El (nuevo) rostro de mi enemigo : Estados Unidos y el integrismo sunnita

Autores
Ghougassian, Khatchik der
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
1979 marca la entrada del islamismo en las relaciones internacionales por dos acontecimientos: el triunfo de la Revolución Islámica en Irán y la resistencia a la invasión soviética de Afganistán. La reacción de Estados Unidos a los acontecimientos fue contradictoria. El Islam revolucionario de Irán se transformó en la mayor fuente de amenaza, mientras que los Mudjahidín afganos recibieron apoyo financiero y ayuda militar. Una primera observación se impone: el Islam que triunfó en Irán era el Islam shiita, mientras las principales organizaciones guerrilleras en Afganistán eran de confesión sunnita, igual que sus principales socios que auspiciaron la resistencia, Arabia Saudita y Pakistán. Esta diferencia, sin embargo, muy probablemente contó poco o nada en los cálculos estratégicos de Washington. Como en toda la Guerra Fría, la Contención guiaba el diseño de la política exterior, y el Islam en Afganistán no era más que un instrumento para atacar al imperio sobreextendido en su periferia y obligarlo en retroceder a sus posiciones iniciales, según la doctrina del roll-back de Reagan. Diez años después, los soviéticos se retiraron de Afganistán que, pronto, desapareció de la agenda de la política internacional. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 4: Estados Unidos y los movimientos islámicos
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41168

id SEDICI_3d39a155c5907d452753e2d86d1a92e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41168
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El (nuevo) rostro de mi enemigo : Estados Unidos y el integrismo sunnitaGhougassian, Khatchik derCiencias JurídicasRelaciones Internacionales1979 marca la entrada del islamismo en las relaciones internacionales por dos acontecimientos: el triunfo de la Revolución Islámica en Irán y la resistencia a la invasión soviética de Afganistán. La reacción de Estados Unidos a los acontecimientos fue contradictoria. El Islam revolucionario de Irán se transformó en la mayor fuente de amenaza, mientras que los Mudjahidín afganos recibieron apoyo financiero y ayuda militar. Una primera observación se impone: el Islam que triunfó en Irán era el Islam shiita, mientras las principales organizaciones guerrilleras en Afganistán eran de confesión sunnita, igual que sus principales socios que auspiciaron la resistencia, Arabia Saudita y Pakistán. Esta diferencia, sin embargo, muy probablemente contó poco o nada en los cálculos estratégicos de Washington. Como en toda la Guerra Fría, la Contención guiaba el diseño de la política exterior, y el Islam en Afganistán no era más que un instrumento para atacar al imperio sobreextendido en su periferia y obligarlo en retroceder a sus posiciones iniciales, según la doctrina del roll-back de Reagan. Diez años después, los soviéticos se retiraron de Afganistán que, pronto, desapareció de la agenda de la política internacional. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 4: Estados Unidos y los movimientos islámicosInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2000-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41168spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cursos4/KhatchikT.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41168Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:58.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El (nuevo) rostro de mi enemigo : Estados Unidos y el integrismo sunnita
title El (nuevo) rostro de mi enemigo : Estados Unidos y el integrismo sunnita
spellingShingle El (nuevo) rostro de mi enemigo : Estados Unidos y el integrismo sunnita
Ghougassian, Khatchik der
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short El (nuevo) rostro de mi enemigo : Estados Unidos y el integrismo sunnita
title_full El (nuevo) rostro de mi enemigo : Estados Unidos y el integrismo sunnita
title_fullStr El (nuevo) rostro de mi enemigo : Estados Unidos y el integrismo sunnita
title_full_unstemmed El (nuevo) rostro de mi enemigo : Estados Unidos y el integrismo sunnita
title_sort El (nuevo) rostro de mi enemigo : Estados Unidos y el integrismo sunnita
dc.creator.none.fl_str_mv Ghougassian, Khatchik der
author Ghougassian, Khatchik der
author_facet Ghougassian, Khatchik der
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv 1979 marca la entrada del islamismo en las relaciones internacionales por dos acontecimientos: el triunfo de la Revolución Islámica en Irán y la resistencia a la invasión soviética de Afganistán. La reacción de Estados Unidos a los acontecimientos fue contradictoria. El Islam revolucionario de Irán se transformó en la mayor fuente de amenaza, mientras que los Mudjahidín afganos recibieron apoyo financiero y ayuda militar. Una primera observación se impone: el Islam que triunfó en Irán era el Islam shiita, mientras las principales organizaciones guerrilleras en Afganistán eran de confesión sunnita, igual que sus principales socios que auspiciaron la resistencia, Arabia Saudita y Pakistán. Esta diferencia, sin embargo, muy probablemente contó poco o nada en los cálculos estratégicos de Washington. Como en toda la Guerra Fría, la Contención guiaba el diseño de la política exterior, y el Islam en Afganistán no era más que un instrumento para atacar al imperio sobreextendido en su periferia y obligarlo en retroceder a sus posiciones iniciales, según la doctrina del roll-back de Reagan. Diez años después, los soviéticos se retiraron de Afganistán que, pronto, desapareció de la agenda de la política internacional. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 4: Estados Unidos y los movimientos islámicos
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description 1979 marca la entrada del islamismo en las relaciones internacionales por dos acontecimientos: el triunfo de la Revolución Islámica en Irán y la resistencia a la invasión soviética de Afganistán. La reacción de Estados Unidos a los acontecimientos fue contradictoria. El Islam revolucionario de Irán se transformó en la mayor fuente de amenaza, mientras que los Mudjahidín afganos recibieron apoyo financiero y ayuda militar. Una primera observación se impone: el Islam que triunfó en Irán era el Islam shiita, mientras las principales organizaciones guerrilleras en Afganistán eran de confesión sunnita, igual que sus principales socios que auspiciaron la resistencia, Arabia Saudita y Pakistán. Esta diferencia, sin embargo, muy probablemente contó poco o nada en los cálculos estratégicos de Washington. Como en toda la Guerra Fría, la Contención guiaba el diseño de la política exterior, y el Islam en Afganistán no era más que un instrumento para atacar al imperio sobreextendido en su periferia y obligarlo en retroceder a sus posiciones iniciales, según la doctrina del roll-back de Reagan. Diez años después, los soviéticos se retiraron de Afganistán que, pronto, desapareció de la agenda de la política internacional. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41168
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cursos4/KhatchikT.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615875688136704
score 13.070432