Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible

Autores
Mañez, Mariané Belén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Julia Inés
Palumbo, Ezequiel Oscar
Descripción
La boa curiyú o anaconda amarilla Eunectes notaeus, es una de las cuatro especies del género Eunectes (Boidae) presentes en la Argentina. Es una serpiente endémica de Sudamérica y en Argentina, se la encuentra específicamente en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, norte de Santa Fe, norte de Entre Ríos y sur de Misiones. Desde el año 2002, la Fundación Biodiversidad junto al Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa llevan a cabo el “Programa para la conservación y el aprovechamiento sostenible de la boa curiyú en la Argentina”. El Proyecto pretende establecer un plan de gestión para la boa curiyú, bajo la estricta supervisión de autoridades de administración de fauna silvestre, promoviendo el interés por su conservación y la de su hábitat. En el marco de dicho programa se desarrolla el presente trabajo, que tuvo como objetivo general conocer el estado sanitario y reproductivo de la población de boa curiyú del Bañado La Estrella, a partir de exámenes clínicos, hematología básica y análisis parasitológicos. Durante 2019 y 2021 se analizaron 60 boas curiyú (29 machos y 31 hembras) provistas por el Programa Curiyú en el paraje Fortín La Soledad. A cada ejemplar se le realizó un examen clínico, frotis sanguíneos, se recolectaron muestras de materia fecal y, una vez sacrificados, se les extrajeron todas las vísceras (sistema digestivo, respiratorio, cardíaco y urogenital). En el laboratorio se inspeccionó cada víscera bajo lupa en busca de endoparásitos, a partir de los frotis se realizó el recuento relativo de leucocitos, búsqueda de hemoparásitos, y se aplicaron las técnicas coproparasitológicas (flotación y sedimentación) para la recuperación de huevos y ooquistes. Además, se determinaron parámetros reproductivos en las hembras. Como resultado se observó que la población de boas curiyú se encuentra en óptimas condiciones de salud, estando el 95% con una condición corporal ideal. Los parámetros reproductivos evaluados mostraron que la población bajo estudio presenta un gran potencial reproductivo, con casi el 50% de las hembras en condiciones óptimas de ser fecundadas. Los machos presentaron un “leucograma de aparente estrés”. Los valores hematológicos medios hallados en los recuentos relativos de glóbulos blancos de la población fueron muy similares a los hallados en la boa Eunectes murinus pero, se diferencian de los hallados en boas curiyú en cautiverio. La comunidad de endoparásitos de esta población de boa curiyú se encuentra compuesta por tres géneros de helmintos: Crepidobothrium sp, Telorchis sp. y Hexametra sp.; una especie de pentastómido, Pentastomidae gen et sp indet., y una hemogregarina (Hepatozoon sp.), siendo Crepidobothrium sp. y Telorchis sp. las de mayor prevalencia (98,33%; 88,33% respectivamente). Esta es la primera vez que se registran ninfas de pentastómidos parasitando boas curiyú en toda su área de distribución. Este trabajo contribuye a la creación de una primera línea base sobre el estado de salud de las Boas curiyú en el Bañado La Estrella, y demuestra que esta es una población joven que se encuentra en constante recambio. Las condiciones favorables del ambiente podrían propiciar el muy buen estado de salud y el notable éxito reproductivo de la población.
