Diseño de una plataforma de vacunas mucosales a base de nanotecnología

Autores
Chavero, Camila
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las alergias alimentarias (AA) son patologías inflamatorias en las que el sistema inmune se activa en forma aberrante frente a sustancias inocuas y se postula que se debe a un desbalance entre poblaciones de linfocitos T efectoras (Th2) y regulatorias. Hasta el momento, el único tratamiento válido y aprobado para la mayoría de las AA es la restricción dietaria, pero esta opción sólo elimina el estímulo inflamatorio y no corrige el defecto inmunológico de base. La inmunoterapia sublingual (ITSL) constituye una variante altamente promisoria como tratamiento correctivo de las AA. La principal ventaja es que requiere bajas dosis de alérgeno para inducir tolerancia, y esto reduce los efectos adversos en comparación con la IT Oral, sin embargo, hasta el momento se ha demostrado que resulta menos eficiente. El empleo de agonistas de TLR capaces de inducir una inmunidad Th1-dependiente ha permitido revertir los mecanismos Th2-dependientes que gobiernan las alergias IgE-mediadas. Sobre la base de estos hallazgos planteamos que la administración mucosal de un adyuvante pro-Th1, como son las Nanopartículas (Np) serán de utilidad para desviar la respuesta alérgica, sentando las bases experimentales para el desarrollo de una inmunointervención basada en inmunomodulación. La caracterización de las Np como adyuvante se realizará mediante ensayos in vitro, utilizando distintas líneas celulares tanto murinas (J774) como humanas (THP-1), las cuales se estimularán en presencia de las Nps y se caracterizará la respuesta mediante la medición de citoquinas secretadas por ELISA de captura (IL-1β, TNF-α, IL-6, etc.), o activación mediante citometría de flujo (MHC clase II, CD80, CD86, etc). Para estos ensayos se probarán Np de carga positiva y negativa a diferentes dosis. Se seleccionará la Np que presente una buena activación a dosis bajas, para luego emplearla como como adyuvante inmunomodulador en un modelo de alergia a proteínas de leche vaca (PLV) in vivo. Para ello, se inducirá una respuesta Th2 especifica a PLV en ratones Balb/c mediante la administración intragástrica de PLV junto con toxina colérica con una frecuencia semanal. Luego se realizará un del desafío oral con PLV (alérgeno) para demostrar que los ratones fueron sensibilizados. Una vez inducida la alergia, se comenzará con la fase de desensibilización (tratamiento) con la formulación vacunal elegida mediante la administración sublingual Mediante la caracterización in vitro, se demostró que las diferentes Nps empleadas son capaces de activar el sistema inmune, posiblemente a través de la vía del inflamasoma, ya que se encontraron niveles aumentados de IL1β en sobrenadante de cultivo (p<0,05), los cuales revierten en presencia de inhibidores de la vía. Hasta el momento, podemos seleccionar una Np positiva, la cual induce una robusta respuesta a dosis bajas. Este resultado es muy promisorio para su empleo como adyuvante mucosal donde se requiere de pequeñas cantidades a administrar de la formulación.
Carrera: Doctorado en Ciencias Biológicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Smaldini, Paola Lorena Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Docena, Guillermo Horacio Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) Áreas de conocimiento: Biología y Ciencias Médicas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Inmunología y Microbiología
alergia
inmunoterapia
sublingual
allergy
immunotherapy
sublingual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145565

id SEDICI_e99003e1e6a55b523dace8e5b1edd17b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145565
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño de una plataforma de vacunas mucosales a base de nanotecnologíaDevelopment of mucosal vaccine based on nanotechnologyChavero, CamilaInmunología y MicrobiologíaalergiainmunoterapiasublingualallergyimmunotherapysublingualLas alergias alimentarias (AA) son patologías inflamatorias en las que el sistema inmune se activa en forma aberrante frente a sustancias inocuas y se postula que se debe a un desbalance entre poblaciones de linfocitos T efectoras (Th2) y regulatorias. Hasta el momento, el único tratamiento válido y aprobado para la mayoría de las AA es la restricción dietaria, pero esta opción sólo elimina el estímulo inflamatorio y no corrige el defecto inmunológico de base. La inmunoterapia sublingual (ITSL) constituye una variante altamente promisoria como tratamiento correctivo de las AA. La principal ventaja es que requiere bajas dosis de alérgeno para inducir tolerancia, y esto reduce los efectos adversos en comparación con la IT Oral, sin embargo, hasta el momento se ha demostrado que resulta menos eficiente. El empleo de agonistas de TLR capaces de inducir una inmunidad Th1-dependiente ha permitido revertir los mecanismos Th2-dependientes que gobiernan las alergias IgE-mediadas. Sobre la base de estos hallazgos planteamos que la administración mucosal de un adyuvante pro-Th1, como