El dengue y la formación docente desde una perspectiva crítica: reflexiones sobre la práctica
- Autores
- Garelli, Fernando Miguel; Dumrauf, Ana Gabriela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de esta ponencia es presentar algunas reflexiones a partir de nuestra experiencia de implementación de talleres de formación docente en el marco de la epidemia de dengue ocurrida en el país durante este año. Estos talleres son parte de un proyecto más amplio desde el cual venimos abordando la problemática desde la perspectiva de la investigación educativa. Para ello, utilizamos el marco de la Sistematización de Experiencias Educativas, considerada como investigación cualitativo crítica. En este marco desarrollamos procesos de reconstrucción, interpretación y transformación de la experiencia. Elaboramos una cartilla informativa (basándonos en un análisis previo de materiales didácticos e informativos) y realizamos una serie de talleres de formación para docentes con dos objetivos: socializar información (un punto de inicio fundamental dada la gran exposición mediática del asunto y los altos grados de desinformación relevados) y una perspectiva multidimensional sobre la problemática, para luego diseñar actividades educativas. Los puntos centrales de nuestra propuesta con relación al abordaje del dengue son los siguientes: (i) Complejizar la mirada desde lo exclusivamente biomédico hacia una perspectiva multidimensional. (ii) Considerar la problemática en forma colectiva, trascendiendo lo individual. (iii) Contextualizar la situación a nivel local, indagando las realidades particulares. (iv) Promover la participación activa de los y las vecinas, estudiantes, docentes, trabajadoras/es de la salud involucrados en cada contexto. (v) Contextualizar la problemática sin desmerecerla ni entrar en pánico. (vi) Promover una mirada crítica y transformadora.
Grupo de Didáctica de las Ciencias - Materia
-
Salud
Dengue
Formación docente
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136040
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3dd9bed876b9c9bcb4ac99e10e84ae42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136040 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El dengue y la formación docente desde una perspectiva crítica: reflexiones sobre la prácticaGarelli, Fernando MiguelDumrauf, Ana GabrielaSaludDengueFormación docenteEducaciónEl objetivo de esta ponencia es presentar algunas reflexiones a partir de nuestra experiencia de implementación de talleres de formación docente en el marco de la epidemia de dengue ocurrida en el país durante este año. Estos talleres son parte de un proyecto más amplio desde el cual venimos abordando la problemática desde la perspectiva de la investigación educativa. Para ello, utilizamos el marco de la Sistematización de Experiencias Educativas, considerada como investigación cualitativo crítica. En este marco desarrollamos procesos de reconstrucción, interpretación y transformación de la experiencia. Elaboramos una cartilla informativa (basándonos en un análisis previo de materiales didácticos e informativos) y realizamos una serie de talleres de formación para docentes con dos objetivos: socializar información (un punto de inicio fundamental dada la gran exposición mediática del asunto y los altos grados de desinformación relevados) y una perspectiva multidimensional sobre la problemática, para luego diseñar actividades educativas. Los puntos centrales de nuestra propuesta con relación al abordaje del dengue son los siguientes: (i) Complejizar la mirada desde lo exclusivamente biomédico hacia una perspectiva multidimensional. (ii) Considerar la problemática en forma colectiva, trascendiendo lo individual. (iii) Contextualizar la situación a nivel local, indagando las realidades particulares. (iv) Promover la participación activa de los y las vecinas, estudiantes, docentes, trabajadoras/es de la salud involucrados en cada contexto. (v) Contextualizar la problemática sin desmerecerla ni entrar en pánico. (vi) Promover una mirada crítica y transformadora.Grupo de Didáctica de las Ciencias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136040spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136040Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:30.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El dengue y la formación docente desde una perspectiva crítica: reflexiones sobre la práctica |
title |
El dengue y la formación docente desde una perspectiva crítica: reflexiones sobre la práctica |
spellingShingle |
El dengue y la formación docente desde una perspectiva crítica: reflexiones sobre la práctica Garelli, Fernando Miguel Salud Dengue Formación docente Educación |
