Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible
- Autores
- Mañez, Mariané Belén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Diaz, Julia Inés
- Descripción
- La boa curiyú o anaconda amarilla Eunectes notaeus, es una de las cuatro especies del género Eunectes (Boidae) presentes en la Argentina. Es una serpiente endémica de Sudamérica y en Argentina, se la encuentra específicamente en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, norte de Santa Fe, norte de Entre Ríos y sur de Misiones. Desde el año 2002, la Fundación Biodiversidad junto al Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa llevan a cabo el “Programa para la conservación y el aprovechamiento sostenible de la boa curiyú en la Argentina”. El Proyecto pretende establecer un plan de gestión para la boa curiyú, bajo la estricta supervisión de autoridades de administración de fauna silvestre, promoviendo el interés por su conservación y la de su hábitat. En el marco de dicho programa se desarrolla el presente trabajo, que tuvo como objetivo general conocer el estado sanitario y reproductivo de la población de boa curiyú del Bañado La Estrella, a partir de exámenes clínicos, hematología básica y análisis parasitológicos. Durante 2019 y 2021 se analizaron 60 boas curiyú (29 machos y 31 hembras) provistas por el Programa Curiyú en el paraje Fortín La Soledad. A cada ejemplar se le realizó un examen clínico, frotis sanguíneos, se recolectaron muestras de materia fecal y, una vez sacrificados, se les extrajeron todas las vísceras (sistema digestivo, respiratorio, cardíaco y urogenital). En el laboratorio se inspeccionó cada víscera bajo lupa en busca de endoparásitos, a partir de los frotis se realizó el recuento relativo de leucocitos, búsqueda de hemoparásitos, y se aplicaron las técnicas coproparasitológicas (flotación y sedimentación) para la recuperación de huevos y ooquistes. Además, se determinaron parámetros reproductivos en las hembras. Como resultado se observó que la población de boas curiyú se encuentra en óptimas condiciones de salud, estando el 95% con una condición corporal ideal. Los parámetros reproductivos evaluados mostraron que la población bajo estudio presenta un gran potencial reproductivo, con casi el 50% de las hembras en condiciones óptimas de ser fecundadas. Los machos presentaron un “leucograma de aparente estrés”. Los valores hematológicos medios hallados en los recuentos relativos de glóbulos blancos de la población fueron muy similares a los hallados en la boa Eunectes murinus pero, se diferencian de los hallados en boas curiyú en cautiverio. La comunidad de endoparásitos de esta población de boa curiyú se encuentra compuesta por tres géneros de helmintos: Crepidobothrium sp, Telorchis sp. y Hexametra sp.; una especie de pentastómido, Pentastomidae gen et sp indet., y una hemogregarina (Hepatozoon sp.), siendo Crepidobothrium sp. y Telorchis sp. las de mayor prevalencia (98,33%; 88,33%respectivamente). Esta es la primera vez que se registran ninfas de pentastómidos parasitando boas curiyú en toda su área de distribución. Este trabajo contribuye a la creación de una primera línea base sobre el estado de salud de las Boas curiyú en el Bañado La Estrella, y demuestra que esta es una población joven que se encuentra en constante recambio. Las condiciones favorables del ambiente podrían propiciar el muy buen estado de salud y el notable éxito reproductivo de la población.
Magister en Conservación de Biodiversidad
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires - Materia
-
Ciencias Naturales
Eunectes notaeus
Parasitología
reptiles
sanidad animal
Conservación ambiental
hematología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185134
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3e56687faa34bbbd30642afd958ff121 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185134 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenibleMañez, Mariané BelénCiencias NaturalesEunectes notaeusParasitologíareptilessanidad animalConservación ambientalhematologíaLa boa curiyú o anaconda amarilla Eunectes notaeus, es una de las cuatro especies del género Eunectes (Boidae) presentes en la Argentina. Es una serpiente endémica de Sudamérica y en Argentina, se la encuentra específicamente en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, norte de Santa Fe, norte de Entre Ríos y sur de Misiones. Desde el año 2002, la Fundación Biodiversidad junto al Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa llevan a cabo el “Programa para la conservación y el aprovechamiento sostenible de la boa curiyú en la Argentina”. El Proyecto pretende establecer un plan de gestión para la boa curiyú, bajo la estricta supervisión de autoridades de administración de fauna silvestre, promoviendo el interés por su conservación y la de su hábitat. En el marco de dicho programa se desarrolla el presente trabajo, que tuvo como objetivo general conocer el estado sanitario y reproductivo de la población de boa curiyú del Bañado La Estrella, a partir de exámenes clínicos, hematología básica y análisis parasitológicos. Durante 2019 y 2021 se analizaron 60 boas curiyú (29 machos y 31 hembras) provistas por el Programa Curiyú en el paraje Fortín La Soledad. A cada ejemplar se le realizó un examen clínico, frotis