Cronistas del mundo: los viajeros digitales y sus bitácoras virtuales

Autores
Seoane Schelotto, María Pilar; Selis, Gilda
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lutczak, Oscar
Platero, Carolina
Descripción
Desde tiempos inmemoriales el hombre ha sentido la necesidad de contar lo vivido. Sobre todo cuando ello involucra tierras lejanas y experiencias nuevas. Los relatos de viajeros son parte sustancial de la literatura y el periodismo de todos los tiempos. En el marco de la globalización y con el avance de las tecnologías, la rutina de los viajeros ha cambiado permitiéndoles recopilar, redactar y enviar sus relatos de una manera simple y rápida desde cualquier punto del planeta mediante sus bitácoras de viajes virtuales. En este nuevo contexto, el blogguing se configuró como una nueva práctica social y discursiva que trasciende el aspecto técnico para inscribirse en el campo de la comunicación y la cultura. Esta investigación pretende estudiar los procesos comunicacionales que intervienen en la publicación de los post, teniendo en cuenta tanto la escritura de las crónicas de viajes como su diseño visual en la construcción social de sentido. Como objetivo general se planteó conocer los rasgos retóricos, temáticos y enunciativos que tienen los blogs de viajes argentinos a partir del análisis de los casos “Acróbata del Camino” y “Viaje en Renoleta” y analizar cómo sus autores construyen sentido sobre las comunidades nativas con las que tuvieron contacto en sus viajes. El modo de abordaje seleccionado fue el cualitativo y a partir del análisis de caso, se ha tomado una muestra significativa que corresponde a dos blogs de viajes argentinos con el fin de realizar un análisis en profundidad de las unidades seleccionadas desde múltiples perspectivas. Se han seleccionado nueve post del blog “Acróbata del Camino” del autor Juan Pablo Villarino, publicados durante su estadía en Irak, Irán y Afganistán entre los meses de marzo y junio de 2006; y otros nueve post correspondientes al blog “Viaje en Renoleta” de Ezequiel Fernández publicados durante su viaje por Perú, Ecuador y Colombia entre los años 2007-2008. Mediante esta tesis se intentó generar conocimiento para la comunidad académica y blogguera, acerca del uso de los travel blogs, de sus principales componentes y esencialmente de la construcción discursiva en los relatos y en su diseño visual y multimedial sobre el contacto cultural de los viajeros con las comunidades nativas de cada uno de los países visitados.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Blogs de viajes
Blogosfera
Viajeros digitales
Discurso
Cultura
Web 2.0
Relatos de viajes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142831

id SEDICI_3dcdaae9fb137ee7d2d7461985b13bbc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142831
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cronistas del mundo: los viajeros digitales y sus bitácoras virtualesSeoane Schelotto, María PilarSelis, GildaComunicación SocialComunicaciónPeriodismoBlogs de viajesBlogosferaViajeros digitalesDiscursoCulturaWeb 2.0Relatos de viajesDesde tiempos inmemoriales el hombre ha sentido la necesidad de contar lo vivido. Sobre todo cuando ello involucra tierras lejanas y experiencias nuevas. Los relatos de viajeros son parte sustancial de la literatura y el periodismo de todos los tiempos. En el marco de la globalización y con el avance de las tecnologías, la rutina de los viajeros ha cambiado permitiéndoles recopilar, redactar y enviar sus relatos de una manera simple y rápida desde cualquier punto del planeta mediante sus bitácoras de viajes virtuales. En este nuevo contexto, el blogguing se configuró como una nueva práctica social y discursiva que trasciende el aspecto técnico para inscribirse en el campo de la comunicación y la cultura. Esta investigación pretende estudiar los procesos comunicacionales que intervienen en la publicación de los post, teniendo en cuenta tanto la escritura de las crónicas de viajes como su diseño visual en la construcción social de sentido. Como objetivo general se planteó conocer los rasgos retóricos, temáticos y enunciativos que tienen los blogs de viajes argentinos a partir del análisis de los casos “Acróbata del Camino” y “Viaje en Renoleta” y analizar cómo sus autores construyen sentido sobre las comunidades nativas con las que tuvieron contacto en sus viajes. El modo de abordaje seleccionado fue el cualitativo y a partir del análisis de caso, se ha tomado una muestra significativa que corresponde a dos blogs de viajes argentinos con el fin de realizar un análisis en profundidad de las unidades seleccionadas desde múltiples perspectivas. Se han seleccionado nueve post del blog “Acróbata del Camino” del autor Juan Pablo Villarino, publicados durante su estadía en Irak, Irán y Afganistán entre los meses de marzo y junio de 2006; y otros nueve post correspondientes al blog “Viaje en Renoleta” de Ezequiel Fernández publicados durante su viaje por Perú, Ecuador y Colombia entre los años 2007-2008. Mediante esta tesis se intentó generar conocimiento para la comunidad académica y blogguera, acerca del uso de los travel blogs, de sus principales componentes y esencialmente de la construcción discursiva en los relatos y en su diseño visual y multimedial sobre el contacto cultural de los viajeros con las comunidades nativas de cada uno de los países visitados.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialLutczak, OscarPlatero, Carolina2012-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142831spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:07.547SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cronistas del mundo: los viajeros digitales y sus bitácoras virtuales
title Cronistas del mundo: los viajeros digitales y sus bitácoras virtuales
spellingShingle Cronistas del mundo: los viajeros digitales y sus bitácoras virtuales
Seoane Schelotto, María Pilar
