Hume y Kant en torno al conocimiento, la causalidad y el escepticismo

Autores
Calvente, Sofía Beatriz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
David Hume (1711-1776) e Immanuel Kant (1724-1804) fueron contemporáneos durante cincuenta y dos años y compartieron la inquietud por muchos problemas propios de su tiempo. Por ese motivo, determinar la influencia que Hume —autor escocés— pudo haber tenido sobre Kant —autor alemán— no es sencillo ya que muchas de las afinidades entre ambos autores se deben, justamente, a que compartieron un clima de época común. Sin embargo, el mismo Kant se encargó de mencionar, analizar y discutir ciertos temas de la filosofía humeana, los cuales nos permiten poner de manifiesto qué influencia general tuvo el pensamiento de Hume sobre la filosofía de Kant. Kant menciona a Hume en varias de sus obras y generalmente lo hace de manera elogiosa. En Crítica de la razón pura (A 1781 / B 1787), su obra más importante, encontramos numerosos ejemplos, entre los que podemos citar su caracterización del filósofo escocés como “el impasible Hume, hombre realmente cualificado para el equilibrio del juicio”, o “un autor tan clarividente y estimable” (CRP: A 764 / B 792)164. Tal vez la referencia más renombrada es la que hace en otra obra, Prolegómenos a toda metafísica futura que pueda presentarse como ciencia (1783), donde señala que la crítica formulada por Hume al concepto de causalidad lo llevó a interrumpir su “sueño dogmático” (Prol., 16: 259-260) en cuanto al modo de considerar la metafísica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
David Hume
Immanuel Kant
Fenomenismo
Conocimiento empírico
Escepticismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140194

id SEDICI_3d9a3b5fb1ff11725017aed6c7e03d88
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140194
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hume y Kant en torno al conocimiento, la causalidad y el escepticismoCalvente, Sofía BeatrizFilosofíaDavid HumeImmanuel KantFenomenismoConocimiento empíricoEscepticismoDavid Hume (1711-1776) e Immanuel Kant (1724-1804) fueron contemporáneos durante cincuenta y dos años y compartieron la inquietud por muchos problemas propios de su tiempo. Por ese motivo, determinar la influencia que Hume —autor escocés— pudo haber tenido sobre Kant —autor alemán— no es sencillo ya que muchas de las afinidades entre ambos autores se deben, justamente, a que compartieron un clima de época común. Sin embargo, el mismo Kant se encargó de mencionar, analizar y discutir ciertos temas de la filosofía humeana, los cuales nos permiten poner de manifiesto qué influencia general tuvo el pensamiento de Hume sobre la filosofía de Kant. Kant menciona a Hume en varias de sus obras y generalmente lo hace de manera elogiosa. En Crítica de la razón pura (A 1781 / B 1787), su obra más importante, encontramos numerosos ejemplos, entre los que podemos citar su caracterización del filósofo escocés como “el impasible Hume, hombre realmente cualificado para el equilibrio del juicio”, o “un autor tan clarividente y estimable” (CRP: A 764 / B 792)164. Tal vez la referencia más renombrada es la que hace en otra obra, Prolegómenos a toda metafísica futura que pueda presentarse como ciencia (1783), donde señala que la crítica formulada por Hume al concepto de causalidad lo llevó a interrumpir su “sueño dogmático” (Prol., 16: 259-260) en cuanto al modo de considerar la metafísica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf235-243http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140194spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2131-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/139484info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140194Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:35.134SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hume y Kant en torno al conocimiento, la causalidad y el escepticismo
title Hume y Kant en torno al conocimiento, la causalidad y el escepticismo
spellingShingle Hume y Kant en torno al conocimiento, la causalidad y el escepticismo
Calvente, Sofía Beatriz
Filosofía
David Hume
Immanuel Kant
Fenomenismo
Conocimiento empírico
Escepticismo
title_short Hume y Kant en torno al conocimiento, la causalidad y el escepticismo
title_full Hume y Kant en torno al conocimiento, la causalidad y el escepticismo
title_fullStr Hume y Kant en torno al conocimiento, la causalidad y el escepticismo
title_full_unstemmed Hume y Kant en torno al conocimiento, la causalidad y el escepticismo
title_sort Hume y Kant en torno al conocimiento, la causalidad y el escepticismo
dc.creator.none.fl_str_mv Calvente, Sofía Beatriz
author Calvente, Sofía Beatriz
author_facet Calvente, Sofía Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
David Hume
Immanuel Kant
Fenomenismo
Conocimiento empírico
Escepticismo
topic Filosofía
David Hume
Immanuel Kant
Fenomenismo
Conocimiento empírico
Escepticismo
dc.description.none.fl_txt_mv David Hume (1711-1776) e Immanuel Kant (1724-1804) fueron contemporáneos durante cincuenta y dos años y compartieron la inquietud por muchos problemas propios de su tiempo. Por ese motivo, determinar la influencia que Hume —autor escocés— pudo haber tenido sobre Kant —autor alemán— no es sencillo ya que muchas de las afinidades entre ambos autores se deben, justamente, a que compartieron un clima de época común. Sin embargo, el mismo Kant se encargó de mencionar, analizar y discutir ciertos temas de la filosofía humeana, los cuales nos permiten poner de manifiesto qué influencia general tuvo el pensamiento de Hume sobre la filosofía de Kant. Kant menciona a Hume en varias de sus obras y generalmente lo hace de manera elogiosa. En Crítica de la razón pura (A 1781 / B 1787), su obra más importante, encontramos numerosos ejemplos, entre los que podemos citar su caracterización del filósofo escocés como “el impasible Hume, hombre realmente cualificado para el equilibrio del juicio”, o “un autor tan clarividente y estimable” (CRP: A 764 / B 792)164. Tal vez la referencia más renombrada es la que hace en otra obra, Prolegómenos a toda metafísica futura que pueda presentarse como ciencia (1783), donde señala que la crítica formulada por Hume al concepto de causalidad lo llevó a interrumpir su “sueño dogmático” (Prol., 16: 259-260) en cuanto al modo de considerar la metafísica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description David Hume (1711-1776) e Immanuel Kant (1724-1804) fueron contemporáneos durante cincuenta y dos años y compartieron la inquietud por muchos problemas propios de su tiempo. Por ese motivo, determinar la influencia que Hume —autor escocés— pudo haber tenido sobre Kant —autor alemán— no es sencillo ya que muchas de las afinidades entre ambos autores se deben, justamente, a que compartieron un clima de época común. Sin embargo, el mismo Kant se encargó de mencionar, analizar y discutir ciertos temas de la filosofía humeana, los cuales nos permiten poner de manifiesto qué influencia general tuvo el pensamiento de Hume sobre la filosofía de Kant. Kant menciona a Hume en varias de sus obras y generalmente lo hace de manera elogiosa. En Crítica de la razón pura (A 1781 / B 1787), su obra más importante, encontramos numerosos ejemplos, entre los que podemos citar su caracterización del filósofo escocés como “el impasible Hume, hombre realmente cualificado para el equilibrio del juicio”, o “un autor tan clarividente y estimable” (CRP: A 764 / B 792)164. Tal vez la referencia más renombrada es la que hace en otra obra, Prolegómenos a toda metafísica futura que pueda presentarse como ciencia (1783), donde señala que la crítica formulada por Hume al concepto de causalidad lo llevó a interrumpir su “sueño dogmático” (Prol., 16: 259-260) en cuanto al modo de considerar la metafísica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140194
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140194
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2131-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/139484
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
235-243
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616234732093441
score 13.070432