Desarrollo de una vacuna a base de nanopartículas tolerogénicas para el tratamientos de alergias alimentarias

Autores
Rizzo, Gastón
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto se basa en el desarrollo de una vacuna a base de Nanopartículas para el tratamiento de alergias alimentarias, específicamente a las proteínas de la leche. Las alergias alimentarias no tienen un tratamiento específico sino que se recomienda evitar el contacto y el consumo del alimento. Sin embargo, con esta estrategia no se corrige el defecto inmunológico. Por otra parte, existe el riesgo del consumo accidental que puede generar reacciones severas. En los últimos años se ha avanzado en el estudio de las inmunoterapias oral o sublingual, las cuales consisten en la administración controlada de dosis crecientes de alergeno hasta lograr inducir mecanismos de tolerancia. En este caso se trata de una vacuna terapéutica, es decir una vacuna que revierte un proceso ya establecido. Se planteó una vacuna mucosal de administración por vía sublingual, porque se sabe que las respuestas inmunes protectoras generadas a través de las mucosas activan elementos del sistema inmune en forma local. En este caso una vacuna sublingual, activa células del sistema inmune de la mucosa sublingual, y los mecanismos inducidos pueden modular una inflamación a nivel intestinal. Dado que en la alergia alimentaria se produce una respuesta inflamatoria del sistema inmune de la mucosa intestinal frente a un alergeno, es importante modular los mecanismos previamente establecido en intestino. Para la formulación de una vacuna, y en particular para las vacunas mucosales, se necesita, no solo el inmunógeno, antígeno el cual será reconocido por células del sistema inmune y generará una respuesta con producción de anticuerpos específicos y linfocitos B y T, sino un adyuvante adecuado, que tenga la capacidad de actuar como inmunomodulador/inmunoestimulante para inducir y/o mejorar la respuesta inmune contra el antígeno cuando son administrados en manera conjunta por vía mucosal. En nuestro caso, planteamos utilizar un sistema de delivery para que el antígeno llegue al sitio target. Aquí es donde las nanopartículas cumplen un rol fundamental, ya que no sólo van a encapsular y contener el antígeno para protegerlo frente a la degradación proteolítica o por cambios de pH, sino que también las nanopartículas tienen función adyuvante. En estos años hemos podido determinar de manera in vitro que las nanopartículas activan células del sistema inmune, como macrófagos y células dendríticas, generando un entorno inflamatorio producto de la activación de un complejo multiproteico llamado inflamasoma. El ensamblaje y la activación de este complejo es un proceso esencial en los mecanismos naturales de la defensa inmune. Además, empleando un modelo animal pudimos estudiar cómo las nanopartículas no sólo protegen al antígeno de la degradación enzimática, sino que también tienen propiedades adyuvantes al generar una respuesta inmune humoral, con una mayor producción de anticuerpos específicos, y una respuesta celular mediada por linfocitos T.
Facultad de Ciencias Exactas
Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos
Materia
Biología
Vacunas
Inmunoterapia
Alergia alimentaria
Nanopartículas
Vaccine
Immunotherapy
Food allergy
Nanoparticles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113933

id SEDICI_3d8ae6af4f2a98cc1c4e71d8f12e2b4b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113933
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de una vacuna a base de nanopartículas tolerogénicas para el tratamientos de alergias alimentariasDevelopment of a vaccine based on tolerogenic nanoparticles for the treatment of food allergiesRizzo, GastónBiologíaVacunasInmunoterapiaAlergia alimentariaNanopartículasVaccineImmunotherapyFood allergyNanoparticlesEste proyecto se basa en el desarrollo de una vacuna a base de Nanopartículas para el tratamiento de alergias alimentarias, específicamente a las proteínas de la leche. Las alergias alimentarias no tienen un tratamiento específico sino que se recomienda evitar el contacto y el consumo del alimento. Sin embargo, con esta estrategia no se corrige el defecto inmunológico. Por otra parte, existe el riesgo del consumo accidental que puede generar reacciones severas. En los últimos años se ha avanzado en el estudio de las inmunoterapias oral o sublingual, las cuales consisten en la administración controlada de dosis crecientes de alergeno hasta lograr inducir mecanismos de tolerancia. En este caso se trata de una vacuna terapéutica, es decir una vacuna que revierte un proceso ya establecido. Se planteó una vacuna mucosal de administración por vía sublingual, porque se sabe que las respuestas inmunes protectoras generadas a través de las mucosas activan elementos del sistema inmune en forma local. En este caso una vacuna sublingual, activa células del sistema inmune de la mucosa sublingual, y los mecanismos inducidos pueden modular