Análisis contrastivo de traducciones al español del Soneto 116 de Shakespeare

Autores
Vernet, Mercedes; Pérez, Soledad
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo i) realizaremos un análisis comparativo-descriptivo de versiones en español del Soneto 116, uno de los más famosos de la secuencia de 154 sonetos de William Shakespeare, que incluyen traducciones en prosa y en verso, realizadas desde fines siglo XIX hasta 2011; ii) comentaremos el soneto en inglés y los tipos de traducción, de acuerdo con categorías planteadas para la traducción poética por Lefevere (1975) y Holmes (1988); iii) reflexionaremos brevemente sobre las implicancias de las elecciones de cada traductor. A pesar de ocupar un lugar central en su obra, los sonetos de Shakespeare han sido menos traducidos al español en comparación con sus piezas dramáticas. Esto podría deberse a los desafíos de traducción de poesía, es decir: a la gran cantidad de aspectos lingüísticos, formales y culturales que deben tenerse en cuenta durante el proceso de traducción. A partir de mediados del siglo XIX, se han realizado numerosas traducciones y re-traducciones de sus sonetos, con variaciones considerables.
The purposes of this article are i) to carry out a comparative-descriptive analysis of versions into Spanish of Sonnet 116, one of the most famous piece within the sequence of 154 sonnets by William Shakespeare, including prose and verse translations made between the end of the 19th century and 2011; ii) to comment on the sonnet in English and the translation types, according to the categories proposed for poetic translation by Lefevere (1975) and Holmes (1988); iii) to reflect on the implications of the choices made by each translator. Even though their central place among his works, Shakespeare’s sonnets have been less translated into Spanish in comparison with his dramatic pieces. This could be due to the challenges of translating poetry, i.e. the number of linguistic, formal and cultural aspects to be considered during the translation process. Since the mid-19th c. numerous translations and re-translations of his sonnets have been undertaken, with considerable variations.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
traducción poética
tipos de traducción
proceso traductor
re-traducción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109174

id SEDICI_3e8d8a9ef961c072dc7e30d01df6f2f5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109174
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis contrastivo de traducciones al español del Soneto 116 de ShakespeareContrastive Analysis of Translations into Spanish of Shakespeare’s Sonnet 116Vernet, MercedesPérez, SoledadHumanidadestraducción poéticatipos de traducciónproceso traductorre-traducciónEn este artículo i) realizaremos un análisis comparativo-descriptivo de versiones en español del Soneto 116, uno de los más famosos de la secuencia de 154 sonetos de William Shakespeare, que incluyen traducciones en prosa y en verso, realizadas desde fines siglo XIX hasta 2011; ii) comentaremos el soneto en inglés y los tipos de traducción, de acuerdo con categorías planteadas para la traducción poética por Lefevere (1975) y Holmes (1988); iii) reflexionaremos brevemente sobre las implicancias de las elecciones de cada traductor. A pesar de ocupar un lugar central en su obra, los sonetos de Shakespeare han sido menos traducidos al español en comparación con sus piezas dramáticas. Esto podría deberse a los desafíos de traducción de poesía, es decir: a la gran cantidad de aspectos lingüísticos, formales y culturales que deben tenerse en cuenta durante el proceso de traducción. A partir de mediados del siglo XIX, se han realizado numerosas traducciones y re-traducciones de sus sonetos, con variaciones considerables.The purposes of this article are i) to carry out a comparative-descriptive analysis of versions into Spanish of Sonnet 116, one of the most famous piece within the sequence of 154 sonnets by William Shakespeare, including prose and verse translations made between the end of the 19th century and 2011; ii) to comment on the sonnet in English and the translation types, according to the categories proposed for poetic translation by Lefevere (1975) and Holmes (1988); iii) to reflect on the implications of the choices made by each translator. Even though their central place among his works, Shakespeare’s sonnets have been less translated into Spanish in comparison with his dramatic pieces. This could be due to the challenges of translating poetry, i.e. the number of linguistic, formal and cultural aspects to be considered during the translation process. Since the mid-19th c. numerous translations and re-translations of his sonnets have been undertaken, with considerable variations.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-88http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109174spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/2262info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9676info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109174Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:57.846SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis contrastivo de traducciones al español del Soneto 116 de Shakespeare