title_short |
El dengue y la formación docente desde una perspectiva crítica: reflexiones sobre la práctica |
title_full |
El dengue y la formación docente desde una perspectiva crítica: reflexiones sobre la práctica |
title_fullStr |
El dengue y la formación docente desde una perspectiva crítica: reflexiones sobre la práctica |
title_full_unstemmed |
El dengue y la formación docente desde una perspectiva crítica: reflexiones sobre la práctica |
title_sort |
El dengue y la formación docente desde una perspectiva crítica: reflexiones sobre la práctica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garelli, Fernando Miguel Dumrauf, Ana Gabriela |
author |
Garelli, Fernando Miguel |
author_facet |
Garelli, Fernando Miguel Dumrauf, Ana Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Dumrauf, Ana Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Dengue Formación docente Educación |
topic |
Salud Dengue Formación docente Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta ponencia es presentar algunas reflexiones a partir de nuestra experiencia de implementación de talleres de formación docente en el marco de la epidemia de dengue ocurrida en el país durante este año. Estos talleres son parte de un proyecto más amplio desde el cual venimos abordando la problemática desde la perspectiva de la investigación educativa. Para ello, utilizamos el marco de la Sistematización de Experiencias Educativas, considerada como investigación cualitativo crítica. En este marco desarrollamos procesos de reconstrucción, interpretación y transformación de la experiencia. Elaboramos una cartilla informativa (basándonos en un análisis previo de materiales didácticos e informativos) y realizamos una serie de talleres de formación para docentes con dos objetivos: socializar información (un punto de inicio fundamental dada la gran exposición mediática del asunto y los altos grados de desinformación relevados) y una perspectiva multidimensional sobre la problemática, para luego diseñar actividades educativas. Los puntos centrales de nuestra propuesta con relación al abordaje del dengue son los siguientes: (i) Complejizar la mirada desde lo exclusivamente biomédico hacia una perspectiva multidimensional. (ii) Considerar la problemática en forma colectiva, trascendiendo lo individual. (iii) Contextualizar la situación a nivel local, indagando las realidades particulares. (iv) Promover la participación activa de los y las vecinas, estudiantes, docentes, trabajadoras/es de la salud involucrados en cada contexto. (v) Contextualizar la problemática sin desmerecerla ni entrar en pánico. (vi) Promover una mirada crítica y transformadora. Grupo de Didáctica de las Ciencias |
description |
El objetivo de esta ponencia es presentar algunas reflexiones a partir de nuestra experiencia de implementación de talleres de formación docente en el marco de la epidemia de dengue ocurrida en el país durante este año. Estos talleres son parte de un proyecto más amplio desde el cual venimos abordando la problemática desde la perspectiva de la investigación educativa. Para ello, utilizamos el marco de la Sistematización de Experiencias Educativas, considerada como investigación cualitativo crítica. En este marco desarrollamos procesos de reconstrucción, interpretación y transformación de la experiencia. Elaboramos una cartilla informativa (basándonos en un análisis previo de materiales didácticos e informativos) y realizamos una serie de talleres de formación para docentes con dos objetivos: socializar información (un punto de inicio fundamental dada la gran exposición mediática del asunto y los altos grados de desinformación relevados) y una perspectiva multidimensional sobre la problemática, para luego diseñar actividades educativas. Los puntos centrales de nuestra propuesta con relación al abordaje del dengue son los siguientes: (i) Complejizar la mirada desde lo exclusivamente biomédico hacia una perspectiva multidimensional. (ii) Considerar la problemática en forma colectiva, trascendiendo lo individual. (iii) Contextualizar la situación a nivel local, indagando las realidades particulares. (iv) Promover la participación activa de los y las vecinas, estudiantes, docentes, trabajadoras/es de la salud involucrados en cada contexto. (v) Contextualizar la problemática sin desmerecerla ni entrar en pánico. (vi) Promover una mirada crítica y transformadora. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136040 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136040 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616224007258112 |
score |
13.070432 |