una inflamación a nivel intestinal. Dado que en la alergia alimentaria se produce una respuesta inflamatoria del sistema inmune de la mucosa intestinal frente a un alergeno, es importante modular los mecanismos previamente establecido en intestino. Para la formulación de una vacuna, y en particular para las vacunas mucosales, se necesita, no solo el inmunógeno, antígeno el cual será reconocido por células del sistema inmune y generará una respuesta con producción de anticuerpos específicos y linfocitos B y T, sino un adyuvante adecuado, que tenga la capacidad de actuar como inmunomodulador/inmunoestimulante para inducir y/o mejorar la respuesta inmune contra el antígeno cuando son administrados en manera conjunta por vía mucosal. En nuestro caso, planteamos utilizar un sistema de delivery para que el antígeno llegue al sitio target. Aquí es donde las nanopartículas cumplen un rol fundamental, ya que no sólo van a encapsular y contener el antígeno para protegerlo frente a la degradación proteolítica o por cambios de pH, sino que también las nanopartículas tienen función adyuvante. En estos años hemos podido determinar de manera in vitro que las nanopartículas activan células del sistema inmune, como macrófagos y células dendríticas, generando un entorno inflamatorio producto de la activación de un complejo multiproteico llamado inflamasoma. El ensamblaje y la activación de este complejo es un proceso esencial en los mecanismos naturales de la defensa inmune. Además, empleando un modelo animal pudimos estudiar cómo las nanopartículas no sólo protegen al antígeno de la degradación enzimática, sino que también tienen propiedades adyuvantes al generar una respuesta inmune humoral, con una mayor producción de anticuerpos específicos, y una respuesta celular mediada por linfocitos T.Facultad de Ciencias ExactasInstituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113933spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/gaston-rizzoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113933Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:30.958SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una vacuna a base de nanopartículas tolerogénicas para el tratamientos de alergias alimentarias
Development of a vaccine based on tolerogenic nanoparticles for the treatment of food allergies
title Desarrollo de una vacuna a base de nanopartículas tolerogénicas para el tratamientos de alergias alimentarias
spellingShingle Desarrollo de una vacuna a base de nanopartículas tolerogénicas para el tratamientos de alergias alimentarias
Rizzo, Gastón
Biología
Vacunas
Inmunoterapia
Alergia alimentaria
Nanopartículas
Vaccine
Immunotherapy
Food allergy
Nanoparticles
title_short Desarrollo de una vacuna a base de nanopartículas tolerogénicas para el tratamientos de alergias alimentarias
title_full Desarrollo de una vacuna a base de nanopartículas tolerogénicas para el tratamientos de alergias alimentarias
title_fullStr Desarrollo de una vacuna a base de nanopartículas tolerogénicas para el tratamientos de alergias alimentarias
title_full_unstemmed Desarrollo de una vacuna a base de nanopartículas tolerogénicas para el tratamientos de alergias alimentarias
title_sort Desarrollo de una vacuna a base de nanopartículas tolerogénicas para el tratamientos de alergias alimentarias
dc.creator.none.fl_str_mv Rizzo, Gastón
author Rizzo, Gastón
author_facet Rizzo, Gastón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Vacunas
Inmunoterapia
Alergia alimentaria
Nanopartículas
Vaccine
Immunotherapy
Food allergy
Nanoparticles
topic Biología
Vacunas
Inmunoterapia
Alergia alimentaria
Nanopartículas
Vaccine
Immunotherapy
Food allergy
Nanoparticles
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto se basa en el desarrollo de una vacuna a base de Nanopartículas para el tratamiento de alergias alimentarias, específicamente a las proteínas de la leche. Las alergias alimentarias no tienen un tratamiento específico sino que se recomienda evitar el contacto y el consumo del alimento. Sin embargo, con esta estrategia no se corrige el defecto inmunológico. Por otra parte, existe el riesgo del consumo accidental que puede generar reacciones severas. En los últimos años se ha avanzado en el estudio de las inmunoterapias oral o sublingual, las cuales consisten en la administración controlada de dosis crecientes de alergeno hasta lograr inducir mecanismos de tolerancia. En este caso se trata de una vacuna terapéutica, es decir una vacuna que revierte un proceso ya establecido. Se planteó una vacuna mucosal de administración por vía sublingual, porque se sabe que las respuestas inmunes protectoras generadas a través de las mucosas activan elementos del sistema inmune en forma local. En este caso una vacuna sublingual, activa células del sistema inmune de la mucosa sublingual, y los mecanismos inducidos pueden modular una inflamación a nivel intestinal. Dado que en la alergia alimentaria se produce una respuesta inflamatoria del sistema