Contrastive Analysis of Translations into Spanish of Shakespeare’s Sonnet 116
title Análisis contrastivo de traducciones al español del Soneto 116 de Shakespeare
spellingShingle Análisis contrastivo de traducciones al español del Soneto 116 de Shakespeare
Vernet, Mercedes
Humanidades
traducción poética
tipos de traducción
proceso traductor
re-traducción
title_short Análisis contrastivo de traducciones al español del Soneto 116 de Shakespeare
title_full Análisis contrastivo de traducciones al español del Soneto 116 de Shakespeare
title_fullStr Análisis contrastivo de traducciones al español del Soneto 116 de Shakespeare
title_full_unstemmed Análisis contrastivo de traducciones al español del Soneto 116 de Shakespeare
title_sort Análisis contrastivo de traducciones al español del Soneto 116 de Shakespeare
dc.creator.none.fl_str_mv Vernet, Mercedes
Pérez, Soledad
author Vernet, Mercedes
author_facet Vernet, Mercedes
Pérez, Soledad
author_role author
author2 Pérez, Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
traducción poética
tipos de traducción
proceso traductor
re-traducción
topic Humanidades
traducción poética
tipos de traducción
proceso traductor
re-traducción
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo i) realizaremos un análisis comparativo-descriptivo de versiones en español del Soneto 116, uno de los más famosos de la secuencia de 154 sonetos de William Shakespeare, que incluyen traducciones en prosa y en verso, realizadas desde fines siglo XIX hasta 2011; ii) comentaremos el soneto en inglés y los tipos de traducción, de acuerdo con categorías planteadas para la traducción poética por Lefevere (1975) y Holmes (1988); iii) reflexionaremos brevemente sobre las implicancias de las elecciones de cada traductor. A pesar de ocupar un lugar central en su obra, los sonetos de Shakespeare han sido menos traducidos al español en comparación con sus piezas dramáticas. Esto podría deberse a los desafíos de traducción de poesía, es decir: a la gran cantidad de aspectos lingüísticos, formales y culturales que deben tenerse en cuenta durante el proceso de traducción. A partir de mediados del siglo XIX, se han realizado numerosas traducciones y re-traducciones de sus sonetos, con variaciones considerables.
The purposes of this article are i) to carry out a comparative-descriptive analysis of versions into Spanish of Sonnet 116, one of the most famous piece within the sequence of 154 sonnets by William Shakespeare, including prose and verse translations made between the end of the 19th century and 2011; ii) to comment on the sonnet in English and the translation types, according to the categories proposed for poetic translation by Lefevere (1975) and Holmes (1988); iii) to reflect on the implications of the choices made by each translator. Even though their central place among his works, Shakespeare’s sonnets have been less translated into Spanish in comparison with his dramatic pieces. This could be due to the challenges of translating poetry, i.e. the number of linguistic, formal and cultural aspects to be considered during the translation process. Since the mid-19th c. numerous translations and re-translations of his sonnets have been undertaken, with considerable variations.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este artículo i) realizaremos un análisis comparativo-descriptivo de versiones en español del Soneto 116, uno de los más famosos de la secuencia de 154 sonetos de William Shakespeare, que incluyen traducciones en prosa y en verso, realizadas desde fines siglo XIX hasta 2011; ii) comentaremos el soneto en inglés y los tipos de traducción, de acuerdo con categorías planteadas para la traducción poética por Lefevere (1975) y Holmes (1988); iii) reflexionaremos brevemente sobre las implicancias de las elecciones de cada traductor. A pesar de ocupar un lugar central en su obra, los sonetos de Shakespeare han sido menos traducidos al español en comparación con sus piezas dramáticas. Esto podría deberse a los desafíos de traducción de poesía, es decir: a la gran cantidad de aspectos lingüísticos, formales y culturales que deben tenerse en cuenta durante el proceso de traducción. A partir de mediados del siglo XIX, se han realizado numerosas traducciones y re-traducciones de sus sonetos, con variaciones considerables.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109174
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109174
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/2262
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9676
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-88
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260458688479232
score 13.13397