Las arañas de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy colectadas por los profesores Birabén
- Autores
- Mello Leitão, Cándido de
- Año de publicación
- 1941
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En sus tan provechosas jiras científicas, hechas durante las vacaciones universitarias, el profesor doctor Max Birabén y su señora esposa, doctora María Isabel Hylton Scott, recorrieron en los meses de febrero y marzo de 1939 las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. El resultado de ese viaje ha sido de los más brillantes, no sólo por el número de nuevas formas como aún por el valioso subsidio zoogeográfico, sobre todo si comparamos los resultados faunísticos actuales con los obtenidos de su anterior viaje por las gobernaciones del sur, que nos ponen frente a dos provincias zoogeográficas muy distintas. Gracias a las excursiones de los profesores Birabén y a su celo en la colecta de arácnidos, el número de arañas conocidas de Argentina, que era de 246 en 1933, es hoy de 506. En las provincias del norte han sido colectadas 200 especies, entre las cuales 6 son de familias todavía no observadas en Argentina: Pisáuridos, Ulobóridos y Capónidos. Doy a continuación la lista de esas 200 especies, con la descripción de las que son nuevas, y algunas notas sobre las poco conocidas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Zoogeografía
Arácnidos
Córdoba
La Rioja
Catamarca
Tucumán
Salta
Jujuy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122617
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3eaea8e00f7a3a00087e4fe11442728e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122617 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Las arañas de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy colectadas por los profesores BirabénMello Leitão, Cándido deCiencias NaturalesZoogeografíaArácnidosCórdobaLa RiojaCatamarcaTucumánSaltaJujuyEn sus tan provechosas jiras científicas, hechas durante las vacaciones universitarias, el profesor doctor Max Birabén y su señora esposa, doctora María Isabel Hylton Scott, recorrieron en los meses de febrero y marzo de 1939 las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. El resultado de ese viaje ha sido de los más brillantes, no sólo por el número de nuevas formas como aún por el valioso subsidio zoogeográfico, sobre todo si comparamos los resultados faunísticos actuales con los obtenidos de su anterior viaje por las gobernaciones del sur, que nos ponen frente a dos provincias zoogeográficas muy distintas. Gracias a las excursiones de los profesores Birabén y a su celo en la colecta de arácnidos, el número de arañas conocidas de Argentina, que era de 246 en 1933, es hoy de 506. En las provincias del norte han sido colectadas 200 especies, entre las cuales 6 son de familias todavía no observadas en Argentina: Pisáuridos, Ulobóridos y Capónidos. Doy a continuación la lista de esas 200 especies, con la descripción de las que son nuevas, y algunas notas sobre las poco conocidas.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1941info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf99-198http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122617spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1614info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:08:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122617Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:08:32.021SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las arañas de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy colectadas por los profesores Birabén |
| title |
Las arañas de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy colectadas por los profesores Birabén |
| spellingShingle |
Las arañas de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy colectadas por los profesores Birabén Mello Leitão, Cándido de Ciencias Naturales Zoogeografía Arácnidos Córdoba La Rioja Catamarca Tucumán Salta Jujuy |
| title_short |
Las arañas de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy colectadas por los profesores Birabén |
| title_full |
Las arañas de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy colectadas por los profesores Birabén |
| title_fullStr |
Las arañas de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy colectadas por los profesores Birabén |
| title_full_unstemmed |
Las arañas de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy colectadas por los profesores Birabén |
| title_sort |
Las arañas de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy colectadas por los profesores Birabén |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mello Leitão, Cándido de |
| author |
Mello Leitão, Cándido de |
| author_facet |
Mello Leitão, Cándido de |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Zoogeografía Arácnidos Córdoba La Rioja Catamarca Tucumán Salta Jujuy |
| topic |
Ciencias Naturales Zoogeografía Arácnidos Córdoba La Rioja Catamarca Tucumán Salta Jujuy |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En sus tan provechosas jiras científicas, hechas durante las vacaciones universitarias, el profesor doctor Max Birabén y su señora esposa, doctora María Isabel Hylton Scott, recorrieron en los meses de febrero y marzo de 1939 las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. El resultado de ese viaje ha sido de los más brillantes, no sólo por el número de nuevas formas como aún por el valioso subsidio zoogeográfico, sobre todo si comparamos los resultados faunísticos actuales con los obtenidos de su anterior viaje por las gobernaciones del sur, que nos ponen frente a dos provincias zoogeográficas muy distintas. Gracias a las excursiones de los profesores Birabén y a su celo en la colecta de arácnidos, el número de arañas conocidas de Argentina, que era de 246 en 1933, es hoy de 506. En las provincias del norte han sido colectadas 200 especies, entre las cuales 6 son de familias todavía no observadas en Argentina: Pisáuridos, Ulobóridos y Capónidos. Doy a continuación la lista de esas 200 especies, con la descripción de las que son nuevas, y algunas notas sobre las poco conocidas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
En sus tan provechosas jiras científicas, hechas durante las vacaciones universitarias, el profesor doctor Max Birabén y su señora esposa, doctora María Isabel Hylton Scott, recorrieron en los meses de febrero y marzo de 1939 las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. El resultado de ese viaje ha sido de los más brillantes, no sólo por el número de nuevas formas como aún por el valioso subsidio zoogeográfico, sobre todo si comparamos los resultados faunísticos actuales con los obtenidos de su anterior viaje por las gobernaciones del sur, que nos ponen frente a dos provincias zoogeográficas muy distintas. Gracias a las excursiones de los profesores Birabén y a su celo en la colecta de arácnidos, el número de arañas conocidas de Argentina, que era de 246 en 1933, es hoy de 506. En las provincias del norte han sido colectadas 200 especies, entre las cuales 6 son de familias todavía no observadas en Argentina: Pisáuridos, Ulobóridos y Capónidos. Doy a continuación la lista de esas 200 especies, con la descripción de las que son nuevas, y algunas notas sobre las poco conocidas. |
| publishDate |
1941 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1941 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122617 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122617 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1614 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 99-198 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978731767857152 |
| score |
13.087074 |