The curiyú boa or yellow anaconda, Eunectes notaeus, is one of the four species of the genus Eunectes (Boidae) that are present in Argentina. It is an endemic snake to South America, and in Argentina, it is found specifically in the provinces of Formosa, Chaco, Corrientes, north of Santa Fe, north of Entre Ríos and south of Misiones. Since 2002, the Biodiversity Foundation, together with the Ministry of Production and Environment of the province of Formosa, has carried out the “Program for the conservation and sustainable use of the curiyú boa in Argentina.” The Project aims to establish a management plan for the curiyú boa under the strict supervision of wildlife management authorities to promote interest in its conservation and that of its habitat. Within the framework of this program, this work was developed with the general objective of determining the health and reproductive status of the boa curiyú population of Bañado La Estrella based on clinical examinations, basic hematology, and parasitological analyses. During 2019 and 2021, 60 curiyú boas (29 males and 31 females) provided by the Curiyú Program in the Fortín La Soledad area were analyzed. Each specimen underwent a clinical examination, blood smears, and fecal matter samples were collected, and once sacrificed, all viscera (digestive, respiratory, cardiac and urogenital systems) were removed. In the laboratory, each viscus was inspected under a magnifying glass to detect endoparasites. From the smears, a relative leukocyte count was performed to search for hemoparasites, and coproparasitological techniques (flotation and sedimentation) were applied to recover eggs and oocysts. In addition, reproductive parameters were determined in females. As a result, it was observed that the curiyú boa population is in optimal health conditions, with 95% having an ideal body condition. The reproductive parameters evaluated showed that the population under study had great reproductive potential, with almost 50% of the females in optimal conditions for fertilization. The males presented an “apparent stress leukogram.” The mean hematological values found in the relative white blood cell counts of the population were very similar to those found in the boa Eunectes murinus, but differed from those found in curiyú boas in captivity. The endoparasite community of this boa curiyú population was composed of three genera of helminths: Crepidobothrium sp, Telorchis sp., and Hexametra sp.; a pentastomid species, Pentastomidae gen et sp indet., and a hemogregarine (Hepatozoon sp.), with Crepidobothrium sp. and Telorchis sp. having the highest prevalence (98.33%; 88.33% respectively). This is the first time that pentastomid nymphs have been recorded parasitizing curiyú boas throughout their distribution area. This work contributes to the creation of the first baseline on the health status of the curiyú Boas in Bañado La Estrella. This contribution also demonstrates that this is a young population that is constantly changing. Favorable environmental conditions promote excellent health and notable reproductive success.
Fil: Mañez, Mariané Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
EUNECTES NOTAEUS
PARASITOLOGIA
REPTILES
SANIDAD ANIMAL
CONSERVACION
HEMATOLOGIA
EUNECTES NOTAEUS
PARASITOLOGY
REPTILE
ANIMAL HEALTH
CONSERVATION
HEMATOLOGY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n7598_Manez

id BDUBAFCEN_5a1d1bdb6d4dc8a1f2b8645b45e9712b
oai_identifier_str tesis:tesis_n7598_Manez
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenibleEvaluation of the health status of a population of curiyú boas (Eunectes notaeus) from the La Estrella marsh, Formosa, within the framework of a sustainable management planMañez, Mariané BelénEUNECTES NOTAEUSPARASITOLOGIAREPTILESSANIDAD ANIMALCONSERVACIONHEMATOLOGIAEUNECTES NOTAEUSPARASITOLOGYREPTILEANIMAL HEALTHCONSERVATIONHEMATOLOGYLa boa curiyú o anaconda amarilla Eunectes notaeus, es una de las cuatro especies del género Eunectes (Boidae) presentes en la Argentina. Es una serpiente endémica de Sudamérica y en Argentina, se la encuentra específicamente en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, norte de Santa Fe, norte de Entre Ríos y sur de Misiones. Desde el año 2002, la Fundación Biodiversidad junto al Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa llevan a cabo el “Programa para la conservación y el aprovechamiento sostenible de la boa curiyú en la Argentina”. El Proyecto pretende establecer un plan de gestión para la boa curiyú, bajo la estricta supervisión de autoridades de administración de fauna silvestre, promoviendo el interés por su