sanguíneos, se recolectaron muestras de materia fecal y, una vez sacrificados, se les extrajeron todas las vísceras (sistema digestivo, respiratorio, cardíaco y urogenital). En el laboratorio se inspeccionó cada víscera bajo lupa en busca de endoparásitos, a partir de los frotis se realizó el recuento relativo de leucocitos, búsqueda de hemoparásitos, y se aplicaron las técnicas coproparasitológicas (flotación y sedimentación) para la recuperación de huevos y ooquistes. Además, se determinaron parámetros reproductivos en las hembras. Como resultado se observó que la población de boas curiyú se encuentra en óptimas condiciones de salud, estando el 95% con una condición corporal ideal. Los parámetros reproductivos evaluados mostraron que la población bajo estudio presenta un gran potencial reproductivo, con casi el 50% de las hembras en condiciones óptimas de ser fecundadas. Los machos presentaron un “leucograma de aparente estrés”. Los valores hematológicos medios hallados en los recuentos relativos de glóbulos blancos de la población fueron muy similares a los hallados en la boa Eunectes murinus pero, se diferencian de los hallados en boas curiyú en cautiverio. La comunidad de endoparásitos de esta población de boa curiyú se encuentra compuesta por tres géneros de helmintos: Crepidobothrium sp, Telorchis sp. y Hexametra sp.; una especie de pentastómido, Pentastomidae gen et sp indet., y una hemogregarina (Hepatozoon sp.), siendo Crepidobothrium sp. y Telorchis sp. las de mayor prevalencia (98,33%; 88,33%respectivamente). Esta es la primera vez que se registran ninfas de pentastómidos parasitando boas curiyú en toda su área de distribución. Este trabajo contribuye a la creación de una primera línea base sobre el estado de salud de las Boas curiyú en el Bañado La Estrella, y demuestra que esta es una población joven que se encuentra en constante recambio. Las condiciones favorables del ambiente podrían propiciar el muy buen estado de salud y el notable éxito reproductivo de la población.Magister en Conservación de BiodiversidadUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos AiresDiaz, Julia Inés2024-07-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185134https://doi.org/10.35537/10915/185134spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n7598_Manez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185134Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:42.011SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible |
title |
Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible |
spellingShingle |
Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible Mañez, Mariané Belén Ciencias Naturales Eunectes notaeus Parasitología reptiles sanidad animal Conservación ambiental hematología |
title_short |
Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible |
title_full |
Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible |
title_fullStr |
Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible |
title_full_unstemmed |
Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible |
title_sort |
Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mañez, Mariané Belén |
author |
Mañez, Mariané Belén |
author_facet |
Mañez, Mariané Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Diaz, Julia Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Eunectes notaeus Parasitología reptiles sanidad animal Conservación ambiental hematología |
topic |
Ciencias Naturales Eunectes notaeus Parasitología reptiles sanidad animal Conservación ambiental hematología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La boa curiyú o anaconda amarilla Eunectes notaeus, es una de las cuatro especies del género Eunectes (Boidae) presentes en la Argentina. Es una serpiente endémica de Sudamérica y en Argentina, se la encuentra específicamente en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, norte de Santa Fe, norte de Entre Ríos y sur de Misiones. Desde el año 2002, la Fundación Biodiversidad junto al Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa llevan a cabo el “Programa para la conservación y el aprovechamiento sostenible de la boa curiyú en la Argentina”. El Proyecto pretende establecer un plan de gestión para la boa curiyú, bajo la estricta supervisión de autoridades de administración de fauna silvestre, promoviendo el interés por su conservación y la de su hábitat. En el marco de dicho programa se desarrolla el presente trabajo, que tuvo como objetivo general conocer el estado sanitario y reproductivo de la población de boa curiyú del Bañado La Estrella, a partir de exámenes clínicos, hematología básica y análisis parasitológicos. Durante 2019 y 2021 se analizaron 60 boas curiyú (29 machos y 31 hembras) provistas por el Programa Curiyú en el paraje Fortín La Soledad. A cada ejemplar se le realizó un examen clínico, frotis sanguíneos, se recolectaron muestras de materia fecal y, una vez sacrificados, se les extrajeron todas las vísceras (sistema digestivo, respiratorio, cardíaco y urogenital). En el laboratorio se inspeccionó cada víscera bajo lupa en busca de endoparásitos, a partir de los frotis se realizó el recuento relativo de leucocitos, búsqueda de hemoparásitos, y se aplicaron las técnicas coproparasitológicas (flotación y sedimentación) para la recuperación de