Desde el consenso de Washington a la concepción del regionalismo abierto y sus efectos sobre América Latina : Los errores que no debemos repetir

Autores
Torres, Jorge José
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de una crisis estructural en América Latina, el subcontinente, haciéndose eco del "Consenso de Washington", adopta la tendencia hacia la apertura y desregulación de los mercados de la mano de otra destinada a la conformación y fortalecimiento de grandes bloques comerciales. Con variantes en cuanto a la intensidad y velocidad de los cambios, los países de la región se encolumnaron en los años 90 en la aplicación de políticas macroeconómicas que respondían a los lineamientos de las concepciones impuestas desde los Estados Unidos. La apreciación global y actual de este proceso de los años 90 es de frascaso. El subdesarrollo, la pobreza, la marginación social y la pérdida de relevancia de la región en el contexto internacional alcanzaron niveles negativos excepcionales. Sin embargo, debe analizarse, a la luz de esa experiencia y las políticas hoy en aplicación, si América Latina ha asumido sus propias responsabilidades y está generando los cambios necesarios para no repetir los errores cometidos.
Within the framework of the structural crisis in Latin America, the subcontinent, echoing the Washington Consensus, adopts the trend of opening and derregularion of markets toegether with the trend of strengthening of breat commercial blocs. With variations as regards the intensity and speed of changes, the countries in the region followed in the 90s the application of macroeconomic policies with respected the guidelines imposed by the US. The global and present evaluation of this process in the 90s is one of failure. Underdevelopment, poverty, social exclusion and loss of relevance of the region in the international context reached exceptional negative levels. However, it must be said in the light of this experience and the policies today in force, if Latin American has taken its responsibility and if it has generated the necessary changes in order not to make the same mistakes.
Sección Estudios.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América Latina
regionalismo
economía
macroeconomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9920

id SEDICI_3e743e058e7c8aa22521c8be423b758d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9920
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desde el consenso de Washington a la concepción del regionalismo abierto y sus efectos sobre América Latina : Los errores que no debemos repetirFrom the Washington Consensus to the regionality conception: its effects over Latin America: the mistakes we must not make againTorres, Jorge JoséCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesAmérica LatinaregionalismoeconomíamacroeconomíaEn el marco de una crisis estructural en América Latina, el subcontinente, haciéndose eco del "Consenso de Washington", adopta la tendencia hacia la apertura y desregulación de los mercados de la mano de otra destinada a la conformación y fortalecimiento de grandes bloques comerciales. Con variantes en cuanto a la intensidad y velocidad de los cambios, los países de la región se encolumnaron en los años 90 en la aplicación de políticas macroeconómicas que respondían a los lineamientos de las concepciones impuestas desde los Estados Unidos. La apreciación global y actual de este proceso de los años 90 es de frascaso. El subdesarrollo, la pobreza, la marginación social y la pérdida de relevancia de la región en el contexto internacional alcanzaron niveles negativos excepcionales. Sin embargo, debe analizarse, a la luz de esa experiencia y las políticas hoy en aplicación, si América Latina ha asumido sus propias responsabilidades y está generando los cambios necesarios para no repetir los errores cometidos.Within the framework of the structural crisis in Latin America, the subcontinent, echoing the Washington Consensus, adopts the trend of opening and derregularion of markets toegether with the trend of strengthening of breat commercial blocs. With variations as regards the intensity and speed of changes, the countries in the region followed in the 90s the application of macroeconomic policies with respected the guidelines imposed by the US. The global and present evaluation of this process in the 90s is one of failure. Underdevelopment, poverty, social exclusion and loss of relevance of the region in the international context reached exceptional negative levels. However, it must be said in the light of this experience and the policies today in force, if Latin American has taken its responsibility and if it has generated the necessary changes in order not to make the same mistakes.Sección Estudios.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf161-190http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9920spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20ri%2031/ri%2031%20papel/ri%2031%20e%20torres.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:30:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9920Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:30:50.429SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desde el consenso de Washington a la concepción del regionalismo abierto y sus efectos sobre América Latina : Los errores que no debemos repetir