conservación y la de su hábitat. En el marco de dicho programa se desarrolla el presente trabajo, que tuvo como objetivo general conocer el estado sanitario y reproductivo de la población de boa curiyú del Bañado La Estrella, a partir de exámenes clínicos, hematología básica y análisis parasitológicos. Durante 2019 y 2021 se analizaron 60 boas curiyú (29 machos y 31 hembras) provistas por el Programa Curiyú en el paraje Fortín La Soledad. A cada ejemplar se le realizó un examen clínico, frotis sanguíneos, se recolectaron muestras de materia fecal y, una vez sacrificados, se les extrajeron todas las vísceras (sistema digestivo, respiratorio, cardíaco y urogenital). En el laboratorio se inspeccionó cada víscera bajo lupa en busca de endoparásitos, a partir de los frotis se realizó el recuento relativo de leucocitos, búsqueda de hemoparásitos, y se aplicaron las técnicas coproparasitológicas (flotación y sedimentación) para la recuperación de huevos y ooquistes. Además, se determinaron parámetros reproductivos en las hembras. Como resultado se observó que la población de boas curiyú se encuentra en óptimas condiciones de salud, estando el 95% con una condición corporal ideal. Los parámetros reproductivos evaluados mostraron que la población bajo estudio presenta un gran potencial reproductivo, con casi el 50% de las hembras en condiciones óptimas de ser fecundadas. Los machos presentaron un “leucograma de aparente estrés”. Los valores hematológicos medios hallados en los recuentos relativos de glóbulos blancos de la población fueron muy similares a los hallados en la boa Eunectes murinus pero, se diferencian de los hallados en boas curiyú en cautiverio. La comunidad de endoparásitos de esta población de boa curiyú se encuentra compuesta por tres géneros de helmintos: Crepidobothrium sp, Telorchis sp. y Hexametra sp.; una especie de pentastómido, Pentastomidae gen et sp indet., y una hemogregarina (Hepatozoon sp.), siendo Crepidobothrium sp. y Telorchis sp. las de mayor prevalencia (98,33%; 88,33% respectivamente). Esta es la primera vez que se registran ninfas de pentastómidos parasitando boas curiyú en toda su área de distribución. Este trabajo contribuye a la creación de una primera línea base sobre el estado de salud de las Boas curiyú en el Bañado La Estrella, y demuestra que esta es una población joven que se encuentra en constante recambio. Las condiciones favorables del ambiente podrían propiciar el muy buen estado de salud y el notable éxito reproductivo de la población.The curiyú boa or yellow anaconda, Eunectes notaeus, is one of the four species of the genus Eunectes (Boidae) that are present in Argentina. It is an endemic snake to South America, and in Argentina, it is found specifically in the provinces of Formosa, Chaco, Corrientes, north of Santa Fe, north of Entre Ríos and south of Misiones. Since 2002, the Biodiversity Foundation, together with the Ministry of Production and Environment of the province of Formosa, has carried out the “Program for the conservation and sustainable use of the curiyú boa in Argentina.” The Project aims to establish a management plan for the curiyú boa under the strict supervision of wildlife management authorities to promote interest in its conservation and that of its habitat. Within the framework of this program, this work was developed with the general objective of determining the health and reproductive status of the boa curiyú population of Bañado La Estrella based on clinical examinations, basic hematology, and parasitological analyses. During 2019 and 2021, 60 curiyú boas (29 males and 31 females) provided by the Curiyú Program in the Fortín La Soledad area were analyzed. Each specimen underwent a clinical examination, blood smears, and fecal matter samples were collected, and once sacrificed, all viscera (digestive, respiratory, cardiac and urogenital systems) were removed. In the laboratory, each viscus was inspected under a magnifying glass to detect endoparasites. From the smears, a relative leukocyte count was performed to search for hemoparasites, and coproparasitological techniques (flotation and sedimentation) were applied to recover eggs and oocysts. In addition, reproductive parameters were determined in females. As a result, it was observed that the curiyú boa population is in optimal health conditions, with 95% having an ideal body condition. The reproductive parameters evaluated showed that the population under study had great reproductive potential, with almost 50% of the females in optimal conditions for fertilization. The males presented an “apparent stress leukogram.” The mean hematological