Construcción estatal de la cuestión indígena en Chaco (Argentina): Ley de las Comunidades Indígenas de 1987
- Autores
- Muñoz, Roberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Luego de la sanción de la Ley de las Comunidades Indígenas, la provincia del Chaco (Argentina) se convirtió en una de las primeras del país en establecer modificaciones relevantes en el orden legislativo. Estos cambios implicaron la incorporación del componente indígena en las políticas públicas, la aplicación de criterios de definición de la “cuestión indígena” y la creación de entidades gubernamentales específicas para la gestión de esta población. Este artículo tiene por propósito analizar las transformaciones que introdujo la normativa provincial en la forma de definir y abordar a la población indígena y qué características presentaron los mecanismos mediante los cuales el Estado intervino. Según esta propuesta, más allá de estas innovaciones legislativas, el Estado siguió abordando el tema indígena como una cuestión rural y agraria que era necesario contener y delimitar en ese espacio, pese a las migraciones internas que tenían lugar del campo a la ciudad. Palabras clave: comunidades indígenas, legislación indigenista, Argentina, estructura estatal chaqueña, tierras de propiedad comunitaria.
After the enactment of the Indigenous Communities Law, the province of Chaco in Argentina became one of the first in the country to establish relevant legislative modifications. These changes entailed the inclusion of the indigenous component in public policies, the application of criteria for defining the “indigenous question” and the creation of specific government entities for the administration of this population. This article aims to analyse the transformations introduced by this provincial regulation in the ways of defining and addressing the indigenous population, as well as the characteristics of the mechanisms implemented by the State. This paper suggests that beyond these legislative innovations, the State continued to address the indigenous issue as an eminently rural and agrarian problem, that it was necessary to constrain within that space, despite the internal migrations that took place from the countryside to the city.
Fil: Muñoz, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
COMUNIDADES INDÍGENAS
LEGISLACIÓN INDIGENISTA
ESTRUCTURA ESTATAL CHAQUEÑA
TIERRAS EN PROPIEDAD COMUNITARIA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154833
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_02c247de9d1f3521c493741e69b5fab3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154833 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Construcción estatal de la cuestión indígena en Chaco (Argentina): Ley de las Comunidades Indígenas de 1987State construction of the indigenous question in Chaco (Argentina): Indigenous Communities Law 1987Muñoz, RobertoCOMUNIDADES INDÍGENASLEGISLACIÓN INDIGENISTAESTRUCTURA ESTATAL CHAQUEÑATIERRAS EN PROPIEDAD COMUNITARIAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Luego de la sanción de la Ley de las Comunidades Indígenas, la provincia del Chaco (Argentina) se convirtió en una de las primeras del país en establecer modificaciones relevantes en el orden legislativo. Estos cambios implicaron la incorporación del componente indígena en las políticas públicas, la aplicación de criterios de definición de la “cuestión indígena” y la creación de entidades gubernamentales específicas para la gestión de esta población. Este artículo tiene por propósito analizar las transformaciones que introdujo la normativa provincial en la forma de definir y abordar a la población indígena y qué características presentaron los mecanismos mediante los cuales el Estado intervino. Según esta propuesta, más allá de estas innovaciones legislativas, el Estado siguió abordando el tema indígena como una cuestión rural y agraria que era necesario contener y delimitar en ese espacio, pese a las migraciones internas que tenían lugar del campo a la ciudad. Palabras clave: comunidades indígenas, legislación indigenista, Argentina, estructura estatal chaqueña, tierras de propiedad comunitaria.After the enactment of the Indigenous Communities Law, the province of Chaco in Argentina became one of the first in the country to establish relevant legislative modifications. These changes entailed the inclusion of the indigenous component in public policies, the application of criteria for defining the “indigenous question” and the creation of specific government entities for the administration of this population. This article aims to analyse the transformations introduced by this provincial regulation in the ways of defining and addressing the indigenous population, as well as the characteristics of the mechanisms implemented by the State. This paper suggests that beyond these legislative innovations, the State continued to address the indigenous issue as an eminently rural and agrarian problem, that it was necessary to constrain within that space, despite the internal migrations that took place from the countryside to the city.Fil: Muñoz, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto de Altos Estudios Nacionales2020-07-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154833Muñoz, Roberto; Construcción estatal de la cuestión indígena en Chaco (Argentina): Ley de las Comunidades Indígenas de 1987; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estado & comunes; 2; 11; 08-7-2020; 99-1161390-80812477-9245CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37228/estado_comunes.v2.n11.2020.176info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/176info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:53.916CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción estatal de la cuestión indígena en Chaco (Argentina): Ley de las Comunidades Indígenas de 1987 State construction of the indigenous question in Chaco (Argentina): Indigenous Communities Law 1987 |
