La ESI en mi escuela: Es eStar ahÍ
- Autores
- Currao, Marta Mabel; Galasso, María Paula; Peccin, Gladys Julia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los años posteriores a la implementación de la ley nacional 26150 de ESI (2006), en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la UNLP, se ofrecieron variadas propuestas para abordar estos contenidos. Fue precisamente por ello que este trabajo se proyectó para ser incluido en el programa de Biología de 2° año, que, en nuestra institución, se abre como disciplina después de trabajar el área de Ciencias Naturales en 1°; estratégicamente planificado, para la última unidad del mismo, donde se garantizara un vínculo propicio en las aulas. Para conseguir este propósito, pensamos en una propuesta que incluya momentos de reflexión individual, e instancias de trabajo grupal; que despierte la creatividad y permita la elaboración de reflexiones y puesta en común, todas ellas en un clima de respeto y compañerismo. El sentido de formalizarlo como contenido curricular en segundo año implica validarlo pedagógicamente en el contexto del curriculum formal y establecido ya que es uno de los proyectos pedagógicos de mayor vigencia y vitalidad de las últimas décadas. La evaluación evidenció fortalezas como el entusiasmo, el compromiso, y la creatividad en la dinámica de trabajo; Además de situaciones en las que seguir trabajando.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias de la Educación
Ciencias Naturales
Ciencias Exactas
sexualidad
escuela
currículum
multidimensionalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78516
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3dac1ca25e7a24813a72987139761936 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78516 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La ESI en mi escuela: Es eStar ahÍCurrao, Marta MabelGalasso, María PaulaPeccin, Gladys JuliaCiencias de la EducaciónCiencias NaturalesCiencias ExactassexualidadescuelacurrículummultidimensionalidadDurante los años posteriores a la implementación de la ley nacional 26150 de ESI (2006), en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la UNLP, se ofrecieron variadas propuestas para abordar estos contenidos. Fue precisamente por ello que este trabajo se proyectó para ser incluido en el programa de Biología de 2° año, que, en nuestra institución, se abre como disciplina después de trabajar el área de Ciencias Naturales en 1°; estratégicamente planificado, para la última unidad del mismo, donde se garantizara un vínculo propicio en las aulas. Para conseguir este propósito, pensamos en una propuesta que incluya momentos de reflexión individual, e instancias de trabajo grupal; que despierte la creatividad y permita la elaboración de reflexiones y puesta en común, todas ellas en un clima de respeto y compañerismo. El sentido de formalizarlo como contenido curricular en segundo año implica validarlo pedagógicamente en el contexto del curriculum formal y establecido ya que es uno de los proyectos pedagógicos de mayor vigencia y vitalidad de las últimas décadas. La evaluación evidenció fortalezas como el entusiasmo, el compromiso, y la creatividad en la dinámica de trabajo; Además de situaciones en las que seguir trabajando.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78516spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2019/actas/Currao.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8473info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78516Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:05.397SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ESI en mi escuela: Es eStar ahÍ |
title |
La ESI en mi escuela: Es eStar ahÍ |
spellingShingle |
La ESI en mi escuela: Es eStar ahÍ Currao, Marta Mabel Ciencias de la Educación Ciencias Naturales Ciencias Exactas sexualidad escuela currículum multidimensionalidad |
title_short |
La ESI en mi escuela: Es eStar ahÍ |
title_full |
La ESI en mi escuela: Es eStar ahÍ |
title_fullStr |
La ESI en mi escuela: Es eStar ahÍ |
title_full_unstemmed |
La ESI en mi escuela: Es eStar ahÍ |
title_sort |
La ESI en mi escuela: Es eStar ahÍ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Currao, Marta Mabel Galasso, María Paula Peccin, Gladys Julia |
author |
Currao, Marta Mabel |
author_facet |
Currao, Marta Mabel Galasso, María Paula Peccin, Gladys Julia |
author_role |
author |
author2 |
Galasso, María Paula Peccin, Gladys Julia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Ciencias Naturales Ciencias Exactas sexualidad escuela currículum multidimensionalidad |
topic |
Ciencias de la Educación Ciencias Naturales Ciencias Exactas sexualidad escuela currículum multidimensionalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los años posteriores a la implementación de la ley nacional 26150 de ESI (2006), en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la UNLP, se ofrecieron variadas propuestas para abordar estos contenidos. Fue precisamente por ello que este trabajo se proyectó para ser incluido en el programa de Biología de 2° año, que, en nuestra institución, se abre como disciplina después de trabajar el área de Ciencias Naturales en 1°; estratégicamente planificado, para la última unidad del mismo, donde se garantizara un vínculo propicio en las aulas. Para conseguir este propósito, pensamos en una propuesta que incluya momentos de reflexión individual, e instancias de trabajo grupal; que despierte la creatividad y permita la elaboración de reflexiones y puesta en común, todas ellas en un clima de respeto y compañerismo. El sentido de formalizarlo como contenido curricular en segundo año implica validarlo pedagógicamente en el contexto del curriculum formal y establecido ya que es uno de los proyectos pedagógicos de mayor vigencia y vitalidad de las últimas décadas. La evaluación evidenció fortalezas como el entusiasmo, el compromiso, y la creatividad en la dinámica de trabajo; Además de situaciones en las que seguir trabajando. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Durante los años posteriores a la implementación de la ley nacional 26150 de ESI (2006), en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la UNLP, se ofrecieron variadas propuestas para abordar estos contenidos. Fue precisamente por ello que este trabajo se proyectó para ser incluido en el programa de Biología de 2° año, que, en nuestra institución, se abre como disciplina después de trabajar el área de Ciencias Naturales en 1°; estratégicamente planificado, para la última unidad del mismo, donde se garantizara un vínculo propicio en las aulas. Para conseguir este propósito, pensamos en una propuesta que incluya momentos de reflexión individual, e instancias de trabajo grupal; que despierte la creatividad y permita la elaboración de reflexiones y puesta en común, todas ellas en un clima de respeto y compañerismo. El sentido de formalizarlo como contenido curricular en segundo año implica validarlo pedagógicamente en el contexto del curriculum formal y establecido ya que es uno de los proyectos pedagógicos de mayor vigencia y vitalidad de las últimas décadas. La evaluación evidenció fortalezas como el entusiasmo, el compromiso, y la creatividad en la dinámica de trabajo; Además de situaciones en las que seguir trabajando. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78516 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78516 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2019/actas/Currao.pdf/at_download/file info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8473 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064116074020864 |
score |
13.22299 |