Nuevas lecturas sobre lo judío en el Milagro XVI de los Milagros de Nuestra Señora de Berceo

Autores
Roitman, Gisela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Roitman, Gisela. Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano; Argentina
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.
En el artículo pretendo, en primera instancia, dejar claras las diferencias entre antisemitismo y antijudaísmo en el mundo del siglo XIII castellano, haciendo referencia a la ideología personal de Berceo que, si bien se encuadra en las filas de la Iglesia y de los preceptos del IV Concilio de Letrán, de 1215, vuelca también en sus textos todo su sentir y su pensar personal, como poeta y como ideólogo, sobre el tema judío, que se trasluce a partir de la amplificación y reelaboración de sus fuentes. Esta ideología personal se trasunta en la forma en que poéticamente genera sus alegorías y sus construcciones metafóricas, y las relaciones tanto implícitas como explícitas que establece entre sus poemas y los textos del Antiguo Testamento. También intento proporcionar un análisis semántico y morfosintáctico que permita al menos dejar más clara la cuaderna 356 del poema analizado y sus relaciones lejanas, con serias dificultades inherentes a la búsqueda de alegorías perfectas, de la misma con el desenlace final del milagro, que se ha relacionado generalmente con el texto veterotestamentario de Daniel. Esta situación hace que en dicho milagro se resienta la coherencia de la construcción alegórica. Finalmente se discuten los conceptos de convivencia y de tolerancia que podía llegar a tener Berceo, fundamentados en determinada concepción de sociedad.
In this paper I intend to show the difference between anti-Semitism and anti-Judaism in 13th century Castille, in reference to Berceo’s personal ideology beyond the precepts of the Church in the Lateran Council of 1215. The poet’s amplification and reelaboration of the sources, as well as his way of constructing allegories and metaphors, are particularly studied in the 356 cuaderna of the poem. The end of the miracle has often been related to the book of Daniel in the Old Testament and it seems to lack a coherent allegorical construction. Finally I discuss the concepts of convivence and tolerance that Berceo might have, founded in a certain concept of society.
Fuente
Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Letras Nº 61-62, 2010 p.267-278.
Materia
JUDAISMO
LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
GONZALO DE BERCEO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/3581

id RIUCA_b1500974540f6be61068925eb12eb53e
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/3581
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Nuevas lecturas sobre lo judío en el Milagro XVI de los Milagros de Nuestra Señora de BerceoRoitman, GiselaJUDAISMOLITERATURA ESPAÑOLALITERATURA MEDIEVALMILAGROS DE NUESTRA SEÑORAGONZALO DE BERCEOFil: Roitman, Gisela. Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano; ArgentinaIntegran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.En el artículo pretendo, en primera instancia, dejar claras las diferencias entre antisemitismo y antijudaísmo en el mundo del siglo XIII castellano, haciendo referencia a la ideología personal de Berceo que, si bien se encuadra en las filas de la Iglesia y de los preceptos del IV Concilio de Letrán, de 1215, vuelca también en sus textos todo su sentir y su pensar personal, como poeta y como ideólogo, sobre el tema judío, que se trasluce a partir de la amplificación y reelaboración de sus fuentes. Esta ideología personal se trasunta en la forma en que poéticamente genera sus alegorías y sus construcciones metafóricas, y las relaciones tanto implícitas como explícitas que establece entre sus poemas y los textos del Antiguo Testamento. También intento proporcionar un análisis semántico y morfosintáctico que permita al menos dejar más clara la cuaderna 356 del poema analizado y sus relaciones lejanas, con serias dificultades inherentes a la búsqueda de alegorías perfectas, de la misma con el desenlace final del milagro, que se ha relacionado generalmente con el texto veterotestamentario de Daniel. Esta situación hace que en dicho milagro se resienta la coherencia de la construcción alegórica. Finalmente se discuten los conceptos de convivencia y de tolerancia que podía llegar a tener Berceo, fundamentados en determinada concepción de sociedad.In this paper I intend to show the difference between anti-Semitism and anti-Judaism in 13th century Castille, in reference to Berceo’s personal ideology beyond the precepts of the Church in the Lateran Council of 1215. The poet’s amplification and reelaboration of the sources, as well as his way of constructing allegories and metaphors, are particularly studied in the 356 cuaderna of the poem. The end of the miracle has often been related to the book of Daniel in the Old Testament and it seems to lack a coherent allegorical construction. Finally I discuss the concepts of convivence and tolerance that Berceo might have, founded in a certain concept of society.Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3581Roitman, G. (2010). Nuevas lecturas sobre lo judío en el Milagro XVI de los Milagros de Nuestra Señora de Berceo [en línea], Letras, 61-62, 267-278. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3581Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Letras Nº 61-62, 2010 p.267-278.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSiglo XIIIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:40Zoai:ucacris:123456789/3581instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:40.882Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas lecturas sobre lo judío en el Milagro XVI de los Milagros de Nuestra Señora de Berceo
title Nuevas lecturas sobre lo judío en el Milagro XVI de los Milagros de Nuestra Señora de Berceo
spellingShingle Nuevas lecturas sobre lo judío en el Milagro XVI de los Milagros de Nuestra Señora de Berceo
Roitman, Gisela
JUDAISMO
LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
GONZALO DE BERCEO
title_short Nuevas lecturas sobre lo judío en el Milagro XVI de los Milagros de Nuestra Señora de Berceo
title_full Nuevas lecturas sobre lo judío en el Milagro XVI de los Milagros de Nuestra Señora de Berceo
title_fullStr Nuevas lecturas sobre lo judío en el Milagro XVI de los Milagros de Nuestra Señora de Berceo
title_full_unstemmed Nuevas lecturas sobre lo judío en el Milagro XVI de los Milagros de Nuestra Señora de Berceo
title_sort Nuevas lecturas sobre lo judío en el Milagro XVI de los Milagros de Nuestra Señora de Berceo
dc.creator.none.fl_str_mv Roitman, Gisela
author Roitman, Gisela
author_facet Roitman, Gisela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUDAISMO
LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
GONZALO DE BERCEO
topic JUDAISMO
LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
GONZALO DE BERCEO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Roitman, Gisela. Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano; Argentina
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.
En el artículo pretendo, en primera instancia, dejar claras las diferencias entre antisemitismo y antijudaísmo en el mundo del siglo XIII castellano, haciendo referencia a la ideología personal de Berceo que, si bien se encuadra en las filas de la Iglesia y de los preceptos del IV Concilio de Letrán, de 1215, vuelca también en sus textos todo su sentir y su pensar personal, como poeta y como ideólogo, sobre el tema judío, que se trasluce a partir de la amplificación y reelaboración de sus fuentes. Esta ideología personal se trasunta en la forma en que poéticamente genera sus alegorías y sus construcciones metafóricas, y las relaciones tanto implícitas como explícitas que establece entre sus poemas y los textos del Antiguo Testamento. También intento proporcionar un análisis semántico y morfosintáctico que permita al menos dejar más clara la cuaderna 356 del poema analizado y sus relaciones lejanas, con serias dificultades inherentes a la búsqueda de alegorías perfectas, de la misma con el desenlace final del milagro, que se ha relacionado generalmente con el texto veterotestamentario de Daniel. Esta situación hace que en dicho milagro se resienta la coherencia de la construcción alegórica. Finalmente se discuten los conceptos de convivencia y de tolerancia que podía llegar a tener Berceo, fundamentados en determinada concepción de sociedad.
In this paper I intend to show the difference between anti-Semitism and anti-Judaism in 13th century Castille, in reference to Berceo’s personal ideology beyond the precepts of the Church in the Lateran Council of 1215. The poet’s amplification and reelaboration of the sources, as well as his way of constructing allegories and metaphors, are particularly studied in the 356 cuaderna of the poem. The end of the miracle has often been related to the book of Daniel in the Old Testament and it seems to lack a coherent allegorical construction. Finally I discuss the concepts of convivence and tolerance that Berceo might have, founded in a certain concept of society.
description Fil: Roitman, Gisela. Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano; Argentina
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3581
Roitman, G. (2010). Nuevas lecturas sobre lo judío en el Milagro XVI de los Milagros de Nuestra Señora de Berceo [en línea], Letras, 61-62, 267-278. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3581
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3581
identifier_str_mv Roitman, G. (2010). Nuevas lecturas sobre lo judío en el Milagro XVI de los Milagros de Nuestra Señora de Berceo [en línea], Letras, 61-62, 267-278. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Siglo XIII
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Letras Nº 61-62, 2010 p.267-278.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638334659592192
score 13.13397