inmune de la mucosa intestinal frente a un alergeno, es importante modular los mecanismos previamente establecido en intestino. Para la formulación de una vacuna, y en particular para las vacunas mucosales, se necesita, no solo el inmunógeno, antígeno el cual será reconocido por células del sistema inmune y generará una respuesta con producción de anticuerpos específicos y linfocitos B y T, sino un adyuvante adecuado, que tenga la capacidad de actuar como inmunomodulador/inmunoestimulante para inducir y/o mejorar la respuesta inmune contra el antígeno cuando son administrados en manera conjunta por vía mucosal. En nuestro caso, planteamos utilizar un sistema de delivery para que el antígeno llegue al sitio target. Aquí es donde las nanopartículas cumplen un rol fundamental, ya que no sólo van a encapsular y contener el antígeno para protegerlo frente a la degradación proteolítica o por cambios de pH, sino que también las nanopartículas tienen función adyuvante. En estos años hemos podido determinar de manera in vitro que las nanopartículas activan células del sistema inmune, como macrófagos y células dendríticas, generando un entorno inflamatorio producto de la activación de un complejo multiproteico llamado inflamasoma. El ensamblaje y la activación de este complejo es un proceso esencial en los mecanismos naturales de la defensa inmune. Además, empleando un modelo animal pudimos estudiar cómo las nanopartículas no sólo protegen al antígeno de la degradación enzimática, sino que también tienen propiedades adyuvantes al generar una respuesta inmune humoral, con una mayor producción de anticuerpos específicos, y una respuesta celular mediada por linfocitos T.
Facultad de Ciencias Exactas
Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos
description Este proyecto se basa en el desarrollo de una vacuna a base de Nanopartículas para el tratamiento de alergias alimentarias, específicamente a las proteínas de la leche. Las alergias alimentarias no tienen un tratamiento específico sino que se recomienda evitar el contacto y el consumo del alimento. Sin embargo, con esta estrategia no se corrige el defecto inmunológico. Por otra parte, existe el riesgo del consumo accidental que puede generar reacciones severas. En los últimos años se ha avanzado en el estudio de las inmunoterapias oral o sublingual, las cuales consisten en la administración controlada de dosis crecientes de alergeno hasta lograr inducir mecanismos de tolerancia. En este caso se trata de una vacuna terapéutica, es decir una vacuna que revierte un proceso ya establecido. Se planteó una vacuna mucosal de administración por vía sublingual, porque se sabe que las respuestas inmunes protectoras generadas a través de las mucosas activan elementos del sistema inmune en forma local. En este caso una vacuna sublingual, activa células del sistema inmune de la mucosa sublingual, y los mecanismos inducidos pueden modular una inflamación a nivel intestinal. Dado que en la alergia alimentaria se produce una respuesta inflamatoria del sistema inmune de la mucosa intestinal frente a un alergeno, es importante modular los mecanismos previamente establecido en intestino. Para la formulación de una vacuna, y en particular para las vacunas mucosales, se necesita, no solo el inmunógeno, antígeno el cual será reconocido por células del sistema inmune y generará una respuesta con producción de anticuerpos específicos y linfocitos B y T, sino un adyuvante adecuado, que tenga la capacidad de actuar como inmunomodulador/inmunoestimulante para inducir y/o mejorar la respuesta inmune contra el antígeno cuando son administrados en manera conjunta por vía mucosal. En nuestro caso, planteamos utilizar un sistema de delivery para que el antígeno llegue al sitio target. Aquí es donde las nanopartículas cumplen un rol fundamental, ya que no sólo van a encapsular y contener el antígeno para protegerlo frente a la degradación proteolítica o por cambios de pH, sino que también las nanopartículas tienen función adyuvante. En estos años hemos podido determinar de manera in vitro que las nanopartículas activan células del sistema inmune, como macrófagos y células dendríticas, generando un entorno inflamatorio producto de la activación de un complejo multiproteico llamado inflamasoma. El ensamblaje y la activación de este complejo es un proceso esencial en los mecanismos naturales de la defensa inmune. Además, empleando un modelo animal pudimos estudiar cómo las nanopartículas no sólo protegen al antígeno de la degradación enzimática, sino que también tienen propiedades adyuvantes al generar una respuesta inmune humoral, con una mayor producción de anticuerpos específicos, y una respuesta celular mediada por linfocitos T.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113933
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113933
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/gaston-rizzo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616143405318144
score 13.069144