Tarea de relevamiento y control geodésico y altimétrico : Informe final
- Autores
- Simontacchi, Lautaro E.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente informe se detallan las actividades de observación, procesamiento y análisis de datos GNSS en relación al compromiso que asumiera la Universidad Nacional de La Plata dentro del convenio firmado junto con la Comisión de Investigaciones Científicas. Dicho convenio se enmarca dentro del proyecto SIMPARH. Las actividades que asumiera la Universidad Nacional de La Plata fueron realizadas por el Grupo de Geodesia Espacial y Astrometría de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas y consistieron en la toma de datos y el procesamiento de los mismos, para realizar el apoyo y control de los trabajos realizados por las empresas Consular y EstudioTerra en las localidades de San Antonio de Areco, Salto, Junín y General Villegas. Dichos datos fueron obtenidos mediante observaciones GNSS utilizando equipos propios de la Facultad. Las coordenadas horizontales de los puntos obtenidos están referidas al marco de referencia geodésico nacional; POSGAR07, a través de puntos de la red geodésica de apoyo. Para la referencia vertical se utilizó el modelo GEOIDE-Ar16, publicado recientemente por el IGN, el cual está ajustado al sistema de referencia vertical nacional (SRVN16) con el que se realizó la transformación de alturas. El resultado consistió en una lista de puntos que cuentan con latitud, longitud y altura elipsoidal, con los errores esperados para este tipo de procesamientos. Junto con la lista de los puntos de apoyo, se entregó a las empresas unas planillas con fotos y detalles de los mismos, un archivo .kml para visualizar en Google Earth y un informe de cada localidad. Los puntos de control también cuentan con altura ortométrica o cota, referida a GEOIDE-Ar16.
Convenio específico de cooperación entre la UNLP y la CIC.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
altimetría
Geodesia
GNSS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75932
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1f71be4e6077c7391a40f04aad4c9384 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75932 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tarea de relevamiento y control geodésico y altimétrico : Informe finalSimontacchi, Lautaro E.GeofísicaaltimetríaGeodesiaGNSSEn el presente informe se detallan las actividades de observación, procesamiento y análisis de datos GNSS en relación al compromiso que asumiera la Universidad Nacional de La Plata dentro del convenio firmado junto con la Comisión de Investigaciones Científicas. Dicho convenio se enmarca dentro del proyecto SIMPARH. Las actividades que asumiera la Universidad Nacional de La Plata fueron realizadas por el Grupo de Geodesia Espacial y Astrometría de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas y consistieron en la toma de datos y el procesamiento de los mismos, para realizar el apoyo y control de los trabajos realizados por las empresas Consular y EstudioTerra en las localidades de San Antonio de Areco, Salto, Junín y General Villegas. Dichos datos fueron obtenidos mediante observaciones GNSS utilizando equipos propios de la Facultad. Las coordenadas horizontales de los puntos obtenidos están referidas al marco de referencia geodésico nacional; POSGAR07, a través de puntos de la red geodésica de apoyo. Para la referencia vertical se utilizó el modelo GEOIDE-Ar16, publicado recientemente por el IGN, el cual está ajustado al sistema de referencia vertical nacional (SRVN16) con el que se realizó la transformación de alturas. El resultado consistió en una lista de puntos que cuentan con latitud, longitud y altura elipsoidal, con los errores esperados para este tipo de procesamientos. Junto con la lista de los puntos de apoyo, se entregó a las empresas unas planillas con fotos y detalles de los mismos, un archivo .kml para visualizar en Google Earth y un informe de cada localidad. Los puntos de control también cuentan con altura ortométrica o cota, referida a GEOIDE-Ar16.Convenio específico de cooperación entre la UNLP y la CIC.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75932spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/10047info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75932Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:20.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tarea de relevamiento y control geodésico y altimétrico : Informe final |
title |
Tarea de relevamiento y control geodésico y altimétrico : Informe final |
spellingShingle |
Tarea de relevamiento y control geodésico y altimétrico : Informe final Simontacchi, Lautaro E. Geofísica altimetría Geodesia GNSS |
