La disputa sobre los derechos de los demás animales: El caso del zoológico de la ciudad de Buenos Aires (Argentina)

Autores
Pezzetta, Silvina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuestión de los demás animales y su estatus moral, político y jurídico es foco de nuevos estudios en el ámbito académico. El “giro animal” ha producido un gran número de teorías éticas y más recientemente políticas que rechazan el especismo como una forma injustificada de discriminación. Por su parte, los avances en biología sobre las capacidades de los demás animales impactan también en las concepciones científicas tradicionales basadas en el antropocentrismo. Estos descubrimientos, y los nuevos posicionamientos éticos sobre los demás animales, son acompañados por el surgimiento de movimientos sociales y ONG que defienden la liberación animal. En este artículo presento un caso que evidencia este cambio a través del estudio de la transformación del zoológico de Buenos Aires. A partir del reclamo del movimiento animalista SinZoo, la institución atravesó una serie de cuestionamientos que derivaron en la aprobación de una ley que la transformó en un ecoparque. El conflicto, liderado por SinZoo, produjo un enfrentamiento con organizaciones ambientalistas defensoras de la institución tradicional. El trabajo utiliza herramientas de la escuela francesa del análisis del discurso para abordar las construcciones de sentido de ambos grupos recuperadas en el análisis de un corpus compuesto por sus publicaciones en redes sociales y webs institucionales. Asimismo, reviso el impacto de esos discursos en el jurídico a partir del análisis de la ley sancionada. Además, realizo una breve historia del zoológico y una crítica a su rol como instituciones orientadas a la conservación y educación ambiental que proveyeron las pistas para la interpretación del conflicto y el corpus.
The discussion about non-human animals and their legal, moral and political status is a current topic in the academic realm. The “animal turn” identified and contested anthropocentrism and produced a great number of ethical theories and, more recently, political theories that reject speciecism as non-justified discrimination. On the other hand, also biology has confronted its anthropocentric grounds thanks to the new discoveries about non-human animals' abilities. These academic advancements are followed up by NGOs and social movements that seek animal liberation goals. In this paper, I present a case study that represents this change regarding our relationship with other animals: the transformation of the Buenos Aires zoo. The process started because of an animal rights' group, SinZoo, challenged the institution. The zoo was finally transformed by law into an “eco-park”. The animal right’s attack was resisted by a group of NGOs that defended the zoo presenting conservation reasons to support its continuity. The research is conducted with the French discourse analysis theory tools and comprises a corpus of posts in social media and web pages. It also presents a brief history of zoos and a critic of their role in conservation and education that serve as clues to the interpretation of the corpus and the conflict.
Fil: Pezzetta, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Animales no humanos
Derechos
Zoológicos
Especismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170144

id CONICETDig_43a037b4453a4a670a35cce32c02375e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170144
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La disputa sobre los derechos de los demás animales: El caso del zoológico de la ciudad de Buenos Aires (Argentina)Disputes around the other animals: The case of the Buenos Aires (Argentina) zoological gardenPezzetta, SilvinaAnimales no humanosDerechosZoológicosEspecismohttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La cuestión de los demás animales y su estatus moral, político y jurídico es foco de nuevos estudios en el ámbito académico. El “giro animal” ha producido un gran número de teorías éticas y más recientemente políticas que rechazan el especismo como una forma injustificada de discriminación. Por su parte, los avances en biología sobre las capacidades de los demás animales impactan también en las concepciones científicas tradicionales basadas en el antropocentrismo. Estos descubrimientos, y los nuevos posicionamientos éticos sobre los demás animales, son acompañados por el surgimiento de movimientos sociales y ONG que defienden la liberación animal. En este artículo presento un caso que evidencia este cambio a través del estudio de la transformación del zoológico de Buenos Aires. A partir del reclamo del movimiento animalista SinZoo, la institución atravesó una serie de cuestionamientos que derivaron en la aprobación de una ley que la transformó en un ecoparque. El conflicto, liderado por SinZoo, produjo un enfrentamiento con organizaciones ambientalistas defensoras de la institución tradicional. El trabajo utiliza herramientas de la escuela francesa del análisis del discurso para abordar las construcciones de sentido de ambos grupos recuperadas en el análisis de un corpus compuesto por sus publicaciones en redes sociales y webs institucionales. Asimismo, reviso el impacto de esos discursos en el jurídico a partir del análisis de la ley sancionada. Además, realizo