values found in the relative white blood cell counts of the population were very similar to those found in the boa Eunectes murinus, but differed from those found in curiyú boas in captivity. The endoparasite community of this boa curiyú population was composed of three genera of helminths: Crepidobothrium sp, Telorchis sp., and Hexametra sp.; a pentastomid species, Pentastomidae gen et sp indet., and a hemogregarine (Hepatozoon sp.), with Crepidobothrium sp. and Telorchis sp. having the highest prevalence (98.33%; 88.33% respectively). This is the first time that pentastomid nymphs have been recorded parasitizing curiyú boas throughout their distribution area. This work contributes to the creation of the first baseline on the health status of the curiyú Boas in Bañado La Estrella. This contribution also demonstrates that this is a young population that is constantly changing. Favorable environmental conditions promote excellent health and notable reproductive success.Fil: Mañez, Mariané Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDíaz, Julia InésPalumbo, Ezequiel Oscar2024-07-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7598_Manezspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:41Ztesis:tesis_n7598_ManezInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:42.571Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible
Evaluation of the health status of a population of curiyú boas (Eunectes notaeus) from the La Estrella marsh, Formosa, within the framework of a sustainable management plan
title Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible
spellingShingle Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible
Mañez, Mariané Belén
EUNECTES NOTAEUS
PARASITOLOGIA
REPTILES
SANIDAD ANIMAL
CONSERVACION
HEMATOLOGIA
EUNECTES NOTAEUS
PARASITOLOGY
REPTILE
ANIMAL HEALTH
CONSERVATION
HEMATOLOGY
title_short Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible
title_full Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible
title_fullStr Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible
title_full_unstemmed Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible
title_sort Evaluación del estado sanitario de una población de boas curiyú (Eunectes notaeus) del Bañado La Estrella, Formosa, en el marco de un plan de manejo sostenible
dc.creator.none.fl_str_mv Mañez, Mariané Belén
author Mañez, Mariané Belén
author_facet Mañez, Mariané Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Julia Inés
Palumbo, Ezequiel Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv EUNECTES NOTAEUS
PARASITOLOGIA
REPTILES
SANIDAD ANIMAL
CONSERVACION
HEMATOLOGIA
EUNECTES NOTAEUS
PARASITOLOGY
REPTILE
ANIMAL HEALTH
CONSERVATION
HEMATOLOGY
topic EUNECTES NOTAEUS
PARASITOLOGIA
REPTILES
SANIDAD ANIMAL
CONSERVACION
HEMATOLOGIA
EUNECTES NOTAEUS
PARASITOLOGY
REPTILE
ANIMAL HEALTH
CONSERVATION
HEMATOLOGY
dc.description.none.fl_txt_mv La boa curiyú o anaconda amarilla Eunectes notaeus, es una de las cuatro especies del género Eunectes (Boidae) presentes en la Argentina. Es una serpiente endémica de Sudamérica y en Argentina, se la encuentra específicamente en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, norte de Santa Fe, norte de Entre Ríos y sur de Misiones. Desde el año 2002, la Fundación Biodiversidad junto al Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa llevan a cabo el “Programa para la conservación y el aprovechamiento sostenible de la boa curiyú en la Argentina”. El Proyecto pretende establecer un plan de gestión para la boa curiyú, bajo la estricta supervisión de autoridades de administración de fauna silvestre, promoviendo el interés por su conservación y la de su hábitat. En el marco de dicho programa se desarrolla el presente trabajo, que tuvo como objetivo general conocer el estado sanitario y reproductivo de la población de boa curiyú del Bañado La Estrella, a partir de exámenes clínicos, hematología básica y análisis parasitológicos. Durante 2019 y 2021 se analizaron 60 boas curiyú (29 machos y 31 hembras) provistas por el Programa Curiyú en el paraje Fortín La Soledad. A cada ejemplar se le realizó un examen clínico, frotis sanguíneos, se recolectaron muestras de materia fecal y, una vez sacrificados, se les extrajeron todas las vísceras (sistema digestivo, respiratorio, cardíaco y urogenital). En el laboratorio se inspeccionó cada víscera bajo lupa en busca de endoparásitos, a partir de los frotis se realizó el recuento relativo de leucocitos, búsqueda de hemoparásitos, y se aplicaron las técnicas coproparasitológicas (flotación y sedimentación) para la recuperación de huevos y ooquistes. Además, se