son las Nanopartículas (Np) serán de utilidad para desviar la respuesta alérgica, sentando las bases experimentales para el desarrollo de una inmunointervención basada en inmunomodulación. La caracterización de las Np como adyuvante se realizará mediante ensayos in vitro, utilizando distintas líneas celulares tanto murinas (J774) como humanas (THP-1), las cuales se estimularán en presencia de las Nps y se caracterizará la respuesta mediante la medición de citoquinas secretadas por ELISA de captura (IL-1β, TNF-α, IL-6, etc.), o activación mediante citometría de flujo (MHC clase II, CD80, CD86, etc). Para estos ensayos se probarán Np de carga positiva y negativa a diferentes dosis. Se seleccionará la Np que presente una buena activación a dosis bajas, para luego emplearla como como adyuvante inmunomodulador en un modelo de alergia a proteínas de leche vaca (PLV) in vivo. Para ello, se inducirá una respuesta Th2 especifica a PLV en ratones Balb/c mediante la administración intragástrica de PLV junto con toxina colérica con una frecuencia semanal. Luego se realizará un del desafío oral con PLV (alérgeno) para demostrar que los ratones fueron sensibilizados. Una vez inducida la alergia, se comenzará con la fase de desensibilización (tratamiento) con la formulación vacunal elegida mediante la administración sublingual Mediante la caracterización in vitro, se demostró que las diferentes Nps empleadas son capaces de activar el sistema inmune, posiblemente a través de la vía del inflamasoma, ya que se encontraron niveles aumentados de IL1β en sobrenadante de cultivo (p<0,05), los cuales revierten en presencia de inhibidores de la vía. Hasta el momento, podemos seleccionar una Np positiva, la cual induce una robusta respuesta a dosis bajas. Este resultado es muy promisorio para su empleo como adyuvante mucosal donde se requiere de pequeñas cantidades a administrar de la formulación.Carrera: Doctorado en Ciencias Biológicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Smaldini, Paola Lorena Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Docena, Guillermo Horacio Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) Áreas de conocimiento: Biología y Ciencias Médicas Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Exactas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145565spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145565Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:03.03SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una plataforma de vacunas mucosales a base de nanotecnología
Development of mucosal vaccine based on nanotechnology
title Diseño de una plataforma de vacunas mucosales a base de nanotecnología
spellingShingle Diseño de una plataforma de vacunas mucosales a base de nanotecnología
Chavero, Camila
Inmunología y Microbiología
alergia
inmunoterapia
sublingual
allergy
immunotherapy
sublingual
title_short Diseño de una plataforma de vacunas mucosales a base de nanotecnología
title_full Diseño de una plataforma de vacunas mucosales a base de nanotecnología
title_fullStr Diseño de una plataforma de vacunas mucosales a base de nanotecnología
title_full_unstemmed Diseño de una plataforma de vacunas mucosales a base de nanotecnología
title_sort Diseño de una plataforma de vacunas mucosales a base de nanotecnología
dc.creator.none.fl_str_mv Chavero, Camila
author Chavero, Camila
author_facet Chavero, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inmunología y Microbiología
alergia
inmunoterapia
sublingual
allergy
immunotherapy
sublingual
topic Inmunología y Microbiología
alergia
inmunoterapia
sublingual
allergy
immunotherapy
sublingual
dc.description.none.fl_txt_mv Las alergias alimentarias (AA) son patologías inflamatorias en las que el sistema inmune se activa en forma aberrante frente a sustancias inocuas y se postula que se debe a un desbalance entre poblaciones de linfocitos T efectoras (Th2) y regulatorias. Hasta el momento, el único tratamiento válido y aprobado para la mayoría de las AA es la restricción dietaria, pero esta opción sólo elimina el estímulo inflamatorio y no corrige el defecto inmunológico de base. La inmunoterapia sublingual (ITSL) constituye una variante altamente promisoria como tratamiento correctivo de las AA. La principal ventaja es que requiere bajas dosis de alérgeno para inducir tolerancia, y esto reduce los efectos adversos en comparación con la IT Oral, sin embargo, hasta el momento se ha demostrado que resulta menos eficiente. El empleo de agonistas de TLR capaces de inducir una inmunidad Th1-dependiente ha permitido revertir los mecanismos Th2-dependientes que gobiernan las alergias IgE-mediadas. Sobre la base de estos hallazgos planteamos que la administración mucosal de un adyuvante pro-Th1, como son las Nanopartículas (Np) serán de utilidad para desviar la respuesta alérgica, sentando las bases experimentales para el desarrollo de una inmunointervención basada en inmunomodulación. La caracterización de las Np como adyuvante se realizará mediante ensayos in vitro, utilizando distintas líneas celulares tanto murinas (J774) como humanas (THP-1), las cuales se estimularán en presencia de las Nps y se caracterizará la respuesta mediante la medición de citoquinas secretadas por ELISA de captura (IL-1β, TNF-α, IL-6, etc.), o activación mediante citometría de flujo (MHC clase II, CD80, CD86, etc). Para estos ensayos se probarán Np de carga positiva y negativa a diferentes dosis. Se seleccionará la Np que presente una buena activación a dosis bajas, para luego emplearla como como adyuvante inmunomodulador en un modelo de alergia a proteínas de leche vaca (PLV) in vivo. Para ello, se inducirá una respuesta Th2 especifica a PLV en ratones Balb/c mediante la administración intragástrica de PLV junto con toxina colérica con una frecuencia semanal. Luego se realizará un del desafío oral con PLV (alérgeno) para demostrar que los ratones fueron sensibilizados. Una vez inducida la alergia, se comenzará con la fase de desensibilización (tratamiento) con la formulación vacunal elegida mediante la administración sublingual Mediante la caracterización in vitro, se demostró que las diferentes Nps empleadas son capaces de activar el sistema inmune, posiblemente a través de la vía del inflamasoma, ya que se encontraron niveles aumentados de IL1β en sobrenadante de cultivo (p<0,05), los cuales revierten en presencia de inhibidores de la vía. Hasta el momento, podemos seleccionar una Np positiva, la cual induce una robusta respuesta a dosis bajas. Este resultado es muy promisorio para su empleo como adyuvante mucosal donde se requiere de pequeñas cantidades a administrar de la formulación.
Carrera: Doctorado en Ciencias Biológicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Smaldini, Paola Lorena Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Docena, Guillermo Horacio Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) Áreas de conocimiento: Biología y Ciencias Médicas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
description Las alergias alimentarias (AA) son patologías inflamatorias en las que el sistema inmune se activa en forma aberrante frente a sustancias inocuas y se postula que se debe a un desbalance entre poblaciones de linfocitos T efectoras (Th2) y regulatorias. Hasta el momento, el único tratamiento válido y aprobado para la mayoría de las AA es la restricción dietaria, pero esta opción sólo elimina el estímulo inflamatorio y no corrige el defecto inmunológico de base. La inmunoterapia sublingual (ITSL) constituye una variante altamente promisoria como tratamiento correctivo de las AA. La principal ventaja es que requiere bajas dosis de alérgeno para inducir tolerancia, y esto reduce los efectos adversos en comparación con la IT Oral, sin embargo, hasta el momento se ha demostrado que resulta menos eficiente. El empleo de agonistas de TLR capaces de inducir una inmunidad Th1-dependiente ha permitido revertir los mecanismos Th2-dependientes que gobiernan las alergias IgE-mediadas. Sobre la base de estos hallazgos planteamos que la administración mucosal de un adyuvante pro-Th1, como son las Nanopartículas (Np) serán de utilidad para desviar la respuesta alérgica, sentando las bases experimentales para el desarrollo de una inmunointervención basada en inmunomodulación. La caracterización de las Np como adyuvante se realizará mediante ensayos in vitro, utilizando distintas líneas celulares tanto murinas (J774) como humanas (THP-1), las cuales se estimularán en presencia de las Nps y se caracterizará la respuesta mediante la medición de citoquinas secretadas por ELISA de captura (IL-1β, TNF-α, IL-6, etc.), o activación mediante citometría de flujo (MHC clase II, CD80, CD86, etc). Para estos ensayos se probarán Np de carga positiva y negativa a diferentes dosis. Se seleccionará la Np que presente una buena activación a dosis bajas, para luego emplearla como como adyuvante inmunomodulador en un modelo de alergia a proteínas de leche vaca (PLV) in vivo. Para ello, se inducirá una respuesta Th2 especifica a PLV en ratones Balb/c mediante la administración intragástrica de PLV junto con toxina colérica con una frecuencia semanal. Luego se realizará un del desafío oral con PLV (alérgeno) para demostrar que los ratones fueron sensibilizados. Una vez inducida la alergia, se comenzará con la fase de desensibilización (tratamiento) con la formulación vacunal elegida mediante la administración sublingual Mediante la caracterización in vitro, se demostró que las diferentes Nps empleadas son capaces de activar el sistema inmune, posiblemente a través de la vía del inflamasoma, ya que se encontraron niveles aumentados de IL1β en sobrenadante de cultivo (p<0,05), los cuales revierten en presencia de inhibidores de la vía. Hasta el momento, podemos seleccionar una Np positiva, la cual induce una robusta respuesta a dosis bajas. Este resultado es muy promisorio para su empleo como adyuvante mucosal donde se requiere de pequeñas cantidades a administrar de la formulación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145565
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145565
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064332624887808
score 13.22299