométrica y nivelación geométrica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143921 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143921 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2144-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/143458 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 76-103 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064329042952193 |
score |
13.22299 |