Escenarios de enseñanza y aprendizaje en la universidad con tecnologías digitales

Autores
Arce, Débora Magalí; Guiller, Charis Maricel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), venimos trabajando desde hace ocho años en la generación de nuevas prácticas educativas, nuevos entornos de aprendizaje que den cuenta y respondan a las expectativas que nuestros estudiantes están teniendo en sus demandas de formación superior, en el marco de las transformaciones socio-históricas que experimentan en la actualidad nuestras sociedades, en cuanto a los modos de construcción del conocimiento, a los procesos de formación de subjetividad, y la construcción de lazos sociales que impactan decididamente en la educación, y en este caso particular, en la educación universitaria. En ese sentido, destacamos nuestra tarea, que desde sus inicios, estuvo enfocada en recepcionar demandas formativas, evaluar propuestas de los distintos actores y áreas de la institución a la que pertenecemos en pos del enriquecimiento de los procesos educativos universitarios. Así como también, atendemos a la progresiva conformación de un espacio que contribuya a la formación docente universitaria permanente, la gestión de entornos educativos virtuales, y la investigación de prácticas de enseñanza universitaria mediadas por tecnologías de la información y la comunicación en nuestra Unidad Académica. En esta presentación el objetivo es comentar brevemente nuestro modo de intervención en algunas de las propuestas formativas impulsadas por la Dirección de Posgrado de la FPyCS, área con la que trabajamos hace tiempo ya, de manera articulada. Se trata de la concreción de un proyecto más ambicioso, de mayor compromiso institucional, como la creación durante el presente año 2015 de dos especializaciones de posgrado en modalidad a distancia, en entornos virtuales de aprendizaje: la Especialización en Comunicación Digital (ECD) y la Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo-Comunicacionales (EspEduco), ésta última preexistente en modalidad presencial.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Educación
Ciencias Informáticas
educación a distancia
tecnologías digitales
enseñanza
aprendizaje
formación
experiencias formativas
universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48667

id SEDICI_3e2145f693fffcd842d239e3a36aff93
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48667
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escenarios de enseñanza y aprendizaje en la universidad con tecnologías digitalesArce, Débora MagalíGuiller, Charis MaricelEducaciónCiencias Informáticaseducación a distanciatecnologías digitalesenseñanzaaprendizajeformaciónexperiencias formativasuniversidadDesde la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), venimos trabajando desde hace ocho años en la generación de nuevas prácticas educativas, nuevos entornos de aprendizaje que den cuenta y respondan a las expectativas que nuestros estudiantes están teniendo en sus demandas de formación superior, en el marco de las transformaciones socio-históricas que experimentan en la actualidad nuestras sociedades, en cuanto a los modos de construcción del conocimiento, a los procesos de formación de subjetividad, y la construcción de lazos sociales que impactan decididamente en la educación, y en este caso particular, en la educación universitaria. En ese sentido, destacamos nuestra tarea, que desde sus inicios, estuvo enfocada en recepcionar demandas formativas, evaluar propuestas de los distintos actores y áreas de la institución a la que pertenecemos en pos del enriquecimiento de los procesos educativos universitarios. Así como también, atendemos a la progresiva conformación de un espacio que contribuya a la formación docente universitaria permanente, la gestión de entornos educativos virtuales, y la investigación de prácticas de enseñanza universitaria mediadas por tecnologías de la información y la comunicación en nuestra Unidad Académica. En esta presentación el objetivo es comentar brevemente nuestro modo de intervención en algunas de las propuestas formativas impulsadas por la Dirección de Posgrado de la FPyCS, área con la que trabajamos hace tiempo ya, de manera articulada. Se trata de la concreción de un proyecto más ambicioso, de mayor compromiso institucional, como la creación durante el presente año 2015 de dos especializaciones de posgrado en modalidad a distancia, en entornos virtuales de aprendizaje: la Especialización en Comunicación Digital (ECD) y la Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo-Comunicacionales (EspEduco), ésta última preexistente en modalidad presencial.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48667spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48667Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:05.019SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenarios de enseñanza y aprendizaje en la universidad con tecnologías digitales
title Escenarios de enseñanza y aprendizaje en la universidad con tecnologías digitales
spellingShingle Escenarios de enseñanza y aprendizaje en la universidad con tecnologías digitales
Arce, Débora Magalí
Educación
