Construcción metodológica del conocimiento científico en Psicología : Aproximación desde un enfoque complejo
- Autores
- Sánchez Vázquez, María José; Bustamante, Gloria Elizabeth; Ferioli, Víctor Eduardo; Gómez, María Florencia; Azcona, Maximiliano; Centineo, Luciano; Colanzi, Irma Cecilia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La complejidad implica un estilo cognitivo y un modo de actuar que se traduce en una forma de cuestionamiento y necesaria interacción con el mundo; a su vez, no corresponde a un nuevo paradigma omnicomprensivo (Najmanovich, 2005), sino a un proyecto siempre a construir, desde premisas explicativas en constante cambio y desarrollo. Respecto del método, la complejidad nos permite conjugar múltiples maneras de explorar lo que estudiamos, construyendo caminos de indagación científica que produzcan diferentes tipos de interacción significativa de acuerdo a las problemáticas particulares de cada disciplina. Desde estos supuestos que implican una idea de epistemología mucho más amplia de la que puede circunscribirse a la ciencia, se expondrán en este trabajo ciertas premisas básicas: (a) considerar que la epistemología no se limita sólo a una teoría del conocimiento científico en sentido restringido, sino que amplía su significación sobre cómo los organismos/sujetos saben aquello que saben y cómo deciden sobre la base de lo que conocen (Bateson, 1982), (b) respecto de las Ciencias Humanas y Sociales, subrayar desde opciones de tipo dialéctico la necesidad de integración entre los sujetos que conocen y los sujetos conocidos (Vasilachis de Gialdino, 2007), entendiendo que la actividad científica es un proceso socio–cultural y subjetivo co-construido, que posibilita multiversos1 canales de significación; y (c) para el caso de la Psicología, se destacará que una integración metodológica apoyada en un enfoque dinámico y complejo del acto de conocer parece ser la estrategia más adecuada para la construcción del conocimiento científico en este ámbito, posibilitando una lectura interpretativa de los fenómenos estudiados.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Metodología
reflexión epistemológica
complejidad
Investigación psicológica
Cognición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151562
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3d4c347f9227ca16eaa4e9c394d5ba9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151562 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construcción metodológica del conocimiento científico en Psicología : Aproximación desde un enfoque complejoSánchez Vázquez, María JoséBustamante, Gloria ElizabethFerioli, Víctor EduardoGómez, María FlorenciaAzcona, MaximilianoCentineo, LucianoColanzi, Irma CeciliaPsicologíaMetodologíareflexión epistemológicacomplejidadInvestigación psicológicaCogniciónLa complejidad implica un estilo cognitivo y un modo de actuar que se traduce en una forma de cuestionamiento y necesaria interacción con el mundo; a su vez, no corresponde a un nuevo paradigma omnicomprensivo (Najmanovich, 2005), sino a un proyecto siempre a construir, desde premisas explicativas en constante cambio y desarrollo. Respecto del método, la complejidad nos permite conjugar múltiples maneras de explorar lo que estudiamos, construyendo caminos de indagación científica que produzcan diferentes tipos de interacción significativa de acuerdo a las problemáticas particulares de cada disciplina. Desde estos supuestos que implican una idea de epistemología mucho más amplia de la que puede circunscribirse a la ciencia, se expondrán en este trabajo ciertas premisas básicas: (a) considerar que la epistemología no se limita sólo a una teoría del conocimiento científico en sentido restringido, sino que amplía su significación sobre cómo los organismos/sujetos saben aquello que saben y cómo deciden sobre la base de lo que conocen (Bateson, 1982), (b) respecto de las Ciencias Humanas y Sociales, subrayar desde opciones de tipo dialéctico la necesidad de integración entre los sujetos que conocen y los sujetos conocidos (Vasilachis de Gialdino, 2007), entendiendo que la actividad científica es un proceso socio–cultural y subjetivo co-construido, que posibilita multiversos1 canales de significación; y (c) para el caso de la Psicología, se destacará que una integración metodológica apoyada en un enfoque dinámico y complejo del acto de conocer parece ser la estrategia más adecuada para la construcción del conocimiento científico en este ámbito, posibilitando una lectura interpretativa de los fenómenos estudiados.Facultad de Psicología2009-12-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151562spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-355-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151562Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:02.698SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción metodológica del conocimiento científico en Psicología : Aproximación desde un enfoque complejo |
title |
Construcción metodológica del conocimiento científico en Psicología : Aproximación desde un enfoque complejo |
spellingShingle |
Construcción metodológica del conocimiento científico en Psicología : Aproximación desde un enfoque complejo Sánchez Vázquez, María José Psicología Metodología reflexión epistemológica complejidad Investigación psicológica Cognición |
