Anidación y manejo de la tortuga golfina (Lepidochelis olivacea) en la playa La Cuevita, Bahía Solano, Chocó, Colombia
- Autores
- Hinestroza, Lina; Páez, Vivian P.
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la estación de anidación de 1999, documentamos algunos aspectos del comportamiento de anidación de la colonia de Lepidochelys olivacea que desova en la playa La Cuevita en el Pacífico colombiano. Adicionalmente, evaluamos los resultados del programa de maneje por transferencia y protección de nidos para esta estación reproductiva y lo comparamos con años anteriores. Todos los nidos depositados en esta playa que no logran ser transferidos al corral de protección. son depredados por humanos, al igual que una buena proporción de las hembras anidantes. Trasladamos 365 nidos (30197 huevos), de los 377 desoves registrados. El promedio del LCC de las hembras fue de 66 cm (SD= 2,47) y el promedio del número de huevos por nido fue de 102 (SD= 23,04). A diferencia de la estación de 1998, en la presente estación se presentó un pico de anidación evidente y la preferencia de anidación fue en la Lona media de la playa, seguida por la zona de lavado. El éxito de eclosión estimado con base en 304 de los 365 nidos transferidos fue de 71.4% y el éxito reproductivo de 71.8%. Las causas principales de mortalidad dentro del tortugario fueron: escaso o noto desarrollo embrionario. infestación de larvas de moscas en toda o parte de la nidada. asfixia de los neonatos por compactación de la arena. y picaduras por parte de hormigas. El intervalo de temperaturas de incubación estuvo entre los 28,9°C y los 29,4°C, con un promedio de 29.1°C, presentando 51 días de incubación. La evaluación de las proporciones sexuales neonatales de los nidos transferidos fue de 6: 1 en favor de los machos. Nuestros resultados indican que playa La Cuevita es un importante sitio de anidación de Lepidochelys olivacea en Sudamérica. Sin embargo, se deben seguir evaluando las estrategias de manejo empleadas para permitir la eclosión in situ de nidadas, mediante el control de las tasas de depredación humana, e intentar adelantar estudios para determinar aspectos de la ecología reproductiva de esta colonia. De acuerdo con los resultados del programa de manejo, aunque el éxito reproductivo de los nidos es alto en comparación con otros reportes de tortugas marinas, las instalaciones del programa han producido aparentemente proporciones sexuales sesgadas, al menos en los dos años en que éstas han sido evaluadas.
Asociación Herpetológica Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Tortugas
Colombia
Reproducción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6341
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3d5214ceab8d33a290b67e24e80e58fb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6341 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Anidación y manejo de la tortuga golfina (Lepidochelis olivacea) en la playa La Cuevita, Bahía Solano, Chocó, ColombiaHinestroza, LinaPáez, Vivian P.Ciencias NaturalesTortugasColombiaReproducciónDurante la estación de anidación de 1999, documentamos algunos aspectos del comportamiento de anidación de la colonia de Lepidochelys olivacea que desova en la playa La Cuevita en el Pacífico colombiano. Adicionalmente, evaluamos los resultados del programa de maneje por transferencia y protección de nidos para esta estación reproductiva y lo comparamos con años anteriores. Todos los nidos depositados en esta playa que no logran ser transferidos al corral de protección. son depredados por humanos, al igual que una buena proporción de las hembras anidantes. Trasladamos 365 nidos (30197 huevos), de los 377 desoves registrados. El promedio del LCC de las hembras fue de 66 cm (SD= 2,47) y el promedio del número de huevos por nido fue de 102 (SD= 23,04). A diferencia de la estación de 1998, en la presente estación se presentó un pico de anidación evidente y la preferencia de anidación fue en la Lona media de la playa, seguida por la zona de lavado. El éxito de eclosión estimado con base en 304 de los 365 nidos transferidos fue de 71.4% y el éxito reproductivo de 71.8%. Las causas principales de mortalidad dentro del