La articulación entre la universidad y la comunidad

Autores
Seara, Sergio Eduardo; Coscarelli, Nélida Yolanda; Tissone, Sebastián Enrique; Lozano, Silvina Alejandra
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo por un lado, sistematizar y difundir la experiencia entre la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata y diversas comunidades educativas, que desde hace años se desarrolla en el marco de la asignatura Odontología Preventiva y Social de la carrera de Odontología; y por otro lado socializar el impacto de la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como estrategia de articulación al interior del equipo de trabajo. Es decir que, plantearemos dos niveles de articulación, uno que corresponde a la esfera más amplia Universidad – Escuela, plasmado en las actividades que desarrolla la Facultad de Odontología junto a numerosas escuelas pertenecientes a las comunidades que funcionan como centros de prácticas y en un segundo nivel al que denominaremos intra-facultad que contempla la articulación entre docentes y estudiantes que participan de estos procesos. Odontología Preventiva y Social es una asignatura que comprende desde primero a quinto año de la organización de la carrera, constituyéndose como su eje curricular; sus cursos (que van del I al V) se dictan en forma anual. Desde este primer curso de la asignatura, se desarrollan distintas temáticas y actividades que contribuyen a lograr los propósitos centrales de la misma en torno a la formación del futuro profesional, que consiste centralmente en que conozca y se ocupe de los problemas de la salud bucal de la población mediante diversas acciones. Entre ellas se encuentran las actividades extra – muros en centros operativos de barrios periféricos de La Plata, Berisso, Ensenada, Florencio Varela y Bernal. A su vez, el trabajo realizado excede los límites físicos de cada Centro para abarcar otras instituciones de estas comunidades, como es el caso de las escuelas ubicadas allí. En éstas se llevan adelante charlas, talleres y actividades recreativas donde el eje está puesto en la prevención y promoción de la salud bucal. Entendemos que, como formadores de profesionales con un perfil social, debemos garantizar a los estudiantes prácticas orientadas a tal fin, pero además, como universitarios tenemos una función social que cumplir de responsabilidad con la comunidad. Por tal motivo, consideramos indispensable la articulación, no solo con los demás niveles educativos del sistema sino también con los espacios por los que la comunidad transita, tales como clubes, centros comunales, fundaciones, asociaciones y hogares; en definitiva aquellas instituciones y lugares que son constitutivos de la identidad barrial. Sostenemos que este tipo de proceso de articulación es posible sólo desde el trabajo conjunto con los habitantes de cada barrio, desde un proyecto integral y no desde una postura asistencialista. Este trabajo conjunto requiere de una articulación, a la par, intra–facultad. Esto es, la presencia de un proyecto colectivo; la creación de dispositivos que faciliten la comunicación y la organización entre los participantes de cada proyecto y/o actividad desplegada y; la optimización de recursos y tiempo. En nuestro caso, tomamos como estrategia la utilización de las herramientas que las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación nos provee.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Odontología Preventiva
Prevención Primaria
Comunidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84615

id SEDICI_3c5e9a3f41dc7930e53fcf8831a0f91d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84615
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La articulación entre la universidad y la comunidadSeara, Sergio EduardoCoscarelli, Nélida YolandaTissone, Sebastián EnriqueLozano, Silvina AlejandraOdontologíaOdontología PreventivaPrevención PrimariaComunidadEl presente trabajo tiene por objetivo por un lado, sistematizar y difundir la experiencia entre la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata y diversas comunidades educativas, que desde hace años se desarrolla en el marco de la asignatura Odontología Preventiva y Social de la carrera de Odontología; y por otro lado socializar el impacto de la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como estrategia de articulación al interior del equipo de trabajo. Es decir que, plantearemos dos niveles de articulación, uno que corresponde a la esfera más amplia Universidad – Escuela, plasmado en las actividades que desarrolla la Facultad de Odontología junto a numerosas escuelas pertenecientes a las comunidades que funcionan como centros de prácticas y en un segundo nivel al que denominaremos intra-facultad que contempla la articulación entre docentes y estudiantes que participan de estos procesos. Odontología Preventiva y Social es una asignatura que comprende desde primero a quinto año de la organización de la carrera, constituyéndose como su eje curricular; sus cursos (que van del I al V) se dictan en forma anual. Desde este primer curso de la asignatura, se desarrollan distintas temáticas