Scouts y catolicismo tercermundista. Acercamiento hacia artefactos culturales del tercermundismo católico platense en los '60-'70: la revista Comunidad

Autores
Porta Fernández, Pedro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo es este trabajo es realizar un primer abordaje de la revista “Comunidad”, como un artefacto cultural que arrojará pistas de los procesos de politización de la sociedad en general, y de los sectores católicos en particular. Las décadas de los ´60 y los ´70, fueron momentos de politización y/o radicalización de la sociedad es sus diversas esferas y sentidos. Esto no dejó por fuera al catolicismo, espacio que transitó una multiplicidad de experiencias, recorridos, transformaciones y producciones. Entre las mismas hubo diversidad de publicaciones escritas, una de ellas la revista “Comunidad”, fue producida por lxs jóvenes que fueron parte del catolicismo tercermundista platense, más específicamente en Villa Elisa. Esta experiencia tuvo como grandes pilares a lxs franciscanxs capuchinxs y al grupo scout, quienes impulsaron la revista que puede caracterizarse como uno de los puntos más altos de radicalización política de este proceso local. De esta forma, se buscará analizar la revista, sus notas, y contenidos, y sus posibles aportes para seguir analizando y trabajando en torno al catolicismo tercermundista platense de la época, así como también de la politización de la sociedad en su conjunto. En este sentido, la propuesta tendrá cinco partes. En primer lugar una breve introducción, en segundo término una contextualización de su producción. A continuación se realizará un recorrido por los números de la revista, sus secciones y sus notas. En el cuarto apartado se buscará una caracterización de la revista, para terminar con una conclusión que no solo funcione como cierre del desarrollo, sino que abra nuevas preguntas de cara a estas producciones e investigaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Religión
Sociología de la religión
Catolicismo
grupo scout
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81785

id SEDICI_3c4b375e4059a35e4d9394fa51b13388
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81785
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Scouts y catolicismo tercermundista. Acercamiento hacia artefactos culturales del tercermundismo católico platense en los '60-'70: la revista ComunidadPorta Fernández, PedroSociologíaReligiónSociología de la religiónCatolicismogrupo scoutEl objetivo es este trabajo es realizar un primer abordaje de la revista “Comunidad”, como un artefacto cultural que arrojará pistas de los procesos de politización de la sociedad en general, y de los sectores católicos en particular. Las décadas de los ´60 y los ´70, fueron momentos de politización y/o radicalización de la sociedad es sus diversas esferas y sentidos. Esto no dejó por fuera al catolicismo, espacio que transitó una multiplicidad de experiencias, recorridos, transformaciones y producciones. Entre las mismas hubo diversidad de publicaciones escritas, una de ellas la revista “Comunidad”, fue producida por lxs jóvenes que fueron parte del catolicismo tercermundista platense, más específicamente en Villa Elisa. Esta experiencia tuvo como grandes pilares a lxs franciscanxs capuchinxs y al grupo scout, quienes impulsaron la revista que puede caracterizarse como uno de los puntos más altos de radicalización política de este proceso local. De esta forma, se buscará analizar la revista, sus notas, y contenidos, y sus posibles aportes para seguir analizando y trabajando en torno al catolicismo tercermundista platense de la época, así como también de la politización de la sociedad en su conjunto. En este sentido, la propuesta tendrá cinco partes. En primer lugar una breve introducción, en segundo término una contextualización de su producción. A continuación se realizará un recorrido por los números de la revista, sus secciones y sus notas. En el cuarto apartado se buscará una caracterización de la revista, para terminar con una conclusión que no solo funcione como cierre del desarrollo, sino que abra nuevas preguntas de cara a estas producciones e investigaciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81785spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/PortaPONmesa36.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81785Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:11.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Scouts y catolicismo tercermundista. Acercamiento hacia artefactos culturales del tercermundismo católico platense en los '60-'70: la revista Comunidad
title Scouts y catolicismo tercermundista. Acercamiento hacia artefactos culturales del tercermundismo católico platense en los '60-'70: la revista Comunidad
spellingShingle Scouts y catolicismo tercermundista. Acercamiento hacia artefactos culturales del tercermundismo católico platense en los '60-'70: la revista Comunidad
