De los DESC a los derechos sociales en perspectiva intercultural crítica

Autores
Médici, Alejandro Marcelo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los derechos económicos sociales y culturales (DESC), en el mainstream del derecho moderno se relacionan con un campo de semas como “trabajo asalariado”, “desarrollo”, “estado social”. Este importante nudo comprensivo debe ser problematizado al menos en tres aspectos relacionados, desde el pensamiento crítico y descolonizador en nuestra América y el Sur global: la centralidad del trabajo asalariado para pensar los derechos económicos sociales, culturales y ambientales (DESCA) se ve confrontada con la realidad de una masa o población excedente, permanente y estructural. Las formas de actividad que allí se generan no son comprendidas en la idea de trabajo y productividad modernas; están, además, en interseccionalidad, en injusta división sexual del trabajo. En segundo lugar, el concepto de “desarrollo”, con sus sucesivas adjetivaciones: “social”, “humano”, “sostenible”, “integral”, va dando cuenta de sus insuficiencias para pensar desde las diversas formas de satisfacción de las necesidades sociales y relación con la naturaleza. Finalmente, el giro descolonizador de las ciencias sociales muestra cómo esas limitaciones de las nociones de DESCA y “desarrollo” al uso, obedecen a su generación desde una matriz de colonialidad del poder, del saber y del ser que sesga su sustrato cultural. La comprensión desde una filosofía intercultural crítica “nuestramericana” de liberación, muestra dimensiones y procesos que van siendo receptados desde el derecho internacional y regional en los últimos tiempos, aún sin contar con el marco de fundamentación adecuado.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Filosofía
Derecho
DESC
Pluralismo jurídico
Filosofía Intercultural
Transconstitucionalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178956

id SEDICI_3e38e3c854541fb3691a415f2e8c9705
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178956
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De los DESC a los derechos sociales en perspectiva intercultural críticaMédici, Alejandro MarceloFilosofíaDerechoDESCPluralismo jurídicoFilosofía InterculturalTransconstitucionalismoLos derechos económicos sociales y culturales (DESC), en el mainstream del derecho moderno se relacionan con un campo de semas como “trabajo asalariado”, “desarrollo”, “estado social”. Este importante nudo comprensivo debe ser problematizado al menos en tres aspectos relacionados, desde el pensamiento crítico y descolonizador en nuestra América y el Sur global: la centralidad del trabajo asalariado para pensar los derechos económicos sociales, culturales y ambientales (DESCA) se ve confrontada con la realidad de una masa o población excedente, permanente y estructural. Las formas de actividad que allí se generan no son comprendidas en la idea de trabajo y productividad modernas; están, además, en interseccionalidad, en injusta división sexual del trabajo. En segundo lugar, el concepto de “desarrollo”, con sus sucesivas adjetivaciones: “social”, “humano”, “sostenible”, “integral”, va dando cuenta de sus insuficiencias para pensar desde las diversas formas de satisfacción de las necesidades sociales y relación con la naturaleza. Finalmente, el giro descolonizador de las ciencias sociales muestra cómo esas limitaciones de las nociones de DESCA y “desarrollo” al uso, obedecen a su generación desde una matriz de colonialidad del poder, del saber y del ser que sesga su sustrato cultural. La comprensión desde una filosofía intercultural crítica “nuestramericana” de liberación, muestra dimensiones y procesos que van siendo receptados desde el derecho internacional y regional en los últimos tiempos, aún sin contar con el marco de fundamentación adecuado.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf219-229http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178956spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-754-368-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178956Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:20.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De los DESC a los derechos sociales en perspectiva intercultural crítica
title De los DESC a los derechos sociales en perspectiva intercultural crítica
spellingShingle De los DESC a los derechos sociales en perspectiva intercultural crítica
Médici, Alejandro Marcelo
Filosofía
Derecho
DESC
Pluralismo jurídico
Filosofía Intercultural
Transconstitucionalismo
title_short De los DESC a los derechos sociales en perspectiva intercultural crítica
title_full De los DESC a los derechos sociales en perspectiva intercultural crítica
title_fullStr De los DESC a los derechos sociales en perspectiva intercultural crítica
title_full_unstemmed De los DESC a los derechos sociales en perspectiva intercultural crítica
title_sort De los DESC a los derechos sociales en perspectiva intercultural crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Médici, Alejandro Marcelo
author Médici, Alejandro Marcelo
author_facet Médici, Alejandro Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Derecho
DESC
Pluralismo jurídico
Filosofía Intercultural
Transconstitucionalismo
topic Filosofía
Derecho
DESC
Pluralismo jurídico
Filosofía Intercultural
Transconstitucionalismo
dc.description.none.fl_txt_mv Los derechos económicos sociales y culturales (DESC), en el mainstream del derecho moderno se relacionan con un campo de semas como “trabajo asalariado”, “desarrollo”, “estado social”. Este importante nudo comprensivo debe ser problematizado al menos en tres aspectos relacionados, desde el pensamiento crítico y descolonizador en nuestra América y el Sur global: la centralidad del trabajo asalariado para pensar los derechos económicos sociales, culturales y ambientales (DESCA) se ve confrontada con la realidad de una masa o población excedente, permanente y estructural. Las formas de actividad que allí se generan no son comprendidas en la idea de trabajo y productividad modernas; están, además, en interseccionalidad, en injusta división sexual del trabajo. En segundo lugar, el concepto de “desarrollo”, con sus sucesivas adjetivaciones: “social”, “humano”, “sostenible”, “integral”, va dando cuenta de sus insuficiencias para pensar desde las diversas formas de satisfacción de las necesidades sociales y relación con la naturaleza. Finalmente, el giro descolonizador de las ciencias sociales muestra cómo esas limitaciones de las nociones de DESCA y “desarrollo” al uso, obedecen a su generación desde una matriz de colonialidad del poder, del saber y del ser que sesga su sustrato cultural. La comprensión desde una filosofía intercultural crítica “nuestramericana” de liberación, muestra dimensiones y procesos que van siendo receptados desde el derecho internacional y regional en los últimos tiempos, aún sin contar con el marco de fundamentación adecuado.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Los derechos económicos sociales y culturales (DESC), en el mainstream del derecho moderno se relacionan con un campo de semas como “trabajo asalariado”, “desarrollo”, “estado social”. Este importante nudo comprensivo debe ser problematizado al menos en tres aspectos relacionados, desde el pensamiento crítico y descolonizador en nuestra América y el Sur global: la centralidad del trabajo asalariado para pensar los derechos económicos sociales, culturales y ambientales (DESCA) se ve confrontada con la realidad de una masa o población excedente, permanente y estructural. Las formas de actividad que allí se generan no son comprendidas en la idea de trabajo y productividad modernas; están, además, en interseccionalidad, en injusta división sexual del trabajo. En segundo lugar, el concepto de “desarrollo”, con sus sucesivas adjetivaciones: “social”, “humano”, “sostenible”, “integral”, va dando cuenta de sus insuficiencias para pensar desde las diversas formas de satisfacción de las necesidades sociales y relación con la naturaleza. Finalmente, el giro descolonizador de las ciencias sociales muestra cómo esas limitaciones de las nociones de DESCA y “desarrollo” al uso, obedecen a su generación desde una matriz de colonialidad del poder, del saber y del ser que sesga su sustrato cultural. La comprensión desde una filosofía intercultural crítica “nuestramericana” de liberación, muestra dimensiones y procesos que van siendo receptados desde el derecho internacional y regional en los últimos tiempos, aún sin contar con el marco de fundamentación adecuado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178956
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178956
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-754-368-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
219-229
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260709380980736
score 13.13397