Simul micant quia unum praedicant: tradición poética y simbólica en el milagro medieval del “ladrón devoto”

Autores
Disalvo, Santiago Aníbal; Lima, Damián; Disalvo, Santiago Aníbal; Calabrese, Martín Ezequiel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Sendas narraciones miraculares con el motivo del “ladrón devoto” aparecen versificadas en la cantiga 13 de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio (en adelante, CSM 13; consignada bajo el número 14 en códice To), ESTA É COMO SANTA MARIA GUARDOU O LADRON QUE NON MORRESSE NA FORCA, PORQUE A SAUDAVA,1 y en el sexto de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo (MNS 6). Un ladrón, llamado Elbo en la cantiga alfonsí (“que Elbo por nom’ avía”, v. 5) aunque innominado en el milagro berceano, fiel devoto de Santa María, es capturado y sentenciado a morir en la horca, pero la Virgen se presenta durante la ejecución y lo salva de la muerte con sus propias manos, sosteniéndolo desde abajo por los pies. Al cabo de tres días, el colgado sigue vivo, por lo que se produce un segundo intento de ajusticiarlo —según el poema de Gonzalo de Berceo— mediante el degüello, pero la Virgen nuevamente coloca sus manos, esta vez entre la cuchilla del verdugo y el cuello del reo, dejando a todos convencidos, ahora sí, de que se trata de un milagro. Finalmente, el ladrón devoto es puesto en libertad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Cantigas de Santa María
Milagros de Nuestra Señora
Gonzalo de Berceo
Alfonso X
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149346

id SEDICI_3c45f5e957d457b29491b607fb8728bd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149346
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Simul micant quia unum praedicant: tradición poética y simbólica en el milagro medieval del “ladrón devoto”Disalvo, Santiago AníbalLima, DamiánDisalvo, Santiago AníbalCalabrese, Martín EzequielLetrasCantigas de Santa MaríaMilagros de Nuestra SeñoraGonzalo de BerceoAlfonso XSendas narraciones miraculares con el motivo del “ladrón devoto” aparecen versificadas en la cantiga 13 de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio (en adelante, CSM 13; consignada bajo el número 14 en códice To), ESTA É COMO SANTA MARIA GUARDOU O LADRON QUE NON MORRESSE NA FORCA, PORQUE A SAUDAVA,1 y en el sexto de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo (MNS 6). Un ladrón, llamado Elbo en la cantiga alfonsí (“que Elbo por nom’ avía”, v. 5) aunque innominado en el milagro berceano, fiel devoto de Santa María, es capturado y sentenciado a morir en la horca, pero la Virgen se presenta durante la ejecución y lo salva de la muerte con sus propias manos, sosteniéndolo desde abajo por los pies. Al cabo de tres días, el colgado sigue vivo, por lo que se produce un segundo intento de ajusticiarlo —según el poema de Gonzalo de Berceo— mediante el degüello, pero la Virgen nuevamente coloca sus manos, esta vez entre la cuchilla del verdugo y el cuello del reo, dejando a todos convencidos, ahora sí, de que se trata de un milagro. Finalmente, el ladrón devoto es puesto en libertad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf27-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149346spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2181-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148590info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149346Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:07.167SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Simul micant quia unum praedicant: tradición poética y simbólica en el milagro medieval del “ladrón devoto”
title Simul micant quia unum praedicant: tradición poética y simbólica en el milagro medieval del “ladrón devoto”
spellingShingle Simul micant quia unum praedicant: tradición poética y simbólica en el milagro medieval del “ladrón devoto”
Disalvo, Santiago Aníbal
Letras
Cantigas de Santa María
Milagros de Nuestra Señora
Gonzalo de Berceo
Alfonso X
title_short Simul micant quia unum praedicant: tradición poética y simbólica en el milagro medieval del “ladrón devoto”
title_full Simul micant quia unum praedicant: tradición poética y simbólica en el milagro medieval del “ladrón devoto”
title_fullStr Simul micant quia unum praedicant: tradición poética y simbólica en el milagro medieval del “ladrón devoto”
title_full_unstemmed Simul micant quia unum praedicant: tradición poética y simbólica en el milagro medieval del “ladrón devoto”
title_sort Simul micant quia unum praedicant: tradición poética y simbólica en el milagro medieval del “ladrón devoto”
dc.creator.none.fl_str_mv Disalvo, Santiago Aníbal
Lima, Damián
Disalvo, Santiago Aníbal
Calabrese, Martín Ezequiel
author Disalvo, Santiago Aníbal
author_facet Disalvo, Santiago Aníbal
Lima, Damián
Calabrese, Martín Ezequiel
author_role author
author2 Lima, Damián
Calabrese, Martín Ezequiel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Cantigas de Santa María
Milagros de Nuestra Señora
Gonzalo de Berceo
Alfonso X
topic Letras
Cantigas de Santa María
Milagros de Nuestra Señora
Gonzalo de Berceo
Alfonso X
dc.description.none.fl_txt_mv Sendas narraciones miraculares con el motivo del “ladrón devoto” aparecen versificadas en la cantiga 13 de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio (en adelante, CSM 13; consignada bajo el número 14 en códice To), ESTA É COMO SANTA MARIA GUARDOU O LADRON QUE NON MORRESSE NA FORCA, PORQUE A SAUDAVA,1 y en el sexto de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo (MNS 6). Un ladrón, llamado Elbo en la cantiga alfonsí (“que Elbo por nom’ avía”, v. 5) aunque innominado en el milagro berceano, fiel devoto de Santa María, es capturado y sentenciado a morir en la horca, pero la Virgen se presenta durante la ejecución y lo salva de la muerte con sus propias manos, sosteniéndolo desde abajo por los pies. Al cabo de tres días, el colgado sigue vivo, por lo que se produce un segundo intento de ajusticiarlo —según el poema de Gonzalo de Berceo— mediante el degüello, pero la Virgen nuevamente coloca sus manos, esta vez entre la cuchilla del verdugo y el cuello del reo, dejando a todos convencidos, ahora sí, de que se trata de un milagro. Finalmente, el ladrón devoto es puesto en libertad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Sendas narraciones miraculares con el motivo del “ladrón devoto” aparecen versificadas en la cantiga 13 de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio (en adelante, CSM 13; consignada bajo el número 14 en códice To), ESTA É COMO SANTA MARIA GUARDOU O LADRON QUE NON MORRESSE NA FORCA, PORQUE A SAUDAVA,1 y en el sexto de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo (MNS 6). Un ladrón, llamado Elbo en la cantiga alfonsí (“que Elbo por nom’ avía”, v. 5) aunque innominado en el milagro berceano, fiel devoto de Santa María, es capturado y sentenciado a morir en la horca, pero la Virgen se presenta durante la ejecución y lo salva de la muerte con sus propias manos, sosteniéndolo desde abajo por los pies. Al cabo de tres días, el colgado sigue vivo, por lo que se produce un segundo intento de ajusticiarlo —según el poema de Gonzalo de Berceo— mediante el degüello, pero la Virgen nuevamente coloca sus manos, esta vez entre la cuchilla del verdugo y el cuello del reo, dejando a todos convencidos, ahora sí, de que se trata de un milagro. Finalmente, el ladrón devoto es puesto en libertad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149346
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149346
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2181-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148590
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
27-55
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064340280541184
score 13.22299