una breve historia del zoológico y una crítica a su rol como instituciones orientadas a la conservación y educación ambiental que proveyeron las pistas para la interpretación del conflicto y el corpus.The discussion about non-human animals and their legal, moral and political status is a current topic in the academic realm. The “animal turn” identified and contested anthropocentrism and produced a great number of ethical theories and, more recently, political theories that reject speciecism as non-justified discrimination. On the other hand, also biology has confronted its anthropocentric grounds thanks to the new discoveries about non-human animals' abilities. These academic advancements are followed up by NGOs and social movements that seek animal liberation goals. In this paper, I present a case study that represents this change regarding our relationship with other animals: the transformation of the Buenos Aires zoo. The process started because of an animal rights' group, SinZoo, challenged the institution. The zoo was finally transformed by law into an “eco-park”. The animal right’s attack was resisted by a group of NGOs that defended the zoo presenting conservation reasons to support its continuity. The research is conducted with the French discourse analysis theory tools and comprises a corpus of posts in social media and web pages. It also presents a brief history of zoos and a critic of their role in conservation and education that serve as clues to the interpretation of the corpus and the conflict.Fil: Pezzetta, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAposta2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170144Pezzetta, Silvina; La disputa sobre los derechos de los demás animales: El caso del zoológico de la ciudad de Buenos Aires (Argentina); Aposta; Aposta; 87; 12-2020; 106-1391696-7348CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apostadigital.com/number.php?id_num=98info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170144instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:37.93CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La disputa sobre los derechos de los demás animales: El caso del zoológico de la ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Disputes around the other animals: The case of the Buenos Aires (Argentina) zoological garden
title La disputa sobre los derechos de los demás animales: El caso del zoológico de la ciudad de Buenos Aires (Argentina)
spellingShingle La disputa sobre los derechos de los demás animales: El caso del zoológico de la ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Pezzetta, Silvina
Animales no humanos
Derechos
Zoológicos
Especismo
title_short La disputa sobre los derechos de los demás animales: El caso del zoológico de la ciudad de Buenos Aires (Argentina)
title_full La disputa sobre los derechos de los demás animales: El caso del zoológico de la ciudad de Buenos Aires (Argentina)
title_fullStr La disputa sobre los derechos de los demás animales: El caso del zoológico de la ciudad de Buenos Aires (Argentina)
title_full_unstemmed La disputa sobre los derechos de los demás animales: El caso del zoológico de la ciudad de Buenos Aires (Argentina)
title_sort La disputa sobre los derechos de los demás animales: El caso del zoológico de la ciudad de Buenos Aires (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Pezzetta, Silvina
author Pezzetta, Silvina
author_facet Pezzetta, Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Animales no humanos
Derechos
Zoológicos
Especismo
topic Animales no humanos
Derechos
Zoológicos
Especismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La cuestión de los demás animales y su estatus moral, político y jurídico es foco de nuevos estudios en el ámbito académico. El “giro animal” ha producido un gran número de teorías éticas y más recientemente políticas que rechazan el especismo como una forma injustificada de discriminación. Por su parte, los avances en biología sobre las capacidades de los demás animales impactan también en las concepciones científicas tradicionales basadas en el antropocentrismo. Estos descubrimientos, y los nuevos posicionamientos éticos sobre los demás animales, son acompañados por el surgimiento de movimientos sociales y ONG que defienden la liberación animal. En este artículo presento un caso que evidencia este cambio a través del estudio de la transformación del zoológico de Buenos Aires. A partir del reclamo del movimiento animalista SinZoo, la institución atravesó una serie de cuestionamientos que derivaron en la aprobación de una ley que la transformó en un ecoparque. El conflicto, liderado por SinZoo, produjo un enfrentamiento con organizaciones ambientalistas defensoras de la institución tradicional. El trabajo utiliza herramientas de la escuela francesa del análisis del discurso para abordar las construcciones de sentido de ambos grupos recuperadas en el análisis de un corpus compuesto por sus publicaciones en redes sociales y webs institucionales. Asimismo, reviso el impacto de esos discursos en el jurídico a partir del análisis de la ley sancionada. Además, realizo una breve historia del zoológico y una crítica a su rol como instituciones orientadas a la conservación y educación ambiental que proveyeron las pistas para la interpretación del conflicto y el corpus.