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Blogs de viajes
Blogosfera
Viajeros digitales
Discurso
Cultura
Web 2.0
Relatos de viajes
title_short Cronistas del mundo: los viajeros digitales y sus bitácoras virtuales
title_full Cronistas del mundo: los viajeros digitales y sus bitácoras virtuales
title_fullStr Cronistas del mundo: los viajeros digitales y sus bitácoras virtuales
title_full_unstemmed Cronistas del mundo: los viajeros digitales y sus bitácoras virtuales
title_sort Cronistas del mundo: los viajeros digitales y sus bitácoras virtuales
dc.creator.none.fl_str_mv Seoane Schelotto, María Pilar
Selis, Gilda
author Seoane Schelotto, María Pilar
author_facet Seoane Schelotto, María Pilar
Selis, Gilda
author_role author
author2 Selis, Gilda
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lutczak, Oscar
Platero, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Blogs de viajes
Blogosfera
Viajeros digitales
Discurso
Cultura
Web 2.0
Relatos de viajes
topic Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Blogs de viajes
Blogosfera
Viajeros digitales
Discurso
Cultura
Web 2.0
Relatos de viajes
dc.description.none.fl_txt_mv Desde tiempos inmemoriales el hombre ha sentido la necesidad de contar lo vivido. Sobre todo cuando ello involucra tierras lejanas y experiencias nuevas. Los relatos de viajeros son parte sustancial de la literatura y el periodismo de todos los tiempos. En el marco de la globalización y con el avance de las tecnologías, la rutina de los viajeros ha cambiado permitiéndoles recopilar, redactar y enviar sus relatos de una manera simple y rápida desde cualquier punto del planeta mediante sus bitácoras de viajes virtuales. En este nuevo contexto, el blogguing se configuró como una nueva práctica social y discursiva que trasciende el aspecto técnico para inscribirse en el campo de la comunicación y la cultura. Esta investigación pretende estudiar los procesos comunicacionales que intervienen en la publicación de los post, teniendo en cuenta tanto la escritura de las crónicas de viajes como su diseño visual en la construcción social de sentido. Como objetivo general se planteó conocer los rasgos retóricos, temáticos y enunciativos que tienen los blogs de viajes argentinos a partir del análisis de los casos “Acróbata del Camino” y “Viaje en Renoleta” y analizar cómo sus autores construyen sentido sobre las comunidades nativas con las que tuvieron contacto en sus viajes. El modo de abordaje seleccionado fue el cualitativo y a partir del análisis de caso, se ha tomado una muestra significativa que corresponde a dos blogs de viajes argentinos con el fin de realizar un análisis en profundidad de las unidades seleccionadas desde múltiples perspectivas. Se han seleccionado nueve post del blog “Acróbata del Camino” del autor Juan Pablo Villarino, publicados durante su estadía en Irak, Irán y Afganistán entre los meses de marzo y junio de 2006; y otros nueve post correspondientes al blog “Viaje en Renoleta” de Ezequiel Fernández publicados durante su viaje por Perú, Ecuador y Colombia entre los años 2007-2008. Mediante esta tesis se intentó generar conocimiento para la comunidad académica y blogguera, acerca del uso de los travel blogs, de sus principales componentes y esencialmente de la construcción discursiva en los relatos y en su diseño visual y multimedial sobre el contacto cultural de los viajeros con las comunidades nativas de cada uno de los países visitados.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde tiempos inmemoriales el hombre ha sentido la necesidad de contar lo vivido. Sobre todo cuando ello involucra tierras lejanas y experiencias nuevas. Los relatos de viajeros son parte sustancial de la literatura y el periodismo de todos los tiempos. En el marco de la globalización y con el avance de las tecnologías, la rutina de los viajeros ha cambiado permitiéndoles recopilar, redactar y enviar sus relatos de una manera simple y rápida desde cualquier punto del planeta mediante sus bitácoras de viajes virtuales. En este nuevo contexto, el blogguing se configuró como una nueva práctica social y discursiva que trasciende el aspecto técnico para inscribirse en el campo de la comunicación y la cultura. Esta investigación pretende estudiar los procesos comunicacionales que intervienen en la publicación de los post, teniendo en cuenta tanto la escritura de las crónicas de viajes como su diseño visual en la construcción social de sentido. Como objetivo general se planteó conocer los rasgos retóricos, temáticos y enunciativos que tienen los blogs de viajes argentinos a partir del análisis de los casos “Acróbata del Camino” y “Viaje en Renoleta” y analizar cómo sus autores construyen sentido sobre las comunidades nativas con las que tuvieron contacto en sus viajes. El modo de abordaje seleccionado fue el cualitativo y a partir del análisis de caso, se ha tomado una muestra significativa que corresponde a dos blogs de viajes argentinos con el fin de realizar un análisis en profundidad de las unidades seleccionadas desde múltiples perspectivas. Se han seleccionado nueve post del blog “Acróbata del Camino” del autor Juan Pablo Villarino, publicados durante su estadía en Irak, Irán y Afganistán entre los meses de marzo y junio de 2006; y otros nueve post correspondientes al blog “Viaje en Renoleta” de Ezequiel Fernández publicados durante su viaje por Perú, Ecuador y Colombia entre los años 2007-2008. Mediante esta tesis se intentó generar conocimiento para la comunidad académica y blogguera, acerca del uso de los travel blogs, de sus principales componentes y esencialmente de la construcción discursiva en los relatos y en su diseño visual y multimedial sobre el contacto cultural de los viajeros con las comunidades nativas de cada uno de los países visitados.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142831
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260584910815233
score 13.13397