Porta Fernández, Pedro
Sociología
Religión
Sociología de la religión
Catolicismo
grupo scout
title_short Scouts y catolicismo tercermundista. Acercamiento hacia artefactos culturales del tercermundismo católico platense en los '60-'70: la revista Comunidad
title_full Scouts y catolicismo tercermundista. Acercamiento hacia artefactos culturales del tercermundismo católico platense en los '60-'70: la revista Comunidad
title_fullStr Scouts y catolicismo tercermundista. Acercamiento hacia artefactos culturales del tercermundismo católico platense en los '60-'70: la revista Comunidad
title_full_unstemmed Scouts y catolicismo tercermundista. Acercamiento hacia artefactos culturales del tercermundismo católico platense en los '60-'70: la revista Comunidad
title_sort Scouts y catolicismo tercermundista. Acercamiento hacia artefactos culturales del tercermundismo católico platense en los '60-'70: la revista Comunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Porta Fernández, Pedro
author Porta Fernández, Pedro
author_facet Porta Fernández, Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Religión
Sociología de la religión
Catolicismo
grupo scout
topic Sociología
Religión
Sociología de la religión
Catolicismo
grupo scout
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo es este trabajo es realizar un primer abordaje de la revista “Comunidad”, como un artefacto cultural que arrojará pistas de los procesos de politización de la sociedad en general, y de los sectores católicos en particular. Las décadas de los ´60 y los ´70, fueron momentos de politización y/o radicalización de la sociedad es sus diversas esferas y sentidos. Esto no dejó por fuera al catolicismo, espacio que transitó una multiplicidad de experiencias, recorridos, transformaciones y producciones. Entre las mismas hubo diversidad de publicaciones escritas, una de ellas la revista “Comunidad”, fue producida por lxs jóvenes que fueron parte del catolicismo tercermundista platense, más específicamente en Villa Elisa. Esta experiencia tuvo como grandes pilares a lxs franciscanxs capuchinxs y al grupo scout, quienes impulsaron la revista que puede caracterizarse como uno de los puntos más altos de radicalización política de este proceso local. De esta forma, se buscará analizar la revista, sus notas, y contenidos, y sus posibles aportes para seguir analizando y trabajando en torno al catolicismo tercermundista platense de la época, así como también de la politización de la sociedad en su conjunto. En este sentido, la propuesta tendrá cinco partes. En primer lugar una breve introducción, en segundo término una contextualización de su producción. A continuación se realizará un recorrido por los números de la revista, sus secciones y sus notas. En el cuarto apartado se buscará una caracterización de la revista, para terminar con una conclusión que no solo funcione como cierre del desarrollo, sino que abra nuevas preguntas de cara a estas producciones e investigaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo es este trabajo es realizar un primer abordaje de la revista “Comunidad”, como un artefacto cultural que arrojará pistas de los procesos de politización de la sociedad en general, y de los sectores católicos en particular. Las décadas de los ´60 y los ´70, fueron momentos de politización y/o radicalización de la sociedad es sus diversas esferas y sentidos. Esto no dejó por fuera al catolicismo, espacio que transitó una multiplicidad de experiencias, recorridos, transformaciones y producciones. Entre las mismas hubo diversidad de publicaciones escritas, una de ellas la revista “Comunidad”, fue producida por lxs jóvenes que fueron parte del catolicismo tercermundista platense, más específicamente en Villa Elisa. Esta experiencia tuvo como grandes pilares a lxs franciscanxs capuchinxs y al grupo scout, quienes impulsaron la revista que puede caracterizarse como uno de los puntos más altos de radicalización política de este proceso local. De esta forma, se buscará analizar la revista, sus notas, y contenidos, y sus posibles aportes para seguir analizando y trabajando en torno al catolicismo tercermundista platense de la época, así como también de la politización de la sociedad en su conjunto. En este sentido, la propuesta tendrá cinco partes. En primer lugar una breve introducción, en segundo término una contextualización de su producción. A continuación se realizará un recorrido por los números de la revista, sus secciones y sus notas. En el cuarto apartado se buscará una caracterización de la revista, para terminar con una conclusión que no solo funcione como cierre del desarrollo, sino que abra nuevas preguntas de cara a estas producciones e investigaciones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81785
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/PortaPONmesa36.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064127480430592
score 13.22299