The discussion about non-human animals and their legal, moral and political status is a current topic in the academic realm. The “animal turn” identified and contested anthropocentrism and produced a great number of ethical theories and, more recently, political theories that reject speciecism as non-justified discrimination. On the other hand, also biology has confronted its anthropocentric grounds thanks to the new discoveries about non-human animals' abilities. These academic advancements are followed up by NGOs and social movements that seek animal liberation goals. In this paper, I present a case study that represents this change regarding our relationship with other animals: the transformation of the Buenos Aires zoo. The process started because of an animal rights' group, SinZoo, challenged the institution. The zoo was finally transformed by law into an “eco-park”. The animal right’s attack was resisted by a group of NGOs that defended the zoo presenting conservation reasons to support its continuity. The research is conducted with the French discourse analysis theory tools and comprises a corpus of posts in social media and web pages. It also presents a brief history of zoos and a critic of their role in conservation and education that serve as clues to the interpretation of the corpus and the conflict.
Fil: Pezzetta, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La cuestión de los demás animales y su estatus moral, político y jurídico es foco de nuevos estudios en el ámbito académico. El “giro animal” ha producido un gran número de teorías éticas y más recientemente políticas que rechazan el especismo como una forma injustificada de discriminación. Por su parte, los avances en biología sobre las capacidades de los demás animales impactan también en las concepciones científicas tradicionales basadas en el antropocentrismo. Estos descubrimientos, y los nuevos posicionamientos éticos sobre los demás animales, son acompañados por el surgimiento de movimientos sociales y ONG que defienden la liberación animal. En este artículo presento un caso que evidencia este cambio a través del estudio de la transformación del zoológico de Buenos Aires. A partir del reclamo del movimiento animalista SinZoo, la institución atravesó una serie de cuestionamientos que derivaron en la aprobación de una ley que la transformó en un ecoparque. El conflicto, liderado por SinZoo, produjo un enfrentamiento con organizaciones ambientalistas defensoras de la institución tradicional. El trabajo utiliza herramientas de la escuela francesa del análisis del discurso para abordar las construcciones de sentido de ambos grupos recuperadas en el análisis de un corpus compuesto por sus publicaciones en redes sociales y webs institucionales. Asimismo, reviso el impacto de esos discursos en el jurídico a partir del análisis de la ley sancionada. Además, realizo una breve historia del zoológico y una crítica a su rol como instituciones orientadas a la conservación y educación ambiental que proveyeron las pistas para la interpretación del conflicto y el corpus.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170144
Pezzetta, Silvina; La disputa sobre los derechos de los demás animales: El caso del zoológico de la ciudad de Buenos Aires (Argentina); Aposta; Aposta; 87; 12-2020; 106-139
1696-7348
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170144
identifier_str_mv Pezzetta, Silvina; La disputa sobre los derechos de los demás animales: El caso del zoológico de la ciudad de Buenos Aires (Argentina); Aposta; Aposta; 87; 12-2020; 106-139
1696-7348
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apostadigital.com/number.php?id_num=98
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aposta
publisher.none.fl_str_mv Aposta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269766660653056
score 13.13397