From the Washington Consensus to the regionality conception: its effects over Latin America: the mistakes we must not make again
title Desde el consenso de Washington a la concepción del regionalismo abierto y sus efectos sobre América Latina : Los errores que no debemos repetir
spellingShingle Desde el consenso de Washington a la concepción del regionalismo abierto y sus efectos sobre América Latina : Los errores que no debemos repetir
Torres, Jorge José
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América Latina
regionalismo
economía
macroeconomía
title_short Desde el consenso de Washington a la concepción del regionalismo abierto y sus efectos sobre América Latina : Los errores que no debemos repetir
title_full Desde el consenso de Washington a la concepción del regionalismo abierto y sus efectos sobre América Latina : Los errores que no debemos repetir
title_fullStr Desde el consenso de Washington a la concepción del regionalismo abierto y sus efectos sobre América Latina : Los errores que no debemos repetir
title_full_unstemmed Desde el consenso de Washington a la concepción del regionalismo abierto y sus efectos sobre América Latina : Los errores que no debemos repetir
title_sort Desde el consenso de Washington a la concepción del regionalismo abierto y sus efectos sobre América Latina : Los errores que no debemos repetir
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Jorge José
author Torres, Jorge José
author_facet Torres, Jorge José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América Latina
regionalismo
economía
macroeconomía
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América Latina
regionalismo
economía
macroeconomía
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de una crisis estructural en América Latina, el subcontinente, haciéndose eco del "Consenso de Washington", adopta la tendencia hacia la apertura y desregulación de los mercados de la mano de otra destinada a la conformación y fortalecimiento de grandes bloques comerciales. Con variantes en cuanto a la intensidad y velocidad de los cambios, los países de la región se encolumnaron en los años 90 en la aplicación de políticas macroeconómicas que respondían a los lineamientos de las concepciones impuestas desde los Estados Unidos. La apreciación global y actual de este proceso de los años 90 es de frascaso. El subdesarrollo, la pobreza, la marginación social y la pérdida de relevancia de la región en el contexto internacional alcanzaron niveles negativos excepcionales. Sin embargo, debe analizarse, a la luz de esa experiencia y las políticas hoy en aplicación, si América Latina ha asumido sus propias responsabilidades y está generando los cambios necesarios para no repetir los errores cometidos.
Within the framework of the structural crisis in Latin America, the subcontinent, echoing the Washington Consensus, adopts the trend of opening and derregularion of markets toegether with the trend of strengthening of breat commercial blocs. With variations as regards the intensity and speed of changes, the countries in the region followed in the 90s the application of macroeconomic policies with respected the guidelines imposed by the US. The global and present evaluation of this process in the 90s is one of failure. Underdevelopment, poverty, social exclusion and loss of relevance of the region in the international context reached exceptional negative levels. However, it must be said in the light of this experience and the policies today in force, if Latin American has taken its responsibility and if it has generated the necessary changes in order not to make the same mistakes.
Sección Estudios.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description En el marco de una crisis estructural en América Latina, el subcontinente, haciéndose eco del "Consenso de Washington", adopta la tendencia hacia la apertura y desregulación de los mercados de la mano de otra destinada a la conformación y fortalecimiento de grandes bloques comerciales. Con variantes en cuanto a la intensidad y velocidad de los cambios, los países de la región se encolumnaron en los años 90 en la aplicación de políticas macroeconómicas que respondían a los lineamientos de las concepciones impuestas desde los Estados Unidos. La apreciación global y actual de este proceso de los años 90 es de frascaso. El subdesarrollo, la pobreza, la marginación social y la pérdida de relevancia de la región en el contexto internacional alcanzaron niveles negativos excepcionales. Sin embargo, debe analizarse, a la luz de esa experiencia y las políticas hoy en aplicación, si América Latina ha asumido sus propias responsabilidades y está generando los cambios necesarios para no repetir los errores cometidos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9920
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9920
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20ri%2031/ri%2031%20papel/ri%2031%20e%20torres.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
161-190
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978313594699776
score 13.087074