huevos y ooquistes. Además, se determinaron parámetros reproductivos en las hembras. Como resultado se observó que la población de boas curiyú se encuentra en óptimas condiciones de salud, estando el 95% con una condición corporal ideal. Los parámetros reproductivos evaluados mostraron que la población bajo estudio presenta un gran potencial reproductivo, con casi el 50% de las hembras en condiciones óptimas de ser fecundadas. Los machos presentaron un “leucograma de aparente estrés”. Los valores hematológicos medios hallados en los recuentos relativos de glóbulos blancos de la población fueron muy similares a los hallados en la boa Eunectes murinus pero, se diferencian de los hallados en boas curiyú en cautiverio. La comunidad de endoparásitos de esta población de boa curiyú se encuentra compuesta por tres géneros de helmintos: Crepidobothrium sp, Telorchis sp. y Hexametra sp.; una especie de pentastómido, Pentastomidae gen et sp indet., y una hemogregarina (Hepatozoon sp.), siendo Crepidobothrium sp. y Telorchis sp. las de mayor prevalencia (98,33%; 88,33%respectivamente). Esta es la primera vez que se registran ninfas de pentastómidos parasitando boas curiyú en toda su área de distribución. Este trabajo contribuye a la creación de una primera línea base sobre el estado de salud de las Boas curiyú en el Bañado La Estrella, y demuestra que esta es una población joven que se encuentra en constante recambio. Las condiciones favorables del ambiente podrían propiciar el muy buen estado de salud y el notable éxito reproductivo de la población. Magister en Conservación de Biodiversidad Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires |
description |
La boa curiyú o anaconda amarilla Eunectes notaeus, es una de las cuatro especies del género Eunectes (Boidae) presentes en la Argentina. Es una serpiente endémica de Sudamérica y en Argentina, se la encuentra específicamente en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, norte de Santa Fe, norte de Entre Ríos y sur de Misiones. Desde el año 2002, la Fundación Biodiversidad junto al Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa llevan a cabo el “Programa para la conservación y el aprovechamiento sostenible de la boa curiyú en la Argentina”. El Proyecto pretende establecer un plan de gestión para la boa curiyú, bajo la estricta supervisión de autoridades de administración de fauna silvestre, promoviendo el interés por su conservación y la de su hábitat. En el marco de dicho programa se desarrolla el presente trabajo, que tuvo como objetivo general conocer el estado sanitario y reproductivo de la población de boa curiyú del Bañado La Estrella, a partir de exámenes clínicos, hematología básica y análisis parasitológicos. Durante 2019 y 2021 se analizaron 60 boas curiyú (29 machos y 31 hembras) provistas por el Programa Curiyú en el paraje Fortín La Soledad. A cada ejemplar se le realizó un examen clínico, frotis sanguíneos, se recolectaron muestras de materia fecal y, una vez sacrificados, se les extrajeron todas las vísceras (sistema digestivo, respiratorio, cardíaco y urogenital). En el laboratorio se inspeccionó cada víscera bajo lupa en busca de endoparásitos, a partir de los frotis se realizó el recuento relativo de leucocitos, búsqueda de hemoparásitos, y se aplicaron las técnicas coproparasitológicas (flotación y sedimentación) para la recuperación de huevos y ooquistes. Además, se determinaron parámetros reproductivos en las hembras. Como resultado se observó que la población de boas curiyú se encuentra en óptimas condiciones de salud, estando el 95% con una condición corporal ideal. Los parámetros reproductivos evaluados mostraron que la población bajo estudio presenta un gran potencial reproductivo, con casi el 50% de las hembras en condiciones óptimas de ser fecundadas. Los machos presentaron un “leucograma de aparente estrés”. Los valores hematológicos medios hallados en los recuentos relativos de glóbulos blancos de la población fueron muy similares a los hallados en la boa Eunectes murinus pero, se diferencian de los hallados en boas curiyú en cautiverio. La comunidad de endoparásitos de esta población de boa curiyú se encuentra compuesta por tres géneros de helmintos: Crepidobothrium sp, Telorchis sp. y Hexametra sp.; una especie de pentastómido, Pentastomidae gen et sp indet., y una hemogregarina (Hepatozoon sp.), siendo Crepidobothrium sp. y Telorchis sp. las de mayor prevalencia (98,33%; 88,33%respectivamente). Esta es la primera vez que se registran ninfas de pentastómidos parasitando boas curiyú en toda su área de distribución. Este trabajo contribuye a la creación de una primera línea base sobre el estado de salud de las Boas curiyú en el Bañado La Estrella, y demuestra que esta es una población joven que se encuentra en constante recambio. Las condiciones favorables del ambiente podrían propiciar el muy buen estado de salud y el notable éxito reproductivo de la población. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185134 https://doi.org/10.35537/10915/185134 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185134 https://doi.org/10.35537/10915/185134 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n7598_Manez.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616365069041664 |
score |
13.070432 |