tortugario fueron: escaso o noto desarrollo embrionario. infestación de larvas de moscas en toda o parte de la nidada. asfixia de los neonatos por compactación de la arena. y picaduras por parte de hormigas. El intervalo de temperaturas de incubación estuvo entre los 28,9°C y los 29,4°C, con un promedio de 29.1°C, presentando 51 días de incubación. La evaluación de las proporciones sexuales neonatales de los nidos transferidos fue de 6: 1 en favor de los machos. Nuestros resultados indican que playa La Cuevita es un importante sitio de anidación de Lepidochelys olivacea en Sudamérica. Sin embargo, se deben seguir evaluando las estrategias de manejo empleadas para permitir la eclosión in situ de nidadas, mediante el control de las tasas de depredación humana, e intentar adelantar estudios para determinar aspectos de la ecología reproductiva de esta colonia. De acuerdo con los resultados del programa de manejo, aunque el éxito reproductivo de los nidos es alto en comparación con otros reportes de tortugas marinas, las instalaciones del programa han producido aparentemente proporciones sexuales sesgadas, al menos en los dos años en que éstas han sido evaluadas.Asociación Herpetológica Argentina2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf131-144http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6341spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/anidacion-y-manejo-de-la-tortuga-golfina-lepidochelys-olivacea-en-la-playa-la-cuevita-bahia-solano-choco-colombia.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:31:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6341Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:31:26.643SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Anidación y manejo de la tortuga golfina (Lepidochelis olivacea) en la playa La Cuevita, Bahía Solano, Chocó, Colombia |
| title |
Anidación y manejo de la tortuga golfina (Lepidochelis olivacea) en la playa La Cuevita, Bahía Solano, Chocó, Colombia |
| spellingShingle |
Anidación y manejo de la tortuga golfina (Lepidochelis olivacea) en la playa La Cuevita, Bahía Solano, Chocó, Colombia Hinestroza, Lina Ciencias Naturales Tortugas Colombia Reproducción |
| title_short |
Anidación y manejo de la tortuga golfina (Lepidochelis olivacea) en la playa La Cuevita, Bahía Solano, Chocó, Colombia |
| title_full |
Anidación y manejo de la tortuga golfina (Lepidochelis olivacea) en la playa La Cuevita, Bahía Solano, Chocó, Colombia |
| title_fullStr |
Anidación y manejo de la tortuga golfina (Lepidochelis olivacea) en la playa La Cuevita, Bahía Solano, Chocó, Colombia |
| title_full_unstemmed |
Anidación y manejo de la tortuga golfina (Lepidochelis olivacea) en la playa La Cuevita, Bahía Solano, Chocó, Colombia |
| title_sort |
Anidación y manejo de la tortuga golfina (Lepidochelis olivacea) en la playa La Cuevita, Bahía Solano, Chocó, Colombia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hinestroza, Lina Páez, Vivian P. |
| author |
Hinestroza, Lina |
| author_facet |
Hinestroza, Lina Páez, Vivian P. |
| author_role |
author |
| author2 |
Páez, Vivian P. |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Tortugas Colombia Reproducción |
| topic |
Ciencias Naturales Tortugas Colombia Reproducción |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la estación de anidación de 1999, documentamos algunos aspectos del comportamiento de anidación de la colonia de Lepidochelys olivacea que desova en la playa La Cuevita en el Pacífico colombiano. Adicionalmente, evaluamos los resultados del programa de maneje por transferencia y protección de nidos para esta estación reproductiva y lo comparamos con años anteriores. Todos los nidos depositados en esta playa que no logran ser transferidos al corral de protección. son depredados por humanos, al igual que una buena proporción de las hembras anidantes. Trasladamos 365 nidos (30197 huevos), de los 377 desoves registrados. El promedio del LCC de las hembras fue de 66 cm (SD= 2,47) y el promedio del número de huevos por nido fue de 102 (SD= 23,04). A diferencia de la estación de 1998, en la presente estación se presentó un pico de anidación evidente y la preferencia de anidación fue en la