Conflicto rural en el Gran Chaco argentino: la construcción del espacio ante el agronegocio

Autores
Bageneta, José Martín
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la confrontación entre la actualidad de la zona del GChA y su pasado reciente surgen preguntas que nos permitirán pensar las nuevas situaciones y permanencias: ¿Cuáles fueron las políticas públicas y las discusiones parlamentarias que tejieron el entramado para la instalación de la soja como parte de la economía regional y sus vínculos con el agronegocio? ¿Cuáles son los rasgos del modo de acumulación que se presenta en esta zona marginal del territorio nacional y las reacciones de los sujetos sociales subordinados?¿Es posible otro modelo de desarrollo en las zonas marginales? Estas son algunas de las preguntas que atraviesan nuestro trabajo. En una primera parte revisaremos los antecedentes históricos de la zona y seguidamente el modelo productivo del agronegocio. En una segunda parte analizaremos los debates parlamentarios que constituyeron la antesala para la formulación de las políticas públicas. Luego llevaremos adelante el análisis del modo de acumulación por desposesión mediante una lectura crítica de las fuentes primarias y secundarias relevadas, para observar los rasgos de dicho proceso en el territorio del GChA. Finalmente realizaremos un breve abordaje de la problemática del desarrollo y la revisión de aportes para la construcción de alternativas. El objetivo de este trabajo es describir los rasgos que tiene en el Gran Chaco Argentino esta nueva relación entre políticas públicas y actores sociales para explicar e interpretar la imposición del modelo productivo del agronegocio en este espacio regional y sus consecuencias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Gran Chaco argentino
conflicto rural
agronegocio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105898

id SEDICI_3e04e2e9cf4edc57a2a12389024c98ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105898
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Conflicto rural en el Gran Chaco argentino: la construcción del espacio ante el agronegocioBageneta, José MartínSociologíaGran Chaco argentinoconflicto ruralagronegocioDesde la confrontación entre la actualidad de la zona del GChA y su pasado reciente surgen preguntas que nos permitirán pensar las nuevas situaciones y permanencias: ¿Cuáles fueron las políticas públicas y las discusiones parlamentarias que tejieron el entramado para la instalación de la soja como parte de la economía regional y sus vínculos con el agronegocio? ¿Cuáles son los rasgos del modo de acumulación que se presenta en esta zona marginal del territorio nacional y las reacciones de los sujetos sociales subordinados?¿Es posible otro modelo de desarrollo en las zonas marginales? Estas son algunas de las preguntas que atraviesan nuestro trabajo. En una primera parte revisaremos los antecedentes históricos de la zona y seguidamente el modelo productivo del agronegocio. En una segunda parte analizaremos los debates parlamentarios que constituyeron la antesala para la formulación de las políticas públicas. Luego llevaremos adelante el análisis del modo de acumulación por desposesión mediante una lectura crítica de las fuentes primarias y secundarias relevadas, para observar los rasgos de dicho proceso en el territorio del GChA. Finalmente realizaremos un breve abordaje de la problemática del desarrollo y la revisión de aportes para la construcción de alternativas. El objetivo de este trabajo es describir los rasgos que tiene en el Gran Chaco Argentino esta nueva relación entre políticas públicas y actores sociales para explicar e interpretar la imposición del modelo productivo del agronegocio en este espacio regional y sus consecuencias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105898<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5816/ev.5816.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:15:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105898Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:12.966SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflicto rural en el Gran Chaco argentino: la construcción del espacio ante el agronegocio
title Conflicto rural en el Gran Chaco argentino: la construcción del espacio ante el agronegocio
spellingShingle Conflicto rural en el Gran Chaco argentino: la construcción del espacio ante el agronegocio
Bageneta, José Martín
Sociología
Gran Chaco argentino
conflicto rural
agronegocio
title_short Conflicto rural en el Gran Chaco argentino: la construcción del espacio ante el agronegocio
title_full Conflicto rural en el Gran Chaco argentino: la construcción del espacio ante el agronegocio
title_fullStr Conflicto rural en el Gran Chaco argentino: la construcción del espacio ante el agronegocio
title_full_unstemmed Conflicto rural en el Gran Chaco argentino: la construcción del espacio ante el agronegocio
title_sort Conflicto rural en el Gran Chaco argentino: la construcción del espacio ante el agronegocio
dc.creator.none.fl_str_mv Bageneta, José Martín
author Bageneta, José Martín
author_facet Bageneta, José Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Gran Chaco argentino
conflicto rural
agronegocio
topic Sociología
Gran Chaco argentino
conflicto rural
agronegocio
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la confrontación entre la actualidad de la zona del GChA y su pasado reciente surgen preguntas que nos permitirán pensar las nuevas situaciones y permanencias: ¿Cuáles fueron las políticas públicas y las discusiones parlamentarias que tejieron el entramado para la instalación de la soja como parte de la economía regional y sus vínculos con el agronegocio? ¿Cuáles son los rasgos del modo de acumulación que se presenta en esta zona marginal del territorio nacional y las reacciones de los sujetos sociales subordinados?¿Es posible otro modelo de desarrollo en las zonas marginales? Estas son algunas de las preguntas que atraviesan nuestro trabajo. En una primera parte revisaremos los antecedentes históricos de la zona y seguidamente el modelo productivo del agronegocio. En una segunda parte analizaremos los debates parlamentarios que constituyeron la antesala para la formulación de las políticas públicas. Luego llevaremos adelante el análisis del modo de acumulación por desposesión mediante una lectura crítica de las fuentes primarias y secundarias relevadas, para observar los rasgos de dicho proceso en el territorio del GChA. Finalmente realizaremos un breve abordaje de la problemática del desarrollo y la revisión de aportes para la construcción de alternativas. El objetivo de este trabajo es describir los rasgos que tiene en el Gran Chaco Argentino esta nueva relación entre políticas públicas y actores sociales para explicar e interpretar la imposición del modelo productivo del agronegocio en este espacio regional y sus consecuencias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde la confrontación entre la actualidad de la zona del GChA y su pasado reciente surgen preguntas que nos permitirán pensar las nuevas situaciones y permanencias: ¿Cuáles fueron las políticas públicas y las discusiones parlamentarias que tejieron el entramado para la instalación de la soja como parte de la economía regional y sus vínculos con el agronegocio? ¿Cuáles son los rasgos del modo de acumulación que se presenta en esta zona marginal del territorio nacional y las reacciones de los sujetos sociales subordinados?¿Es posible otro modelo de desarrollo en las zonas marginales? Estas son algunas de las preguntas que atraviesan nuestro trabajo. En una primera parte revisaremos los antecedentes históricos de la zona y seguidamente el modelo productivo del agronegocio. En una segunda parte analizaremos los debates parlamentarios que constituyeron la antesala para la formulación de las políticas públicas. Luego llevaremos adelante el análisis del modo de acumulación por desposesión mediante una lectura crítica de las fuentes primarias y secundarias relevadas, para observar los rasgos de dicho proceso en el territorio del GChA. Finalmente realizaremos un breve abordaje de la problemática del desarrollo y la revisión de aportes para la construcción de alternativas. El objetivo de este trabajo es describir los rasgos que tiene en el Gran Chaco Argentino esta nueva relación entre políticas públicas y actores sociales para explicar e interpretar la imposición del modelo productivo del agronegocio en este espacio regional y sus consecuencias.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105898
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5816/ev.5816.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064209724440576
score 13.22299