Una mirada sobre los adultos en la literatura infantil: con ojos de niñ@

Autores
Fratto, María Valeria
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta ponencia es analizar el lugar del adulto en los textos literarios para niños. La pregunta que motiva el trabajo es desde qué lugar se presenta cada uno de ellos, qué le aportan a la historia, qué posibles identificaciones le proponen al lector infantil, cuáles son los sentimientos que movilizan. La propuesta pretende analizar cuál es el rol que juega cada adulto en el cuento y a partir de ello qué lugar le dan a los otros personajes de la historia. Mi formación profesional pertenece a una disciplina cuya práctica es el sujeto en situación de aprendizaje y los factores que intervienen en el mismo. Soy Licenciada en psicopedagogía e intentaré arrojar una mirada sobre el análisis de los textos desde esta práctica, desde mi experiencia de trabajo con niños, niñas y sus familias, tanto en talleres literarios como en la clínica psicopedagógica. Para ello tomaré conceptos, entre otras ideas, del psicoanálisis y de la sociología. Analizaré dos textos de autores argentinos contemporáneos, ellos son: Caperucita roja (tal como se la contaron a Jorge) de Luis María Pescetti, e “Irulana y el Ogronte” de Graciela Montes. Ambos son textos de autores cuyas obras plantean una complejidad que pueden ser abordadas tanto por niños, niñas y jóvenes como por adultos. La selección de ambos relatos ha sido resultado del trabajo en talleres literarios de Libre ando con niños y niñas de entre 4 y 8 años, los cuales al leerles los cuentos han realizado una serie de intervenciones y han planteado interrogantes que movilizaron mi escucha y la posibilidad de encontrar respuestas.
Departamento de Letras
Materia
Letras
Literatura Infanto-Juvenil
Adulto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49749

id SEDICI_3c4113a19282c03cf5a85c15f29013ec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49749
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una mirada sobre los adultos en la literatura infantil: con ojos de niñ@Fratto, María ValeriaLetrasLiteratura Infanto-JuvenilAdultoEl objetivo de esta ponencia es analizar el lugar del adulto en los textos literarios para niños. La pregunta que motiva el trabajo es desde qué lugar se presenta cada uno de ellos, qué le aportan a la historia, qué posibles identificaciones le proponen al lector infantil, cuáles son los sentimientos que movilizan. La propuesta pretende analizar cuál es el rol que juega cada adulto en el cuento y a partir de ello qué lugar le dan a los otros personajes de la historia. Mi formación profesional pertenece a una disciplina cuya práctica es el sujeto en situación de aprendizaje y los factores que intervienen en el mismo. Soy Licenciada en psicopedagogía e intentaré arrojar una mirada sobre el análisis de los textos desde esta práctica, desde mi experiencia de trabajo con niños, niñas y sus familias, tanto en talleres literarios como en la clínica psicopedagógica. Para ello tomaré conceptos, entre otras ideas, del psicoanálisis y de la sociología. Analizaré dos textos de autores argentinos contemporáneos, ellos son: Caperucita roja (tal como se la contaron a Jorge) de Luis María Pescetti, e “Irulana y el Ogronte” de Graciela Montes. Ambos son textos de autores cuyas obras plantean una complejidad que pueden ser abordadas tanto por niños, niñas y jóvenes como por adultos. La selección de ambos relatos ha sido resultado del trabajo en talleres literarios de Libre ando con niños y niñas de entre 4 y 8 años, los cuales al leerles los cuentos han realizado una serie de intervenciones y han planteado interrogantes que movilizaron mi escucha y la posibilidad de encontrar respuestas.Departamento de Letras2010-11-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf118-125http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49749spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24831-9-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49673info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49749Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:23.858SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada sobre los adultos en la literatura infantil: con ojos de niñ@
title Una mirada sobre los adultos en la literatura infantil: con ojos de niñ@
spellingShingle Una mirada sobre los adultos en la literatura infantil: con ojos de niñ@