title |
Construcción estatal de la cuestión indígena en Chaco (Argentina): Ley de las Comunidades Indígenas de 1987 |
spellingShingle |
Construcción estatal de la cuestión indígena en Chaco (Argentina): Ley de las Comunidades Indígenas de 1987 Muñoz, Roberto COMUNIDADES INDÍGENAS LEGISLACIÓN INDIGENISTA ESTRUCTURA ESTATAL CHAQUEÑA TIERRAS EN PROPIEDAD COMUNITARIA ARGENTINA |
title_short |
Construcción estatal de la cuestión indígena en Chaco (Argentina): Ley de las Comunidades Indígenas de 1987 |
title_full |
Construcción estatal de la cuestión indígena en Chaco (Argentina): Ley de las Comunidades Indígenas de 1987 |
title_fullStr |
Construcción estatal de la cuestión indígena en Chaco (Argentina): Ley de las Comunidades Indígenas de 1987 |
title_full_unstemmed |
Construcción estatal de la cuestión indígena en Chaco (Argentina): Ley de las Comunidades Indígenas de 1987 |
title_sort |
Construcción estatal de la cuestión indígena en Chaco (Argentina): Ley de las Comunidades Indígenas de 1987 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz, Roberto |
author |
Muñoz, Roberto |
author_facet |
Muñoz, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNIDADES INDÍGENAS LEGISLACIÓN INDIGENISTA ESTRUCTURA ESTATAL CHAQUEÑA TIERRAS EN PROPIEDAD COMUNITARIA ARGENTINA |
topic |
COMUNIDADES INDÍGENAS LEGISLACIÓN INDIGENISTA ESTRUCTURA ESTATAL CHAQUEÑA TIERRAS EN PROPIEDAD COMUNITARIA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego de la sanción de la Ley de las Comunidades Indígenas, la provincia del Chaco (Argentina) se convirtió en una de las primeras del país en establecer modificaciones relevantes en el orden legislativo. Estos cambios implicaron la incorporación del componente indígena en las políticas públicas, la aplicación de criterios de definición de la “cuestión indígena” y la creación de entidades gubernamentales específicas para la gestión de esta población. Este artículo tiene por propósito analizar las transformaciones que introdujo la normativa provincial en la forma de definir y abordar a la población indígena y qué características presentaron los mecanismos mediante los cuales el Estado intervino. Según esta propuesta, más allá de estas innovaciones legislativas, el Estado siguió abordando el tema indígena como una cuestión rural y agraria que era necesario contener y delimitar en ese espacio, pese a las migraciones internas que tenían lugar del campo a la ciudad. Palabras clave: comunidades indígenas, legislación indigenista, Argentina, estructura estatal chaqueña, tierras de propiedad comunitaria. After the enactment of the Indigenous Communities Law, the province of Chaco in Argentina became one of the first in the country to establish relevant legislative modifications. These changes entailed the inclusion of the indigenous component in public policies, the application of criteria for defining the “indigenous question” and the creation of specific government entities for the administration of this population. This article aims to analyse the transformations introduced by this provincial regulation in the ways of defining and addressing the indigenous population, as well as the characteristics of the mechanisms implemented by the State. This paper suggests that beyond these legislative innovations, the State continued to address the indigenous issue as an eminently rural and agrarian problem, that it was necessary to constrain within that space, despite the internal migrations that took place from the countryside to the city. Fil: Muñoz, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Luego de la sanción de la Ley de las Comunidades Indígenas, la provincia del Chaco (Argentina) se convirtió en una de las primeras del país en establecer modificaciones relevantes en el orden legislativo. Estos cambios implicaron la incorporación del componente indígena en las políticas públicas, la aplicación de criterios de definición de la “cuestión indígena” y la creación de entidades gubernamentales específicas para la gestión de esta población. Este artículo tiene por propósito analizar las transformaciones que introdujo la normativa provincial en la forma de definir y abordar a la población indígena y qué características presentaron los mecanismos mediante los cuales el Estado intervino. Según esta propuesta, más allá de estas innovaciones legislativas, el Estado siguió abordando el tema indígena como una cuestión rural y agraria que era necesario contener y delimitar en ese espacio, pese a las migraciones internas que tenían lugar del campo a la ciudad. Palabras clave: comunidades indígenas, legislación indigenista, Argentina, estructura estatal chaqueña, tierras de propiedad comunitaria. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154833 Muñoz, Roberto; Construcción estatal de la cuestión indígena en Chaco (Argentina): Ley de las Comunidades Indígenas de 1987; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estado & comunes; 2; 11; 08-7-2020; 99-116 1390-8081 2477-9245 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154833 |
identifier_str_mv |
Muñoz, Roberto; Construcción estatal de la cuestión indígena en Chaco (Argentina): Ley de las Comunidades Indígenas de 1987; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estado & comunes; 2; 11; 08-7-2020; 99-116 1390-8081 2477-9245 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37228/estado_comunes.v2.n11.2020.176 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/176 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Altos Estudios Nacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Altos Estudios Nacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269608443117568 |
score |
13.13397 |