Órganos de la tortuga

Autores
Barrios, F. Y.; Venegas Silva, C. A.; Resoagli, Juan Martín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barrios, F. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Venegas Silva, C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las tortugas son reptiles pertenecientes al orden Quelonios. Presentan un caparazón de especie exoesqueleto, formado en dorsal por el espaldar y en ventral por el peto o plastrón; las vértebras y costillas están unidos a el caparazón, tienen la capacidad de replegar la cabeza, patas y cola dentro de este. Son animales ectotermos, termoregulan mediante mecanismos comportamentales y fisiológicos. Poseen un cráneo anápsido, es decir no tiene aberturas temporales. El sistema cardiovascular de la tortuga en donde el corazón consta de tres cámaras (tricavitario), las dos aurículas (izquierda y derecha) y un ventrículo con un tabique incompleto. Las arterias y las venas grandes están conectadas, la cantidad de sangre desoxigenada que ingresa a la circulación sistémica aumenta con el aumento de la presión externa. Tienen una alimentación de tipo herbívora, su metabolismo es lento, es decir, presenta una digestión lenta en comparación con los mamíferos. En cuanto a su respiración es de tipo pulmonar, por lo que es a través de estos órganos que realizan su proceso de respiración. El objetivo de este trabajo fue describir los componentes internos más relevantes que constituyen la estructura anatómica de la tortuga, así como la de incorporar nuevo material didáctico al museo de Anatomía I. Para el siguiente trabajo se obtuvo una tortuga terrestre que falleció en el hospital de la Facultad de Ciencias Veterinarias, luego se la congeló, para después realizar un corte y separar el espaldar del peto. Se procedió a dejar la pieza en solución de formol al 10% durante 10 días, posterior a este tratamiento se dejó secar el material a temperatura ambiente durante cinco días y luego se disecciono dejando los órganos al descubierto. Por último, se pintó con acrílico los órganos que se observaban a simple vista. Del material obtenido se observó, el corazón, el pulmón, parte del intestino y el hallazgo más relevante es que la pelvis no está fusionada al caparazón. Al finalizar este trabajo se obtuvieron piezas en las cuales se pueden observar las principales estructuras internas de la tortuga, que facilitarán el estudio y comprensión por parte de los alumnos que recurren al museo de Anatomía I.
Materia
Órganos de la tortuga
Estructura anatómica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57039

id RIUNNE_3138ce2b662a293db64caaba99e704e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57039
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Órganos de la tortugaBarrios, F. Y.Venegas Silva, C. A.Resoagli, Juan MartínÓrganos de la tortugaEstructura anatómicaFil: Barrios, F. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Venegas Silva, C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las tortugas son reptiles pertenecientes al orden Quelonios. Presentan un caparazón de especie exoesqueleto, formado en dorsal por el espaldar y en ventral por el peto o plastrón; las vértebras y costillas están unidos a el caparazón, tienen la capacidad de replegar la cabeza, patas y cola dentro de este. Son animales ectotermos, termoregulan mediante mecanismos comportamentales y fisiológicos. Poseen un cráneo anápsido, es decir no tiene aberturas temporales. El sistema cardiovascular de la tortuga en donde el corazón consta de tres cámaras (tricavitario), las dos aurículas (izquierda y derecha) y un ventrículo con un tabique incompleto. Las arterias y las venas grandes están conectadas, la cantidad de sangre desoxigenada que ingresa a la circulación sistémica aumenta con el aumento de la presión externa. Tienen una alimentación de tipo herbívora, su metabolismo es lento, es decir, presenta una digestión lenta en comparación con los mamíferos. En cuanto a su respiración es de tipo pulmonar, por lo que es a través de estos órganos que realizan su proceso de respiración. El objetivo de este trabajo fue describir los componentes internos más relevantes que constituyen la estructura anatómica de la tortuga, así como la de incorporar nuevo material didáctico al museo de Anatomía I. Para el siguiente trabajo se obtuvo una tortuga terrestre que falleció en el hospital de la Facultad de Ciencias Veterinarias, luego se la congeló, para después realizar un corte y separar el espaldar del peto. Se procedió a dejar la pieza en solución de formol al 10% durante 10 días, posterior a este tratamiento se dejó secar el material a temperatura ambiente durante cinco días y luego se disecciono dejando los órganos al descubierto. Por último, se pintó con acrílico los órganos que se observaban a simple vista. Del material obtenido se observó, el corazón, el pulmón, parte del intestino y el hallazgo más relevante es que la pelvis no está fusionada al caparazón. Al finalizar este trabajo se obtuvieron piezas en las cuales se pueden observar las principales estructuras internas de la tortuga, que facilitarán el estudio y comprensión por parte de los alumnos que recurren al museo de Anatomía I.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBarrios, F.Y., Venegas Silva, C. A. y Resoagli, Juan Martín, 2023. Órganos de la tortuga. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57039spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:50:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57039instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:50:25.519Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Órganos de la tortuga
title Órganos de la tortuga
spellingShingle Órganos de la tortuga
Barrios, F. Y.