Fratto, María Valeria
Letras
Literatura Infanto-Juvenil
Adulto
title_short Una mirada sobre los adultos en la literatura infantil: con ojos de niñ@
title_full Una mirada sobre los adultos en la literatura infantil: con ojos de niñ@
title_fullStr Una mirada sobre los adultos en la literatura infantil: con ojos de niñ@
title_full_unstemmed Una mirada sobre los adultos en la literatura infantil: con ojos de niñ@
title_sort Una mirada sobre los adultos en la literatura infantil: con ojos de niñ@
dc.creator.none.fl_str_mv Fratto, María Valeria
author Fratto, María Valeria
author_facet Fratto, María Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura Infanto-Juvenil
Adulto
topic Letras
Literatura Infanto-Juvenil
Adulto
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta ponencia es analizar el lugar del adulto en los textos literarios para niños. La pregunta que motiva el trabajo es desde qué lugar se presenta cada uno de ellos, qué le aportan a la historia, qué posibles identificaciones le proponen al lector infantil, cuáles son los sentimientos que movilizan. La propuesta pretende analizar cuál es el rol que juega cada adulto en el cuento y a partir de ello qué lugar le dan a los otros personajes de la historia. Mi formación profesional pertenece a una disciplina cuya práctica es el sujeto en situación de aprendizaje y los factores que intervienen en el mismo. Soy Licenciada en psicopedagogía e intentaré arrojar una mirada sobre el análisis de los textos desde esta práctica, desde mi experiencia de trabajo con niños, niñas y sus familias, tanto en talleres literarios como en la clínica psicopedagógica. Para ello tomaré conceptos, entre otras ideas, del psicoanálisis y de la sociología. Analizaré dos textos de autores argentinos contemporáneos, ellos son: Caperucita roja (tal como se la contaron a Jorge) de Luis María Pescetti, e “Irulana y el Ogronte” de Graciela Montes. Ambos son textos de autores cuyas obras plantean una complejidad que pueden ser abordadas tanto por niños, niñas y jóvenes como por adultos. La selección de ambos relatos ha sido resultado del trabajo en talleres literarios de Libre ando con niños y niñas de entre 4 y 8 años, los cuales al leerles los cuentos han realizado una serie de intervenciones y han planteado interrogantes que movilizaron mi escucha y la posibilidad de encontrar respuestas.
Departamento de Letras
description El objetivo de esta ponencia es analizar el lugar del adulto en los textos literarios para niños. La pregunta que motiva el trabajo es desde qué lugar se presenta cada uno de ellos, qué le aportan a la historia, qué posibles identificaciones le proponen al lector infantil, cuáles son los sentimientos que movilizan. La propuesta pretende analizar cuál es el rol que juega cada adulto en el cuento y a partir de ello qué lugar le dan a los otros personajes de la historia. Mi formación profesional pertenece a una disciplina cuya práctica es el sujeto en situación de aprendizaje y los factores que intervienen en el mismo. Soy Licenciada en psicopedagogía e intentaré arrojar una mirada sobre el análisis de los textos desde esta práctica, desde mi experiencia de trabajo con niños, niñas y sus familias, tanto en talleres literarios como en la clínica psicopedagógica. Para ello tomaré conceptos, entre otras ideas, del psicoanálisis y de la sociología. Analizaré dos textos de autores argentinos contemporáneos, ellos son: Caperucita roja (tal como se la contaron a Jorge) de Luis María Pescetti, e “Irulana y el Ogronte” de Graciela Montes. Ambos son textos de autores cuyas obras plantean una complejidad que pueden ser abordadas tanto por niños, niñas y jóvenes como por adultos. La selección de ambos relatos ha sido resultado del trabajo en talleres literarios de Libre ando con niños y niñas de entre 4 y 8 años, los cuales al leerles los cuentos han realizado una serie de intervenciones y han planteado interrogantes que movilizaron mi escucha y la posibilidad de encontrar respuestas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49749
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49749
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24831-9-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49673
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
118-125
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260218240565248
score 13.13397