Clasificación de residuos electrónicos mediante “Resuelvo Explorando”
- Autores
- Lliteras, Alejandra Beatriz; Ambrosi, Viviana Miriam; Bazán, Patricia Alejandra; Mozzon, Federico; Dal Blanco, Pedro; Vega, Edgar Francisco
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La generación de residuos electrónicos ha tenido un crecimiento exponencial. En Argentina en 2016 se desecharon 386.000 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) casi 8,5 Kg. por habitantes/año[Baldé et al., 2017]. Esto nos coloca en el desafío de implementar soluciones que involucren al conjunto de la sociedad y a la universidad. Para ello, es necesario reflexionar sobre las acciones negativas del hombre y su impacto en el ambiente, tomar conciencia del uso y desuso de la tecnología, y ser agentes del cambio a partir de la aplicación de la Regla de la R´s, (Reducir-Reutilizar-Reciclar). La Ciudad de La Plata capital de la provincia de Buenos Aires cuenta con una universidad pública que viene atendiendo esta problemática. El Programa E-Basura de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata)5surgió en el año 2009 como un proyecto de extensión en la Facultad de Informática, y en el año 2017 fue declarado (por resolución) Programa de la propia Universidad Nacional de La Plata e incluido en su Plan Estratégico.
Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada
Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires - Materia
-
Informática
Residuos electrónicos
Reciclaje
Medio ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149325
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3c8b5cf8c0759a9db8210b708a3387c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149325 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Clasificación de residuos electrónicos mediante “Resuelvo Explorando”Lliteras, Alejandra BeatrizAmbrosi, Viviana MiriamBazán, Patricia AlejandraMozzon, FedericoDal Blanco, PedroVega, Edgar FranciscoInformáticaResiduos electrónicosReciclajeMedio ambienteLa generación de residuos electrónicos ha tenido un crecimiento exponencial. En Argentina en 2016 se desecharon 386.000 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) casi 8,5 Kg. por habitantes/año[Baldé et al., 2017]. Esto nos coloca en el desafío de implementar soluciones que involucren al conjunto de la sociedad y a la universidad. Para ello, es necesario reflexionar sobre las acciones negativas del hombre y su impacto en el ambiente, tomar conciencia del uso y desuso de la tecnología, y ser agentes del cambio a partir de la aplicación de la Regla de la R´s, (Reducir-Reutilizar-Reciclar). La Ciudad de La Plata capital de la provincia de Buenos Aires cuenta con una universidad pública que viene atendiendo esta problemática. El Programa E-Basura de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata)5surgió en el año 2009 como un proyecto de extensión en la Facultad de Informática, y en el año 2017 fue declarado (por resolución) Programa de la propia Universidad Nacional de La Plata e incluido en su Plan Estratégico.Laboratorio de Investigación y Formación en Informática AvanzadaLaboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías InformáticasComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1600-1617http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149325spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-956-19-1212-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/publicaciones/wp-content/uploads/2021/05/Libro-AUGM-2021-vexcom-09-05-21.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149325Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:07.189SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clasificación de residuos electrónicos mediante “Resuelvo Explorando” |
title |
Clasificación de residuos electrónicos mediante “Resuelvo Explorando” |
spellingShingle |
Clasificación de residuos electrónicos mediante “Resuelvo Explorando” Lliteras, Alejandra Beatriz Informática Residuos electrónicos Reciclaje Medio ambiente |
title_short |
Clasificación de residuos electrónicos mediante “Resuelvo Explorando” |
title_full |
Clasificación de residuos electrónicos mediante “Resuelvo Explorando” |
title_fullStr |
Clasificación de residuos electrónicos mediante “Resuelvo Explorando” |
title_full_unstemmed |
Clasificación de residuos electrónicos mediante “Resuelvo Explorando” |
title_sort |
Clasificación de residuos electrónicos mediante “Resuelvo Explorando” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lliteras, Alejandra Beatriz Ambrosi, Viviana Miriam Bazán, Patricia Alejandra Mozzon, Federico Dal Blanco, Pedro Vega, Edgar Francisco |
author |
Lliteras, Alejandra Beatriz |
author_facet |
Lliteras, Alejandra Beatriz Ambrosi, Viviana Miriam Bazán, Patricia Alejandra Mozzon, Federico Dal Blanco, Pedro Vega, Edgar Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Ambrosi, Viviana Miriam Bazán, Patricia Alejandra Mozzon, Federico Dal Blanco, Pedro Vega, Edgar Francisco |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática Residuos electrónicos Reciclaje Medio ambiente |
topic |
Informática Residuos electrónicos Reciclaje Medio ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La generación de residuos electrónicos ha tenido un crecimiento exponencial. En Argentina en 2016 se desecharon 386.000 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) casi 8,5 Kg. por habitantes/año[Baldé et al., 2017]. Esto nos coloca en el desafío de implementar soluciones que involucren al conjunto de la sociedad y a la universidad. Para ello, es necesario reflexionar sobre las acciones negativas del hombre y su impacto en el ambiente, tomar conciencia del uso y desuso de la tecnología, y ser agentes del cambio a partir de la aplicación de la Regla de la R´s, (Reducir-Reutilizar-Reciclar). La Ciudad de La Plata capital de la provincia de Buenos Aires cuenta con una universidad pública que viene atendiendo esta problemática. El Programa E-Basura de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata)5surgió en el año 2009 como un proyecto de extensión en la Facultad de Informática, y en el año 2017 fue declarado (por resolución) Programa de la propia Universidad Nacional de La Plata e incluido en su Plan Estratégico. Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires |
description |
La generación de residuos electrónicos ha tenido un crecimiento exponencial. En Argentina en 2016 se desecharon 386.000 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) casi 8,5 Kg. por habitantes/año[Baldé et al., 2017]. Esto nos coloca en el desafío de implementar soluciones que involucren al conjunto de la sociedad y a la universidad. Para ello, es necesario reflexionar sobre las acciones negativas del hombre y su impacto en el ambiente, tomar conciencia del uso y desuso de la tecnología, y ser agentes del cambio a partir de la aplicación de la Regla de la R´s, (Reducir-Reutilizar-Reciclar). La Ciudad de La Plata capital de la provincia de Buenos Aires cuenta con una universidad pública que viene atendiendo esta problemática. El Programa E-Basura de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata)5surgió en el año 2009 como un proyecto de extensión en la Facultad de Informática, y en el año 2017 fue declarado (por resolución) Programa de la propia Universidad Nacional de La Plata e incluido en su Plan Estratégico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149325 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149325 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-956-19-1212-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/publicaciones/wp-content/uploads/2021/05/Libro-AUGM-2021-vexcom-09-05-21.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1600-1617 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064340288929792 |
score |
13.22299 |