determinaron parámetros reproductivos en las hembras. Como resultado se observó que la población de boas curiyú se encuentra en óptimas condiciones de salud, estando el 95% con una condición corporal ideal. Los parámetros reproductivos evaluados mostraron que la población bajo estudio presenta un gran potencial reproductivo, con casi el 50% de las hembras en condiciones óptimas de ser fecundadas. Los machos presentaron un “leucograma de aparente estrés”. Los valores hematológicos medios hallados en los recuentos relativos de glóbulos blancos de la población fueron muy similares a los hallados en la boa Eunectes murinus pero, se diferencian de los hallados en boas curiyú en cautiverio. La comunidad de endoparásitos de esta población de boa curiyú se encuentra compuesta por tres géneros de helmintos: Crepidobothrium sp, Telorchis sp. y Hexametra sp.; una especie de pentastómido, Pentastomidae gen et sp indet., y una hemogregarina (Hepatozoon sp.), siendo Crepidobothrium sp. y Telorchis sp. las de mayor prevalencia (98,33%; 88,33% respectivamente). Esta es la primera vez que se registran ninfas de pentastómidos parasitando boas curiyú en toda su área de distribución. Este trabajo contribuye a la creación de una primera línea base sobre el estado de salud de las Boas curiyú en el Bañado La Estrella, y demuestra que esta es una población joven que se encuentra en constante recambio. Las condiciones favorables del ambiente podrían propiciar el muy buen estado de salud y el notable éxito reproductivo de la población.
The curiyú boa or yellow anaconda, Eunectes notaeus, is one of the four species of the genus Eunectes (Boidae) that are present in Argentina. It is an endemic snake to South America, and in Argentina, it is found specifically in the provinces of Formosa, Chaco, Corrientes, north of Santa Fe, north of Entre Ríos and south of Misiones. Since 2002, the Biodiversity Foundation, together with the Ministry of Production and Environment of the province of Formosa, has carried out the “Program for the conservation and sustainable use of the curiyú boa in Argentina.” The Project aims to establish a management plan for the curiyú boa under the strict supervision of wildlife management authorities to promote interest in its conservation and that of its habitat. Within the framework of this program, this work was developed with the general objective of determining the health and reproductive status of the boa curiyú population of Bañado La Estrella based on clinical examinations, basic hematology, and parasitological analyses. During 2019 and 2021, 60 curiyú boas (29 males and 31 females) provided by the Curiyú Program in the Fortín La Soledad area were analyzed. Each specimen underwent a clinical examination, blood smears, and fecal matter samples were collected, and once sacrificed, all viscera (digestive, respiratory, cardiac and urogenital systems) were removed. In the laboratory, each viscus was inspected under a magnifying glass to detect endoparasites. From the smears, a relative leukocyte count was performed to search for hemoparasites, and coproparasitological techniques (flotation and sedimentation) were applied to recover eggs and oocysts. In addition, reproductive parameters were determined in females. As a result, it was observed that the curiyú boa population is in optimal health conditions, with 95% having an ideal body condition. The reproductive parameters evaluated showed that the population under study had great reproductive potential, with almost 50% of the females in optimal conditions for fertilization. The males presented an “apparent stress leukogram.” The mean hematological values found in the relative white blood cell counts of the population were very similar to those found in the boa Eunectes murinus, but differed from those found in curiyú boas in captivity. The endoparasite community of this boa curiyú population was composed of three genera of helminths: Crepidobothrium sp, Telorchis sp., and Hexametra sp.; a pentastomid species, Pentastomidae gen et sp indet., and a hemogregarine (Hepatozoon sp.), with Crepidobothrium sp. and Telorchis sp. having the highest prevalence (98.33%; 88.33% respectively). This is the first time that pentastomid nymphs have been recorded parasitizing curiyú boas throughout their distribution area. This work contributes to the creation of the first baseline on the health status of the curiyú Boas in Bañado La Estrella. This contribution also demonstrates that this is a young population that is constantly changing. Favorable environmental conditions promote excellent health and notable reproductive success.
