Disputas y dinámicas en la construcción de memoria(s): la economía popular, social y solidaria como propuesta para el predio de la ex fábrica OFA en Villa Elisa, Gran La Plata

Autores
Claramunt, Sebastián Manuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente escrito nos proponemos reflexionar sobre diversos procesos acontecidos en los últimos años, que entendemos, construyen memoria(s) en la localidad de Villa Elisa, La Plata. La sistematización de estos sucesos, en diálogo con categorías analíticas pertinentes para la temática serán el foco de esta ponencia. Nos interesa el vínculo universidad-territorio para pensar las dinámicas actuales de disputa territorial, tanto desde la extensión y la docencia, como desde las propuestas que puedan surgir de un campo que tiene tanto para aportar como el de la Economía Popular, Social y Solidaria (EPSyS), en articulación con los estudios de memoria. (Jelin, 2018). Partiremos de recuperar el proyecto de extensión presentado desde la Facultad de Trabajo Social, UNLP aprobado y financiado en 2011 denominado “La reconstrucción de la historia industrial de Villa Elisa desde la voz de los trabajadores como un aporte a la identidad comunitaria”. El mismo, tuvo como objetivo recuperar la voz de quienes habían sido sus obreros, así como la historia de seis fábricas surgidas luego de la segunda guerra mundial. De este proyecto, haremos hincapié en una de las ex fábricas, la Organización Fabril Argentina (OFA), la más grande de Villa Elisa en términos de capacidad de generar trabajo. Posteriormente, dos trabajadores sociales, docentes de la Cátedra Trabajo Social I, FTS-UNLP, participantes del mencionado proyecto, constituyeron junto a otra/os vecina/ os el grupo “Villa Elisa por Memoria, Verdad y Justicia”. Este colectivo, a través de un acto, el día 25 de marzo de 2017, logró componer un mural en una de las entradas de la ex-fábrica OFA. Quedó allí inaugurado en el espacio público como “Paseo de la Memoria”, el cual conmemora la/os desaparecida/os del pueblo. En este sentido, desde la universidad, como docentes, extensionistas e investigadores apostamos a las prácticas integrales (Tomassino, 2009) para desarrollar vinculaciones con la sociedad de la cual somos parte. Nos interesa sistematizar el camino recorrido para reflexionar sobre los desafíos, tanto de las demandas presentes como futuras.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Memoria comunitaria
Identidad
Economía social
Integralidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154624

id SEDICI_3ebb426f84142b8b9a43262f3ae95987
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154624
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Disputas y dinámicas en la construcción de memoria(s): la economía popular, social y solidaria como propuesta para el predio de la ex fábrica OFA en Villa Elisa, Gran La PlataClaramunt, Sebastián ManuelTrabajo SocialMemoria comunitariaIdentidadEconomía socialIntegralidadEn el siguiente escrito nos proponemos reflexionar sobre diversos procesos acontecidos en los últimos años, que entendemos, construyen memoria(s) en la localidad de Villa Elisa, La Plata. La sistematización de estos sucesos, en diálogo con categorías analíticas pertinentes para la temática serán el foco de esta ponencia. Nos interesa el vínculo universidad-territorio para pensar las dinámicas actuales de disputa territorial, tanto desde la extensión y la docencia, como desde las propuestas que puedan surgir de un campo que tiene tanto para aportar como el de la Economía Popular, Social y Solidaria (EPSyS), en articulación con los estudios de memoria. (Jelin, 2018). Partiremos de recuperar el proyecto de extensión presentado desde la Facultad de Trabajo Social, UNLP aprobado y financiado en 2011 denominado “La reconstrucción de la historia industrial de Villa Elisa desde la voz de los trabajadores como un aporte a la identidad comunitaria”. El mismo, tuvo como objetivo recuperar la voz de quienes habían sido sus obreros, así como la historia de seis fábricas surgidas luego de la segunda guerra mundial. De este proyecto, haremos hincapié en una de las ex fábricas, la Organización Fabril Argentina (OFA), la más grande de Villa Elisa en términos de capacidad de generar trabajo. Posteriormente, dos trabajadores sociales, docentes de la Cátedra Trabajo Social I, FTS-UNLP, participantes del mencionado proyecto, constituyeron junto a otra/os vecina/ os el grupo “Villa Elisa por Memoria, Verdad y Justicia”. Este colectivo, a través de un acto, el día 25 de marzo de 2017, logró componer un mural en una de las entradas de la ex-fábrica OFA. Quedó allí inaugurado en el espacio público como “Paseo de la Memoria”, el cual conmemora la/os desaparecida/os del pueblo. En este sentido, desde la universidad, como docentes, extensionistas e investigadores apostamos a las prácticas integrales (Tomassino, 2009) para desarrollar vinculaciones con la sociedad de la cual somos parte. Nos interesa sistematizar el camino recorrido para reflexionar sobre los desafíos, tanto de las demandas presentes como futuras.Facultad de Trabajo Social2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf39-45http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154624spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2241-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153007info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:20:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154624Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:20:59.597SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Disputas y dinámicas en la construcción de memoria(s): la economía popular, social y solidaria como propuesta para el predio de la ex fábrica OFA en Villa Elisa, Gran La Plata
title Disputas y dinámicas en la construcción de memoria(s): la economía popular, social y solidaria como propuesta para el predio de la ex fábrica OFA en Villa Elisa, Gran La Plata
spellingShingle Disputas y dinámicas en la construcción de memoria(s): la economía popular, social y solidaria como propuesta para el predio de la ex fábrica OFA en Villa Elisa, Gran La Plata