y actividades que contribuyen a lograr los propósitos centrales de la misma en torno a la formación del futuro profesional, que consiste centralmente en que conozca y se ocupe de los problemas de la salud bucal de la población mediante diversas acciones. Entre ellas se encuentran las actividades extra – muros en centros operativos de barrios periféricos de La Plata, Berisso, Ensenada, Florencio Varela y Bernal. A su vez, el trabajo realizado excede los límites físicos de cada Centro para abarcar otras instituciones de estas comunidades, como es el caso de las escuelas ubicadas allí. En éstas se llevan adelante charlas, talleres y actividades recreativas donde el eje está puesto en la prevención y promoción de la salud bucal. Entendemos que, como formadores de profesionales con un perfil social, debemos garantizar a los estudiantes prácticas orientadas a tal fin, pero además, como universitarios tenemos una función social que cumplir de responsabilidad con la comunidad. Por tal motivo, consideramos indispensable la articulación, no solo con los demás niveles educativos del sistema sino también con los espacios por los que la comunidad transita, tales como clubes, centros comunales, fundaciones, asociaciones y hogares; en definitiva aquellas instituciones y lugares que son constitutivos de la identidad barrial. Sostenemos que este tipo de proceso de articulación es posible sólo desde el trabajo conjunto con los habitantes de cada barrio, desde un proyecto integral y no desde una postura asistencialista. Este trabajo conjunto requiere de una articulación, a la par, intra–facultad. Esto es, la presencia de un proyecto colectivo; la creación de dispositivos que faciliten la comunicación y la organización entre los participantes de cada proyecto y/o actividad desplegada y; la optimización de recursos y tiempo. En nuestro caso, tomamos como estrategia la utilización de las herramientas que las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación nos provee.Facultad de Odontología2015-11-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84615spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/1514-6698info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:08:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84615Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:08:27.579SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La articulación entre la universidad y la comunidad
title La articulación entre la universidad y la comunidad
spellingShingle La articulación entre la universidad y la comunidad
Seara, Sergio Eduardo
Odontología
Odontología Preventiva
Prevención Primaria
Comunidad
title_short La articulación entre la universidad y la comunidad
title_full La articulación entre la universidad y la comunidad
title_fullStr La articulación entre la universidad y la comunidad
title_full_unstemmed La articulación entre la universidad y la comunidad
title_sort La articulación entre la universidad y la comunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Seara, Sergio Eduardo
Coscarelli, Nélida Yolanda
Tissone, Sebastián Enrique
Lozano, Silvina Alejandra
author Seara, Sergio Eduardo
author_facet Seara, Sergio Eduardo
Coscarelli, Nélida Yolanda
Tissone, Sebastián Enrique
Lozano, Silvina Alejandra
author_role author
author2 Coscarelli, Nélida Yolanda
Tissone, Sebastián Enrique
Lozano, Silvina Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Odontología Preventiva
Prevención Primaria
Comunidad
topic Odontología
Odontología Preventiva
Prevención Primaria
Comunidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo por un lado, sistematizar y difundir la experiencia entre la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata y diversas comunidades educativas, que desde hace años se desarrolla en el marco de la asignatura Odontología Preventiva y Social de la carrera de Odontología; y por otro lado socializar el impacto de la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como estrategia de articulación al interior del equipo de trabajo. Es decir que, plantearemos dos niveles de articulación, uno que corresponde a la esfera más amplia Universidad – Escuela, plasmado en las actividades que desarrolla la Facultad de Odontología junto a numerosas escuelas pertenecientes a las comunidades que funcionan como centros de prácticas y en un segundo nivel al que denominaremos intra-facultad que contempla la articulación entre docentes y estudiantes que participan de estos procesos. Odontología Preventiva y Social es una asignatura que comprende desde primero a quinto año de la organización de la carrera, constituyéndose como su eje curricular; sus cursos (que van del I al V) se dictan en forma anual. Desde este primer curso de la asignatura, se desarrollan distintas temáticas y actividades que contribuyen a lograr los propósitos centrales de la misma en torno a la formación del futuro profesional, que consiste centralmente en que conozca y se ocupe de los problemas de la salud bucal de la población mediante diversas acciones. Entre ellas se encuentran las actividades extra – muros en centros operativos de barrios periféricos de La