title_short |
Tarea de relevamiento y control geodésico y altimétrico : Informe final |
title_full |
Tarea de relevamiento y control geodésico y altimétrico : Informe final |
title_fullStr |
Tarea de relevamiento y control geodésico y altimétrico : Informe final |
title_full_unstemmed |
Tarea de relevamiento y control geodésico y altimétrico : Informe final |
title_sort |
Tarea de relevamiento y control geodésico y altimétrico : Informe final |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simontacchi, Lautaro E. |
author |
Simontacchi, Lautaro E. |
author_facet |
Simontacchi, Lautaro E. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica altimetría Geodesia GNSS |
topic |
Geofísica altimetría Geodesia GNSS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente informe se detallan las actividades de observación, procesamiento y análisis de datos GNSS en relación al compromiso que asumiera la Universidad Nacional de La Plata dentro del convenio firmado junto con la Comisión de Investigaciones Científicas. Dicho convenio se enmarca dentro del proyecto SIMPARH. Las actividades que asumiera la Universidad Nacional de La Plata fueron realizadas por el Grupo de Geodesia Espacial y Astrometría de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas y consistieron en la toma de datos y el procesamiento de los mismos, para realizar el apoyo y control de los trabajos realizados por las empresas Consular y EstudioTerra en las localidades de San Antonio de Areco, Salto, Junín y General Villegas. Dichos datos fueron obtenidos mediante observaciones GNSS utilizando equipos propios de la Facultad. Las coordenadas horizontales de los puntos obtenidos están referidas al marco de referencia geodésico nacional; POSGAR07, a través de puntos de la red geodésica de apoyo. Para la referencia vertical se utilizó el modelo GEOIDE-Ar16, publicado recientemente por el IGN, el cual está ajustado al sistema de referencia vertical nacional (SRVN16) con el que se realizó la transformación de alturas. El resultado consistió en una lista de puntos que cuentan con latitud, longitud y altura elipsoidal, con los errores esperados para este tipo de procesamientos. Junto con la lista de los puntos de apoyo, se entregó a las empresas unas planillas con fotos y detalles de los mismos, un archivo .kml para visualizar en Google Earth y un informe de cada localidad. Los puntos de control también cuentan con altura ortométrica o cota, referida a GEOIDE-Ar16. Convenio específico de cooperación entre la UNLP y la CIC. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
En el presente informe se detallan las actividades de observación, procesamiento y análisis de datos GNSS en relación al compromiso que asumiera la Universidad Nacional de La Plata dentro del convenio firmado junto con la Comisión de Investigaciones Científicas. Dicho convenio se enmarca dentro del proyecto SIMPARH. Las actividades que asumiera la Universidad Nacional de La Plata fueron realizadas por el Grupo de Geodesia Espacial y Astrometría de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas y consistieron en la toma de datos y el procesamiento de los mismos, para realizar el apoyo y control de los trabajos realizados por las empresas Consular y EstudioTerra en las localidades de San Antonio de Areco, Salto, Junín y General Villegas. Dichos datos fueron obtenidos mediante observaciones GNSS utilizando equipos propios de la Facultad. Las coordenadas horizontales de los puntos obtenidos están referidas al marco de referencia geodésico nacional; POSGAR07, a través de puntos de la red geodésica de apoyo. Para la referencia vertical se utilizó el modelo GEOIDE-Ar16, publicado recientemente por el IGN, el cual está ajustado al sistema de referencia vertical nacional (SRVN16) con el que se realizó la transformación de alturas. El resultado consistió en una lista de puntos que cuentan con latitud, longitud y altura elipsoidal, con los errores esperados para este tipo de procesamientos. Junto con la lista de los puntos de apoyo, se entregó a las empresas unas planillas con fotos y detalles de los mismos, un archivo .kml para visualizar en Google Earth y un informe de cada localidad. Los puntos de control también cuentan con altura ortométrica o cota, referida a GEOIDE-Ar16. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte tecnico http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75932 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75932 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/10047 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260326144278528 |
score |
13.13397 |