Lona media de la playa, seguida por la zona de lavado. El éxito de eclosión estimado con base en 304 de los 365 nidos transferidos fue de 71.4% y el éxito reproductivo de 71.8%. Las causas principales de mortalidad dentro del tortugario fueron: escaso o noto desarrollo embrionario. infestación de larvas de moscas en toda o parte de la nidada. asfixia de los neonatos por compactación de la arena. y picaduras por parte de hormigas. El intervalo de temperaturas de incubación estuvo entre los 28,9°C y los 29,4°C, con un promedio de 29.1°C, presentando 51 días de incubación. La evaluación de las proporciones sexuales neonatales de los nidos transferidos fue de 6: 1 en favor de los machos. Nuestros resultados indican que playa La Cuevita es un importante sitio de anidación de Lepidochelys olivacea en Sudamérica. Sin embargo, se deben seguir evaluando las estrategias de manejo empleadas para permitir la eclosión in situ de nidadas, mediante el control de las tasas de depredación humana, e intentar adelantar estudios para determinar aspectos de la ecología reproductiva de esta colonia. De acuerdo con los resultados del programa de manejo, aunque el éxito reproductivo de los nidos es alto en comparación con otros reportes de tortugas marinas, las instalaciones del programa han producido aparentemente proporciones sexuales sesgadas, al menos en los dos años en que éstas han sido evaluadas. Asociación Herpetológica Argentina |
| description |
Durante la estación de anidación de 1999, documentamos algunos aspectos del comportamiento de anidación de la colonia de Lepidochelys olivacea que desova en la playa La Cuevita en el Pacífico colombiano. Adicionalmente, evaluamos los resultados del programa de maneje por transferencia y protección de nidos para esta estación reproductiva y lo comparamos con años anteriores. Todos los nidos depositados en esta playa que no logran ser transferidos al corral de protección. son depredados por humanos, al igual que una buena proporción de las hembras anidantes. Trasladamos 365 nidos (30197 huevos), de los 377 desoves registrados. El promedio del LCC de las hembras fue de 66 cm (SD= 2,47) y el promedio del número de huevos por nido fue de 102 (SD= 23,04). A diferencia de la estación de 1998, en la presente estación se presentó un pico de anidación evidente y la preferencia de anidación fue en la Lona media de la playa, seguida por la zona de lavado. El éxito de eclosión estimado con base en 304 de los 365 nidos transferidos fue de 71.4% y el éxito reproductivo de 71.8%. Las causas principales de mortalidad dentro del tortugario fueron: escaso o noto desarrollo embrionario. infestación de larvas de moscas en toda o parte de la nidada. asfixia de los neonatos por compactación de la arena. y picaduras por parte de hormigas. El intervalo de temperaturas de incubación estuvo entre los 28,9°C y los 29,4°C, con un promedio de 29.1°C, presentando 51 días de incubación. La evaluación de las proporciones sexuales neonatales de los nidos transferidos fue de 6: 1 en favor de los machos. Nuestros resultados indican que playa La Cuevita es un importante sitio de anidación de Lepidochelys olivacea en Sudamérica. Sin embargo, se deben seguir evaluando las estrategias de manejo empleadas para permitir la eclosión in situ de nidadas, mediante el control de las tasas de depredación humana, e intentar adelantar estudios para determinar aspectos de la ecología reproductiva de esta colonia. De acuerdo con los resultados del programa de manejo, aunque el éxito reproductivo de los nidos es alto en comparación con otros reportes de tortugas marinas, las instalaciones del programa han producido aparentemente proporciones sexuales sesgadas, al menos en los dos años en que éstas han sido evaluadas. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6341 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6341 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/anidacion-y-manejo-de-la-tortuga-golfina-lepidochelys-olivacea-en-la-playa-la-cuevita-bahia-solano-choco-colombia.html |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 131-144 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782734849015808 |
| score |
12.982451 |