Fil: Mañez, Mariané Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La boa curiyú o anaconda amarilla Eunectes notaeus, es una de las cuatro especies del género Eunectes (Boidae) presentes en la Argentina. Es una serpiente endémica de Sudamérica y en Argentina, se la encuentra específicamente en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, norte de Santa Fe, norte de Entre Ríos y sur de Misiones. Desde el año 2002, la Fundación Biodiversidad junto al Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa llevan a cabo el “Programa para la conservación y el aprovechamiento sostenible de la boa curiyú en la Argentina”. El Proyecto pretende establecer un plan de gestión para la boa curiyú, bajo la estricta supervisión de autoridades de administración de fauna silvestre, promoviendo el interés por su conservación y la de su hábitat. En el marco de dicho programa se desarrolla el presente trabajo, que tuvo como objetivo general conocer el estado sanitario y reproductivo de la población de boa curiyú del Bañado La Estrella, a partir de exámenes clínicos, hematología básica y análisis parasitológicos. Durante 2019 y 2021 se analizaron 60 boas curiyú (29 machos y 31 hembras) provistas por el Programa Curiyú en el paraje Fortín La Soledad. A cada ejemplar se le realizó un examen clínico, frotis sanguíneos, se recolectaron muestras de materia fecal y, una vez sacrificados, se les extrajeron todas las vísceras (sistema digestivo, respiratorio, cardíaco y urogenital). En el laboratorio se inspeccionó cada víscera bajo lupa en busca de endoparásitos, a partir de los frotis se realizó el recuento relativo de leucocitos, búsqueda de hemoparásitos, y se aplicaron las técnicas coproparasitológicas (flotación y sedimentación) para la recuperación de huevos y ooquistes. Además, se determinaron parámetros reproductivos en las hembras. Como resultado se observó que la población de boas curiyú se encuentra en óptimas condiciones de salud, estando el 95% con una condición corporal ideal. Los parámetros reproductivos evaluados mostraron que la población bajo estudio presenta un gran potencial reproductivo, con casi el 50% de las hembras en condiciones óptimas de ser fecundadas. Los machos presentaron un “leucograma de aparente estrés”. Los valores hematológicos medios hallados en los recuentos relativos de glóbulos blancos de la población fueron muy similares a los hallados en la boa Eunectes murinus pero, se diferencian de los hallados en boas curiyú en cautiverio. La comunidad de endoparásitos de esta población de boa curiyú se encuentra compuesta por tres géneros de helmintos: Crepidobothrium sp, Telorchis sp. y Hexametra sp.; una especie de pentastómido, Pentastomidae gen et sp indet., y una hemogregarina (Hepatozoon sp.), siendo Crepidobothrium sp. y Telorchis sp. las de mayor prevalencia (98,33%; 88,33% respectivamente). Esta es la primera vez que se registran ninfas de pentastómidos parasitando boas curiyú en toda su área de distribución. Este trabajo contribuye a la creación de una primera línea base sobre el estado de salud de las Boas curiyú en el Bañado La Estrella, y demuestra que esta es una población joven que se encuentra en constante recambio. Las condiciones favorables del ambiente podrían propiciar el muy buen estado de salud y el notable éxito reproductivo de la población.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7598_Manez
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7598_Manez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340678931054592
score 12.623145