CuerpEs en movimiento como interpelación de los procesos de intervención del Trabajo Social

Autores
Pinedo Arcuri, Cristian Juan Pablo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Danel, Paula Mara
Favero Avico, Agustina María
Descripción
Producir conocimiento desde la problematización de la intervención en lo social -desde lo disciplinar-, resulta una tarea muy compleja. Toda vez que supone recuperar los debates teóricos propios del campo y ponerlos en diálogo, en relación a las intervenciones que realizamos como Trabajadores Sociales, con y desde nuestras corporalidades en las manifestaciones de la cuestión social, a través de los diseños y ejecución de las políticas públicas del Estado. De esta manera, el título que se le da a esta tesis, cuerpEs en movimiento como herramienta de interpelación de los procesos de intervención del Trabajo Social, con el fin de enunciar la posibilidad de pensar cómo habitamos las prácticas profesionales desde las gestualidades y sentires, para habilitar intervenciones anti opresivas. Con tal fin, por un lado se analiza la intervención del Trabajo Social en relación a la implementación de las herramientas de les cuerpEs en movimiento en las experiencias educativas desarrolladas en CABA en el periodo entre 2012 a 2016. El desafío de esta pesquisa es identificar sus marcos metodológicos en la enunciación de “CuerpEs en movimiento” como herramienta comunicacional para la intervención disciplinar. Con ello se intenta iniciar un sendero de debate sobre los elementos compositivos teóricos metodológicos de estas prácticas profesionales en clave de reconocer la dimensión de la corporalidad en el Trabajo Social para generar procesos emancipatorios. Por otra parte, en esta investigación de carácter cualitativa exploratoria, se realiza un análisis genealógico de la intervención del Trabajo Social desde una mirada crítica y relacional de las trayectorias de les Trabajadores Sociales que dialogamos con y desde la corporalidad.
Magister en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Cuerpo/as/es
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178139

id SEDICI_3c7a72dbb6a8a0018f24561e08e3ad10
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178139
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling CuerpEs en movimiento como interpelación de los procesos de intervención del Trabajo SocialPinedo Arcuri, Cristian Juan PabloTrabajo SocialCuerpo/as/esEducaciónProducir conocimiento desde la problematización de la intervención en lo social -desde lo disciplinar-, resulta una tarea muy compleja. Toda vez que supone recuperar los debates teóricos propios del campo y ponerlos en diálogo, en relación a las intervenciones que realizamos como Trabajadores Sociales, con y desde nuestras corporalidades en las manifestaciones de la cuestión social, a través de los diseños y ejecución de las políticas públicas del Estado. De esta manera, el título que se le da a esta tesis, cuerpEs en movimiento como herramienta de interpelación de los procesos de intervención del Trabajo Social, con el fin de enunciar la posibilidad de pensar cómo habitamos las prácticas profesionales desde las gestualidades y sentires, para habilitar intervenciones anti opresivas. Con tal fin, por un lado se analiza la intervención del Trabajo Social en relación a la implementación de las herramientas de les cuerpEs en movimiento en las experiencias educativas desarrolladas en CABA en el periodo entre 2012 a 2016. El desafío de esta pesquisa es identificar sus marcos metodológicos en la enunciación de “CuerpEs en movimiento” como herramienta comunicacional para la intervención disciplinar. Con ello se intenta iniciar un sendero de debate sobre los elementos compositivos teóricos metodológicos de estas prácticas profesionales en clave de reconocer la dimensión de la corporalidad en el Trabajo Social para generar procesos emancipatorios. Por otra parte, en esta investigación de carácter cualitativa exploratoria, se realiza un análisis genealógico de la intervención del Trabajo Social desde una mirada crítica y relacional de las trayectorias de les Trabajadores Sociales que dialogamos con y desde la corporalidad.Magister en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialDanel, Paula MaraFavero Avico, Agustina María2025-04-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178139https://doi.org/10.35537/10915/178139spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178139Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:13.349SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv CuerpEs en movimiento como interpelación de los procesos de intervención del Trabajo Social
title CuerpEs en movimiento como interpelación de los procesos de intervención del Trabajo Social
spellingShingle CuerpEs en movimiento como interpelación de los procesos de intervención del Trabajo Social