Plata, Berisso, Ensenada, Florencio Varela y Bernal. A su vez, el trabajo realizado excede los límites físicos de cada Centro para abarcar otras instituciones de estas comunidades, como es el caso de las escuelas ubicadas allí. En éstas se llevan adelante charlas, talleres y actividades recreativas donde el eje está puesto en la prevención y promoción de la salud bucal. Entendemos que, como formadores de profesionales con un perfil social, debemos garantizar a los estudiantes prácticas orientadas a tal fin, pero además, como universitarios tenemos una función social que cumplir de responsabilidad con la comunidad. Por tal motivo, consideramos indispensable la articulación, no solo con los demás niveles educativos del sistema sino también con los espacios por los que la comunidad transita, tales como clubes, centros comunales, fundaciones, asociaciones y hogares; en definitiva aquellas instituciones y lugares que son constitutivos de la identidad barrial. Sostenemos que este tipo de proceso de articulación es posible sólo desde el trabajo conjunto con los habitantes de cada barrio, desde un proyecto integral y no desde una postura asistencialista. Este trabajo conjunto requiere de una articulación, a la par, intra–facultad. Esto es, la presencia de un proyecto colectivo; la creación de dispositivos que faciliten la comunicación y la organización entre los participantes de cada proyecto y/o actividad desplegada y; la optimización de recursos y tiempo. En nuestro caso, tomamos como estrategia la utilización de las herramientas que las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación nos provee.
Facultad de Odontología
description El presente trabajo tiene por objetivo por un lado, sistematizar y difundir la experiencia entre la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata y diversas comunidades educativas, que desde hace años se desarrolla en el marco de la asignatura Odontología Preventiva y Social de la carrera de Odontología; y por otro lado socializar el impacto de la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como estrategia de articulación al interior del equipo de trabajo. Es decir que, plantearemos dos niveles de articulación, uno que corresponde a la esfera más amplia Universidad – Escuela, plasmado en las actividades que desarrolla la Facultad de Odontología junto a numerosas escuelas pertenecientes a las comunidades que funcionan como centros de prácticas y en un segundo nivel al que denominaremos intra-facultad que contempla la articulación entre docentes y estudiantes que participan de estos procesos. Odontología Preventiva y Social es una asignatura que comprende desde primero a quinto año de la organización de la carrera, constituyéndose como su eje curricular; sus cursos (que van del I al V) se dictan en forma anual. Desde este primer curso de la asignatura, se desarrollan distintas temáticas y actividades que contribuyen a lograr los propósitos centrales de la misma en torno a la formación del futuro profesional, que consiste centralmente en que conozca y se ocupe de los problemas de la salud bucal de la población mediante diversas acciones. Entre ellas se encuentran las actividades extra – muros en centros operativos de barrios periféricos de La Plata, Berisso, Ensenada, Florencio Varela y Bernal. A su vez, el trabajo realizado excede los límites físicos de cada Centro para abarcar otras instituciones de estas comunidades, como es el caso de las escuelas ubicadas allí. En éstas se llevan adelante charlas, talleres y actividades recreativas donde el eje está puesto en la prevención y promoción de la salud bucal. Entendemos que, como formadores de profesionales con un perfil social, debemos garantizar a los estudiantes prácticas orientadas a tal fin, pero además, como universitarios tenemos una función social que cumplir de responsabilidad con la comunidad. Por tal motivo, consideramos indispensable la articulación, no solo con los demás niveles educativos del sistema sino también con los espacios por los que la comunidad transita, tales como clubes, centros comunales, fundaciones, asociaciones y hogares; en definitiva aquellas instituciones y lugares que son constitutivos de la identidad barrial. Sostenemos que este tipo de proceso de articulación es posible sólo desde el trabajo conjunto con los habitantes de cada barrio, desde un proyecto integral y no desde una postura asistencialista. Este trabajo conjunto requiere de una articulación, a la par, intra–facultad. Esto es, la presencia de un proyecto colectivo; la creación de dispositivos que faciliten la comunicación y la organización entre los participantes de cada proyecto y/o actividad desplegada y; la optimización de recursos y tiempo. En nuestro caso, tomamos como estrategia la utilización de las herramientas que las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación nos provee.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84615
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84615
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/1514-6698
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064141241942016
score 13.22299