Población “indígena” con residencia rural en el Gran Chaco Argentino. Formas actuales de reproducción y condiciones de vida: un estado de la cuestión

Autores
Muñoz, Roberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia nos proponemos avanzar en un estado del arte acerca de las formas actuales de reproducción social de la población denominada indígena en la región chaqueña, con especial interés en las comunidades rurales asentadas en la provincia de Chaco. Se trata de una zona que se ha caracterizado, históricamente, por su incorporación relativamente tardía al proceso de producción capitalista, lo que la constituyó en el último refugio de las comunidades aborígenes ante el avance del capital. Esta particularidad ha influido fuertemente en la producción de conocimiento sobre la región. La hipótesis general que guía nuestro trabajo sostiene que la mayoría de los estudios que se ocupan de los llamados indígenas se centran casi exclusivamente en las interpretaciones subjetivistas de la identidad y pierden de vista las relaciones de producción en las que se insertan estos sujetos.
Mesa 27: Civilización y Barbarie. Mundo Rural: interculturalidad, familia y trabajo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
población indígena
región chaqueña
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76400

id SEDICI_3ca852af2bc80bad7b4047d9549b0a5a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76400
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Población “indígena” con residencia rural en el Gran Chaco Argentino. Formas actuales de reproducción y condiciones de vida: un estado de la cuestiónMuñoz, RobertoSociologíapoblación indígenaregión chaqueñaEn esta ponencia nos proponemos avanzar en un estado del arte acerca de las formas actuales de reproducción social de la población denominada indígena en la región chaqueña, con especial interés en las comunidades rurales asentadas en la provincia de Chaco. Se trata de una zona que se ha caracterizado, históricamente, por su incorporación relativamente tardía al proceso de producción capitalista, lo que la constituyó en el último refugio de las comunidades aborígenes ante el avance del capital. Esta particularidad ha influido fuertemente en la producción de conocimiento sobre la región. La hipótesis general que guía nuestro trabajo sostiene que la mayoría de los estudios que se ocupan de los llamados indígenas se centran casi exclusivamente en las interpretaciones subjetivistas de la identidad y pierden de vista las relaciones de producción en las que se insertan estos sujetos.Mesa 27: Civilización y Barbarie. Mundo Rural: interculturalidad, familia y trabajoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76400spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa27Munoz.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76400Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:29.727SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Población “indígena” con residencia rural en el Gran Chaco Argentino. Formas actuales de reproducción y condiciones de vida: un estado de la cuestión
title Población “indígena” con residencia rural en el Gran Chaco Argentino. Formas actuales de reproducción y condiciones de vida: un estado de la cuestión
spellingShingle Población “indígena” con residencia rural en el Gran Chaco Argentino. Formas actuales de reproducción y condiciones de vida: un estado de la cuestión
Muñoz, Roberto
Sociología
población indígena
región chaqueña
title_short Población “indígena” con residencia rural en el Gran Chaco Argentino. Formas actuales de reproducción y condiciones de vida: un estado de la cuestión
title_full Población “indígena” con residencia rural en el Gran Chaco Argentino. Formas actuales de reproducción y condiciones de vida: un estado de la cuestión
title_fullStr Población “indígena” con residencia rural en el Gran Chaco Argentino. Formas actuales de reproducción y condiciones de vida: un estado de la cuestión
title_full_unstemmed Población “indígena” con residencia rural en el Gran Chaco Argentino. Formas actuales de reproducción y condiciones de vida: un estado de la cuestión
title_sort Población “indígena” con residencia rural en el Gran Chaco Argentino. Formas actuales de reproducción y condiciones de vida: un estado de la cuestión
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Roberto
author Muñoz, Roberto
author_facet Muñoz, Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
población indígena
región chaqueña
topic Sociología
población indígena
región chaqueña
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia nos proponemos avanzar en un estado del arte acerca de las formas actuales de reproducción social de la población denominada indígena en la región chaqueña, con especial interés en las comunidades rurales asentadas en la provincia de Chaco. Se trata de una zona que se ha caracterizado, históricamente, por su incorporación relativamente tardía al proceso de producción capitalista, lo que la constituyó en el último refugio de las comunidades aborígenes ante el avance del capital. Esta particularidad ha influido fuertemente en la producción de conocimiento sobre la región. La hipótesis general que guía nuestro trabajo sostiene que la mayoría de los estudios que se ocupan de los llamados indígenas se centran casi exclusivamente en las interpretaciones subjetivistas de la identidad y pierden de vista las relaciones de producción en las que se insertan estos sujetos.
Mesa 27: Civilización y Barbarie. Mundo Rural: interculturalidad, familia y trabajo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta ponencia nos proponemos avanzar en un estado del arte acerca de las formas actuales de reproducción social de la población denominada indígena en la región chaqueña, con especial interés en las comunidades rurales asentadas en la provincia de Chaco. Se trata de una zona que se ha caracterizado, históricamente, por su incorporación relativamente tardía al proceso de producción capitalista, lo que la constituyó en el último refugio de las comunidades aborígenes ante el avance del capital. Esta particularidad ha influido fuertemente en la producción de conocimiento sobre la región. La hipótesis general que guía nuestro trabajo sostiene que la mayoría de los estudios que se ocupan de los llamados indígenas se centran casi exclusivamente en las interpretaciones subjetivistas de la identidad y pierden de vista las relaciones de producción en las que se insertan estos sujetos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76400
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76400
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa27Munoz.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616005544837120
score 13.070432