Pinedo Arcuri, Cristian Juan Pablo
Trabajo Social
Cuerpo/as/es
Educación
title_short CuerpEs en movimiento como interpelación de los procesos de intervención del Trabajo Social
title_full CuerpEs en movimiento como interpelación de los procesos de intervención del Trabajo Social
title_fullStr CuerpEs en movimiento como interpelación de los procesos de intervención del Trabajo Social
title_full_unstemmed CuerpEs en movimiento como interpelación de los procesos de intervención del Trabajo Social
title_sort CuerpEs en movimiento como interpelación de los procesos de intervención del Trabajo Social
dc.creator.none.fl_str_mv Pinedo Arcuri, Cristian Juan Pablo
author Pinedo Arcuri, Cristian Juan Pablo
author_facet Pinedo Arcuri, Cristian Juan Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Danel, Paula Mara
Favero Avico, Agustina María
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Cuerpo/as/es
Educación
topic Trabajo Social
Cuerpo/as/es
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Producir conocimiento desde la problematización de la intervención en lo social -desde lo disciplinar-, resulta una tarea muy compleja. Toda vez que supone recuperar los debates teóricos propios del campo y ponerlos en diálogo, en relación a las intervenciones que realizamos como Trabajadores Sociales, con y desde nuestras corporalidades en las manifestaciones de la cuestión social, a través de los diseños y ejecución de las políticas públicas del Estado. De esta manera, el título que se le da a esta tesis, cuerpEs en movimiento como herramienta de interpelación de los procesos de intervención del Trabajo Social, con el fin de enunciar la posibilidad de pensar cómo habitamos las prácticas profesionales desde las gestualidades y sentires, para habilitar intervenciones anti opresivas. Con tal fin, por un lado se analiza la intervención del Trabajo Social en relación a la implementación de las herramientas de les cuerpEs en movimiento en las experiencias educativas desarrolladas en CABA en el periodo entre 2012 a 2016. El desafío de esta pesquisa es identificar sus marcos metodológicos en la enunciación de “CuerpEs en movimiento” como herramienta comunicacional para la intervención disciplinar. Con ello se intenta iniciar un sendero de debate sobre los elementos compositivos teóricos metodológicos de estas prácticas profesionales en clave de reconocer la dimensión de la corporalidad en el Trabajo Social para generar procesos emancipatorios. Por otra parte, en esta investigación de carácter cualitativa exploratoria, se realiza un análisis genealógico de la intervención del Trabajo Social desde una mirada crítica y relacional de las trayectorias de les Trabajadores Sociales que dialogamos con y desde la corporalidad.
Magister en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
description Producir conocimiento desde la problematización de la intervención en lo social -desde lo disciplinar-, resulta una tarea muy compleja. Toda vez que supone recuperar los debates teóricos propios del campo y ponerlos en diálogo, en relación a las intervenciones que realizamos como Trabajadores Sociales, con y desde nuestras corporalidades en las manifestaciones de la cuestión social, a través de los diseños y ejecución de las políticas públicas del Estado. De esta manera, el título que se le da a esta tesis, cuerpEs en movimiento como herramienta de interpelación de los procesos de intervención del Trabajo Social, con el fin de enunciar la posibilidad de pensar cómo habitamos las prácticas profesionales desde las gestualidades y sentires, para habilitar intervenciones anti opresivas. Con tal fin, por un lado se analiza la intervención del Trabajo Social en relación a la implementación de las herramientas de les cuerpEs en movimiento en las experiencias educativas desarrolladas en CABA en el periodo entre 2012 a 2016. El desafío de esta pesquisa es identificar sus marcos metodológicos en la enunciación de “CuerpEs en movimiento” como herramienta comunicacional para la intervención disciplinar. Con ello se intenta iniciar un sendero de debate sobre los elementos compositivos teóricos metodológicos de estas prácticas profesionales en clave de reconocer la dimensión de la corporalidad en el Trabajo Social para generar procesos emancipatorios. Por otra parte, en esta investigación de carácter cualitativa exploratoria, se realiza un análisis genealógico de la intervención del Trabajo Social desde una mirada crítica y relacional de las trayectorias de les Trabajadores Sociales que dialogamos con y desde la corporalidad.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178139
https://doi.org/10.35537/10915/178139
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178139
https://doi.org/10.35537/10915/178139
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616344806359040
score 13.070432