Órganos de la tortuga
Estructura anatómica
title_short Órganos de la tortuga
title_full Órganos de la tortuga
title_fullStr Órganos de la tortuga
title_full_unstemmed Órganos de la tortuga
title_sort Órganos de la tortuga
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, F. Y.
Venegas Silva, C. A.
Resoagli, Juan Martín
author Barrios, F. Y.
author_facet Barrios, F. Y.
Venegas Silva, C. A.
Resoagli, Juan Martín
author_role author
author2 Venegas Silva, C. A.
Resoagli, Juan Martín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Órganos de la tortuga
Estructura anatómica
topic Órganos de la tortuga
Estructura anatómica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrios, F. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Venegas Silva, C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las tortugas son reptiles pertenecientes al orden Quelonios. Presentan un caparazón de especie exoesqueleto, formado en dorsal por el espaldar y en ventral por el peto o plastrón; las vértebras y costillas están unidos a el caparazón, tienen la capacidad de replegar la cabeza, patas y cola dentro de este. Son animales ectotermos, termoregulan mediante mecanismos comportamentales y fisiológicos. Poseen un cráneo anápsido, es decir no tiene aberturas temporales. El sistema cardiovascular de la tortuga en donde el corazón consta de tres cámaras (tricavitario), las dos aurículas (izquierda y derecha) y un ventrículo con un tabique incompleto. Las arterias y las venas grandes están conectadas, la cantidad de sangre desoxigenada que ingresa a la circulación sistémica aumenta con el aumento de la presión externa. Tienen una alimentación de tipo herbívora, su metabolismo es lento, es decir, presenta una digestión lenta en comparación con los mamíferos. En cuanto a su respiración es de tipo pulmonar, por lo que es a través de estos órganos que realizan su proceso de respiración. El objetivo de este trabajo fue describir los componentes internos más relevantes que constituyen la estructura anatómica de la tortuga, así como la de incorporar nuevo material didáctico al museo de Anatomía I. Para el siguiente trabajo se obtuvo una tortuga terrestre que falleció en el hospital de la Facultad de Ciencias Veterinarias, luego se la congeló, para después realizar un corte y separar el espaldar del peto. Se procedió a dejar la pieza en solución de formol al 10% durante 10 días, posterior a este tratamiento se dejó secar el material a temperatura ambiente durante cinco días y luego se disecciono dejando los órganos al descubierto. Por último, se pintó con acrílico los órganos que se observaban a simple vista. Del material obtenido se observó, el corazón, el pulmón, parte del intestino y el hallazgo más relevante es que la pelvis no está fusionada al caparazón. Al finalizar este trabajo se obtuvieron piezas en las cuales se pueden observar las principales estructuras internas de la tortuga, que facilitarán el estudio y comprensión por parte de los alumnos que recurren al museo de Anatomía I.
description Fil: Barrios, F. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barrios, F.Y., Venegas Silva, C. A. y Resoagli, Juan Martín, 2023. Órganos de la tortuga. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57039
identifier_str_mv Barrios, F.Y., Venegas Silva, C. A. y Resoagli, Juan Martín, 2023. Órganos de la tortuga. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57039
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612146285412352
score 12.489739