title_short |
Construcción metodológica del conocimiento científico en Psicología : Aproximación desde un enfoque complejo |
title_full |
Construcción metodológica del conocimiento científico en Psicología : Aproximación desde un enfoque complejo |
title_fullStr |
Construcción metodológica del conocimiento científico en Psicología : Aproximación desde un enfoque complejo |
title_full_unstemmed |
Construcción metodológica del conocimiento científico en Psicología : Aproximación desde un enfoque complejo |
title_sort |
Construcción metodológica del conocimiento científico en Psicología : Aproximación desde un enfoque complejo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Vázquez, María José Bustamante, Gloria Elizabeth Ferioli, Víctor Eduardo Gómez, María Florencia Azcona, Maximiliano Centineo, Luciano Colanzi, Irma Cecilia |
author |
Sánchez Vázquez, María José |
author_facet |
Sánchez Vázquez, María José Bustamante, Gloria Elizabeth Ferioli, Víctor Eduardo Gómez, María Florencia Azcona, Maximiliano Centineo, Luciano Colanzi, Irma Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Bustamante, Gloria Elizabeth Ferioli, Víctor Eduardo Gómez, María Florencia Azcona, Maximiliano Centineo, Luciano Colanzi, Irma Cecilia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Metodología reflexión epistemológica complejidad Investigación psicológica Cognición |
topic |
Psicología Metodología reflexión epistemológica complejidad Investigación psicológica Cognición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La complejidad implica un estilo cognitivo y un modo de actuar que se traduce en una forma de cuestionamiento y necesaria interacción con el mundo; a su vez, no corresponde a un nuevo paradigma omnicomprensivo (Najmanovich, 2005), sino a un proyecto siempre a construir, desde premisas explicativas en constante cambio y desarrollo. Respecto del método, la complejidad nos permite conjugar múltiples maneras de explorar lo que estudiamos, construyendo caminos de indagación científica que produzcan diferentes tipos de interacción significativa de acuerdo a las problemáticas particulares de cada disciplina. Desde estos supuestos que implican una idea de epistemología mucho más amplia de la que puede circunscribirse a la ciencia, se expondrán en este trabajo ciertas premisas básicas: (a) considerar que la epistemología no se limita sólo a una teoría del conocimiento científico en sentido restringido, sino que amplía su significación sobre cómo los organismos/sujetos saben aquello que saben y cómo deciden sobre la base de lo que conocen (Bateson, 1982), (b) respecto de las Ciencias Humanas y Sociales, subrayar desde opciones de tipo dialéctico la necesidad de integración entre los sujetos que conocen y los sujetos conocidos (Vasilachis de Gialdino, 2007), entendiendo que la actividad científica es un proceso socio–cultural y subjetivo co-construido, que posibilita multiversos1 canales de significación; y (c) para el caso de la Psicología, se destacará que una integración metodológica apoyada en un enfoque dinámico y complejo del acto de conocer parece ser la estrategia más adecuada para la construcción del conocimiento científico en este ámbito, posibilitando una lectura interpretativa de los fenómenos estudiados. Facultad de Psicología |
description |
La complejidad implica un estilo cognitivo y un modo de actuar que se traduce en una forma de cuestionamiento y necesaria interacción con el mundo; a su vez, no corresponde a un nuevo paradigma omnicomprensivo (Najmanovich, 2005), sino a un proyecto siempre a construir, desde premisas explicativas en constante cambio y desarrollo. Respecto del método, la complejidad nos permite conjugar múltiples maneras de explorar lo que estudiamos, construyendo caminos de indagación científica que produzcan diferentes tipos de interacción significativa de acuerdo a las problemáticas particulares de cada disciplina. Desde estos supuestos que implican una idea de epistemología mucho más amplia de la que puede circunscribirse a la ciencia, se expondrán en este trabajo ciertas premisas básicas: (a) considerar que la epistemología no se limita sólo a una teoría del conocimiento científico en sentido restringido, sino que amplía su significación sobre cómo los organismos/sujetos saben aquello que saben y cómo deciden sobre la base de lo que conocen (Bateson, 1982), (b) respecto de las Ciencias Humanas y Sociales, subrayar desde opciones de tipo dialéctico la necesidad de integración entre los sujetos que conocen y los sujetos conocidos (Vasilachis de Gialdino, 2007), entendiendo que la actividad científica es un proceso socio–cultural y subjetivo co-construido, que posibilita multiversos1 canales de significación; y (c) para el caso de la Psicología, se destacará que una integración metodológica apoyada en un enfoque dinámico y complejo del acto de conocer parece ser la estrategia más adecuada para la construcción del conocimiento científico en este ámbito, posibilitando una lectura interpretativa de los fenómenos estudiados. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151562 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151562 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-355-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616264998191104 |
score |
13.070432 |