La ciencia de la experimentación animal en su dimensión discursiva: a propósito del “animal de laboratorio”

Autores
Campos, Julieta
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia se interroga la producción discursiva de la ciencia argentina contemporánea en el campo de la biomedicina que utiliza animales en sus investigaciones. El interés reside en analizar los modos en que se trabaja sobre los animales a nivel discursivo, retórico y narrativo a la par del trabajo material en los laboratorios. El estudio sociológico propuesto recurre al análisis crítico del discurso y al enfoque de los Estudios Críticos Animales. El corpus consiste en un manual universitario sobre experimentación animal, de 2021, en donde se procura determinar las nociones que se (re)producen, se negocian y se afianzan dentro de esta muestra de todo un universo discursivo. Los resultados sugieren que el texto analizado se asocia con un discurso especista a propósito de los animales utilizados en la investigación, cuya denominación arquetípica es el “animal de laboratorio” y que da cuenta de un vínculo animal-humano particular que se juega en este ámbito especializado. En este sentido, se comprueba que las valoraciones a partir de este sintagma son variables, aunque prima la consideración del animal como instrumento científico. En definitiva, los animales en los laboratorios, algunas especies en particular, atraviesan una serie de transformaciones analizables a nivel discursivo que explicarían algunas de las razones por las cuales están asociados o sujetos históricamente a este ámbito y cuyas representaciones sociales de raigambre especista trascienden incluso el campo científico a la sociedad en general.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Animal de laboratorio
Discurso científico
Especismo
Vínculo animal-humano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182113

id SEDICI_3cf6352cb21350731eee821cda9666ee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182113
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ciencia de la experimentación animal en su dimensión discursiva: a propósito del “animal de laboratorio”Campos, JulietaSociologíaAnimal de laboratorioDiscurso científicoEspecismoVínculo animal-humanoEn esta ponencia se interroga la producción discursiva de la ciencia argentina contemporánea en el campo de la biomedicina que utiliza animales en sus investigaciones. El interés reside en analizar los modos en que se trabaja sobre los animales a nivel discursivo, retórico y narrativo a la par del trabajo material en los laboratorios. El estudio sociológico propuesto recurre al análisis crítico del discurso y al enfoque de los Estudios Críticos Animales. El corpus consiste en un manual universitario sobre experimentación animal, de 2021, en donde se procura determinar las nociones que se (re)producen, se negocian y se afianzan dentro de esta muestra de todo un universo discursivo. Los resultados sugieren que el texto analizado se asocia con un discurso especista a propósito de los animales utilizados en la investigación, cuya denominación arquetípica es el “animal de laboratorio” y que da cuenta de un vínculo animal-humano particular que se juega en este ámbito especializado. En este sentido, se comprueba que las valoraciones a partir de este sintagma son variables, aunque prima la consideración del animal como instrumento científico. En definitiva, los animales en los laboratorios, algunas especies en particular, atraviesan una serie de transformaciones analizables a nivel discursivo que explicarían algunas de las razones por las cuales están asociados o sujetos históricamente a este ámbito y cuyas representaciones sociales de raigambre especista trascienden incluso el campo científico a la sociedad en general.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182113spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708164107055289/@@display-file/file/CamposPONmesa37.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182113Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:41.81SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciencia de la experimentación animal en su dimensión discursiva: a propósito del “animal de laboratorio”
title La ciencia de la experimentación animal en su dimensión discursiva: a propósito del “animal de laboratorio”
spellingShingle La ciencia de la experimentación animal en su dimensión discursiva: a propósito del “animal de laboratorio”
Campos, Julieta
Sociología
Animal de laboratorio
Discurso científico
Especismo
Vínculo animal-humano
title_short La ciencia de la experimentación animal en su dimensión discursiva: a propósito del “animal de laboratorio”
title_full La ciencia de la experimentación animal en su dimensión discursiva: a propósito del “animal de laboratorio”
title_fullStr La ciencia de la experimentación animal en su dimensión discursiva: a propósito del “animal de laboratorio”
title_full_unstemmed La ciencia de la experimentación animal en su dimensión discursiva: a propósito del “animal de laboratorio”
title_sort La ciencia de la experimentación animal en su dimensión discursiva: a propósito del “animal de laboratorio”
dc.creator.none.fl_str_mv Campos, Julieta
author Campos, Julieta
author_facet Campos, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Animal de laboratorio
Discurso científico
Especismo
Vínculo animal-humano
topic Sociología
Animal de laboratorio
Discurso científico
Especismo
Vínculo animal-humano
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia se interroga la producción discursiva de la ciencia argentina contemporánea en el campo de la biomedicina que utiliza animales en sus investigaciones. El interés reside en analizar los modos en que se trabaja sobre los animales a nivel discursivo, retórico y narrativo a la par del trabajo material en los laboratorios. El estudio sociológico propuesto recurre al análisis crítico del discurso y al enfoque de los Estudios Críticos Animales. El corpus consiste en un manual universitario sobre experimentación animal, de 2021, en donde se procura determinar las nociones que se (re)producen, se negocian y se afianzan dentro de esta muestra de todo un universo discursivo. Los resultados sugieren que el texto analizado se asocia con un discurso especista a propósito de los animales utilizados en la investigación, cuya denominación arquetípica es el “animal de laboratorio” y que da cuenta de un vínculo animal-humano particular que se juega en este ámbito especializado. En este sentido, se comprueba que las valoraciones a partir de este sintagma son variables, aunque prima la consideración del animal como instrumento científico. En definitiva, los animales en los laboratorios, algunas especies en particular, atraviesan una serie de transformaciones analizables a nivel discursivo que explicarían algunas de las razones por las cuales están asociados o sujetos históricamente a este ámbito y cuyas representaciones sociales de raigambre especista trascienden incluso el campo científico a la sociedad en general.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta ponencia se interroga la producción discursiva de la ciencia argentina contemporánea en el campo de la biomedicina que utiliza animales en sus investigaciones. El interés reside en analizar los modos en que se trabaja sobre los animales a nivel discursivo, retórico y narrativo a la par del trabajo material en los laboratorios. El estudio sociológico propuesto recurre al análisis crítico del discurso y al enfoque de los Estudios Críticos Animales. El corpus consiste en un manual universitario sobre experimentación animal, de 2021, en donde se procura determinar las nociones que se (re)producen, se negocian y se afianzan dentro de esta muestra de todo un universo discursivo. Los resultados sugieren que el texto analizado se asocia con un discurso especista a propósito de los animales utilizados en la investigación, cuya denominación arquetípica es el “animal de laboratorio” y que da cuenta de un vínculo animal-humano particular que se juega en este ámbito especializado. En este sentido, se comprueba que las valoraciones a partir de este sintagma son variables, aunque prima la consideración del animal como instrumento científico. En definitiva, los animales en los laboratorios, algunas especies en particular, atraviesan una serie de transformaciones analizables a nivel discursivo que explicarían algunas de las razones por las cuales están asociados o sujetos históricamente a este ámbito y cuyas representaciones sociales de raigambre especista trascienden incluso el campo científico a la sociedad en general.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182113
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182113
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708164107055289/@@display-file/file/CamposPONmesa37.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783792658776064
score 12.982451