Claramunt, Sebastián Manuel
Trabajo Social
Memoria comunitaria
Identidad
Economía social
Integralidad
title_short Disputas y dinámicas en la construcción de memoria(s): la economía popular, social y solidaria como propuesta para el predio de la ex fábrica OFA en Villa Elisa, Gran La Plata
title_full Disputas y dinámicas en la construcción de memoria(s): la economía popular, social y solidaria como propuesta para el predio de la ex fábrica OFA en Villa Elisa, Gran La Plata
title_fullStr Disputas y dinámicas en la construcción de memoria(s): la economía popular, social y solidaria como propuesta para el predio de la ex fábrica OFA en Villa Elisa, Gran La Plata
title_full_unstemmed Disputas y dinámicas en la construcción de memoria(s): la economía popular, social y solidaria como propuesta para el predio de la ex fábrica OFA en Villa Elisa, Gran La Plata
title_sort Disputas y dinámicas en la construcción de memoria(s): la economía popular, social y solidaria como propuesta para el predio de la ex fábrica OFA en Villa Elisa, Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Claramunt, Sebastián Manuel
author Claramunt, Sebastián Manuel
author_facet Claramunt, Sebastián Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Memoria comunitaria
Identidad
Economía social
Integralidad
topic Trabajo Social
Memoria comunitaria
Identidad
Economía social
Integralidad
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente escrito nos proponemos reflexionar sobre diversos procesos acontecidos en los últimos años, que entendemos, construyen memoria(s) en la localidad de Villa Elisa, La Plata. La sistematización de estos sucesos, en diálogo con categorías analíticas pertinentes para la temática serán el foco de esta ponencia. Nos interesa el vínculo universidad-territorio para pensar las dinámicas actuales de disputa territorial, tanto desde la extensión y la docencia, como desde las propuestas que puedan surgir de un campo que tiene tanto para aportar como el de la Economía Popular, Social y Solidaria (EPSyS), en articulación con los estudios de memoria. (Jelin, 2018). Partiremos de recuperar el proyecto de extensión presentado desde la Facultad de Trabajo Social, UNLP aprobado y financiado en 2011 denominado “La reconstrucción de la historia industrial de Villa Elisa desde la voz de los trabajadores como un aporte a la identidad comunitaria”. El mismo, tuvo como objetivo recuperar la voz de quienes habían sido sus obreros, así como la historia de seis fábricas surgidas luego de la segunda guerra mundial. De este proyecto, haremos hincapié en una de las ex fábricas, la Organización Fabril Argentina (OFA), la más grande de Villa Elisa en términos de capacidad de generar trabajo. Posteriormente, dos trabajadores sociales, docentes de la Cátedra Trabajo Social I, FTS-UNLP, participantes del mencionado proyecto, constituyeron junto a otra/os vecina/ os el grupo “Villa Elisa por Memoria, Verdad y Justicia”. Este colectivo, a través de un acto, el día 25 de marzo de 2017, logró componer un mural en una de las entradas de la ex-fábrica OFA. Quedó allí inaugurado en el espacio público como “Paseo de la Memoria”, el cual conmemora la/os desaparecida/os del pueblo. En este sentido, desde la universidad, como docentes, extensionistas e investigadores apostamos a las prácticas integrales (Tomassino, 2009) para desarrollar vinculaciones con la sociedad de la cual somos parte. Nos interesa sistematizar el camino recorrido para reflexionar sobre los desafíos, tanto de las demandas presentes como futuras.
Facultad de Trabajo Social
description En el siguiente escrito nos proponemos reflexionar sobre diversos procesos acontecidos en los últimos años, que entendemos, construyen memoria(s) en la localidad de Villa Elisa, La Plata. La sistematización de estos sucesos, en diálogo con categorías analíticas pertinentes para la temática serán el foco de esta ponencia. Nos interesa el vínculo universidad-territorio para pensar las dinámicas actuales de disputa territorial, tanto desde la extensión y la docencia, como desde las propuestas que puedan surgir de un campo que tiene tanto para aportar como el de la Economía Popular, Social y Solidaria (EPSyS), en articulación con los estudios de memoria. (Jelin, 2018). Partiremos de recuperar el proyecto de extensión presentado desde la Facultad de Trabajo Social, UNLP aprobado y financiado en 2011 denominado “La reconstrucción de la historia industrial de Villa Elisa desde la voz de los trabajadores como un aporte a la identidad comunitaria”. El mismo, tuvo como objetivo recuperar la voz de quienes habían sido sus obreros, así como la historia de seis fábricas surgidas luego de la segunda guerra mundial. De este proyecto, haremos hincapié en una de las ex fábricas, la Organización Fabril Argentina (OFA), la más grande de Villa Elisa en términos de capacidad de generar trabajo. Posteriormente, dos trabajadores sociales, docentes de la Cátedra Trabajo Social I, FTS-UNLP, participantes del mencionado proyecto, constituyeron junto a otra/os vecina/ os el grupo “Villa Elisa por Memoria, Verdad y Justicia”. Este colectivo, a través de un acto, el día 25 de marzo de 2017, logró componer un mural en una de las entradas de la ex-fábrica OFA. Quedó allí inaugurado en el espacio público como “Paseo de la Memoria”, el cual conmemora la/os desaparecida/os del pueblo. En este sentido, desde la universidad, como docentes, extensionistas e investigadores apostamos a las prácticas integrales (Tomassino, 2009) para desarrollar vinculaciones con la sociedad de la cual somos parte. Nos interesa sistematizar el camino recorrido para reflexionar sobre los desafíos, tanto de las demandas presentes como futuras.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154624
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154624
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2241-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-45
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783639074897920
score 12.982451