Ciencias Informáticas
educación a distancia
tecnologías digitales
enseñanza
aprendizaje
formación
experiencias formativas
universidad
title_short Escenarios de enseñanza y aprendizaje en la universidad con tecnologías digitales
title_full Escenarios de enseñanza y aprendizaje en la universidad con tecnologías digitales
title_fullStr Escenarios de enseñanza y aprendizaje en la universidad con tecnologías digitales
title_full_unstemmed Escenarios de enseñanza y aprendizaje en la universidad con tecnologías digitales
title_sort Escenarios de enseñanza y aprendizaje en la universidad con tecnologías digitales
dc.creator.none.fl_str_mv Arce, Débora Magalí
Guiller, Charis Maricel
author Arce, Débora Magalí
author_facet Arce, Débora Magalí
Guiller, Charis Maricel
author_role author
author2 Guiller, Charis Maricel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias Informáticas
educación a distancia
tecnologías digitales
enseñanza
aprendizaje
formación
experiencias formativas
universidad
topic Educación
Ciencias Informáticas
educación a distancia
tecnologías digitales
enseñanza
aprendizaje
formación
experiencias formativas
universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), venimos trabajando desde hace ocho años en la generación de nuevas prácticas educativas, nuevos entornos de aprendizaje que den cuenta y respondan a las expectativas que nuestros estudiantes están teniendo en sus demandas de formación superior, en el marco de las transformaciones socio-históricas que experimentan en la actualidad nuestras sociedades, en cuanto a los modos de construcción del conocimiento, a los procesos de formación de subjetividad, y la construcción de lazos sociales que impactan decididamente en la educación, y en este caso particular, en la educación universitaria. En ese sentido, destacamos nuestra tarea, que desde sus inicios, estuvo enfocada en recepcionar demandas formativas, evaluar propuestas de los distintos actores y áreas de la institución a la que pertenecemos en pos del enriquecimiento de los procesos educativos universitarios. Así como también, atendemos a la progresiva conformación de un espacio que contribuya a la formación docente universitaria permanente, la gestión de entornos educativos virtuales, y la investigación de prácticas de enseñanza universitaria mediadas por tecnologías de la información y la comunicación en nuestra Unidad Académica. En esta presentación el objetivo es comentar brevemente nuestro modo de intervención en algunas de las propuestas formativas impulsadas por la Dirección de Posgrado de la FPyCS, área con la que trabajamos hace tiempo ya, de manera articulada. Se trata de la concreción de un proyecto más ambicioso, de mayor compromiso institucional, como la creación durante el presente año 2015 de dos especializaciones de posgrado en modalidad a distancia, en entornos virtuales de aprendizaje: la Especialización en Comunicación Digital (ECD) y la Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo-Comunicacionales (EspEduco), ésta última preexistente en modalidad presencial.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), venimos trabajando desde hace ocho años en la generación de nuevas prácticas educativas, nuevos entornos de aprendizaje que den cuenta y respondan a las expectativas que nuestros estudiantes están teniendo en sus demandas de formación superior, en el marco de las transformaciones socio-históricas que experimentan en la actualidad nuestras sociedades, en cuanto a los modos de construcción del conocimiento, a los procesos de formación de subjetividad, y la construcción de lazos sociales que impactan decididamente en la educación, y en este caso particular, en la educación universitaria. En ese sentido, destacamos nuestra tarea, que desde sus inicios, estuvo enfocada en recepcionar demandas formativas, evaluar propuestas de los distintos actores y áreas de la institución a la que pertenecemos en pos del enriquecimiento de los procesos educativos universitarios. Así como también, atendemos a la progresiva conformación de un espacio que contribuya a la formación docente universitaria permanente, la gestión de entornos educativos virtuales, y la investigación de prácticas de enseñanza universitaria mediadas por tecnologías de la información y la comunicación en nuestra Unidad Académica. En esta presentación el objetivo es comentar brevemente nuestro modo de intervención en algunas de las propuestas formativas impulsadas por la Dirección de Posgrado de la FPyCS, área con la que trabajamos hace tiempo ya, de manera articulada. Se trata de la concreción de un proyecto más ambicioso, de mayor compromiso institucional, como la creación durante el presente año 2015 de dos especializaciones de posgrado en modalidad a distancia, en entornos virtuales de aprendizaje: la Especialización en Comunicación Digital (ECD) y la Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo-Comunicacionales (EspEduco), ésta última preexistente en modalidad presencial.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48667
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48667
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260214571597824
score 13.13397